Los sindicatos aumentan la presión en la Agencia Tributaria ante el despacho de la directora general

Daniel Yebra

0

Un grupo de delegados sindicales de UGT, SIAT, CSIF, CCOO y CIG han aumentado este miércoles la presión en la Agencia Tributaria ante el despacho de la directora general, Soledad Fernández, por “la falta de respuesta a las demandas planteadas por los trabajadores en el conflicto declarado el 4 de abril”.

Como consecuencia de esta acción de protesta, y según han confirmado fuentes de los sindicatos y de la propia Agencia Tributaria, Soledad Fernández ha accedido a mantener una breve reunión con los representantes de los trabajadores, que exigen respuestas “a las demandas planteadas” sobre la carrera profesional, el convenio colectivo, la promoción interna o la movilidad.

“La directora general ha ofrecido un encuentro de cinco minutos, en un receso que tiene de una reunión, pero necesitamos un compromiso firme y real o vamos a seguir ante su despacho”, advierte Laura Belaire, portavoz institucional de UGT en la Agencia Tributaria. A las 20 horas, los sindicatos han confirmado que alargarían la protesta “toda la noche”.

“Tras una breve conversación de pasillo donde la directora, Soledad Fernández, nos asegura que no tiene capacidad para negociar ningún acuerdo y nos confirma que el secretario de Estado [no Jesús Gascón] tiene previsto recibirnos, nos ha emplazado a dirigirnos a la ministra de Hacienda [María Jesús Montero]”, detallan los representantes de los trabajadores.

“Han solicitado ser recibidos por la directora. Ella ha estado en una reunión con una delegación internacional toda la mañana”, explican fuentes de la institución. “Los sindicatos tenían agendada una reunión a las 12.30 con Relaciones Laborales, que es su interlocutor habitual”, añaden.

En este contexto, los sindicatos mantienen la amenaza huelga, aunque tienen la esperanza de que se reactiven las negociaciones antes de tener que parar de trabajar, lo que sería especialmente crítico cuando se han iniciado las citas presenciales de la campaña de la declaración de la renta, que se extienden hasta el final del mes.

Hace un par de semanas, estos mismos sindicatos mayoritarios de la Agencia Tributaria registraron en el Congreso de los Diputados una petición de reprobación de su presidente, el también secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, al que culpan de todo el caos en la institución. Entonces, fuentes del Ministerio de Hacienda consultadas por elDiario.es aseguraron que “la Agencia Tributaria ha trasladado a los sindicatos su disposición a reunirse periódicamente para aclarar los aspectos jurídicos y técnicos necesarios para la actualización del actual modelo de carrera administrativa y profesional”.

“Recordemos que este conflicto estuvo precedido de otro declarado en septiembre de 2022 y cerrado el 8 de marzo de 2023 en un documento de acuerdo que recogía compromisos de la directora general, todos ellos incumplidos una vez finalizado el plazo que habíamos acordado las partes”, inciden desde UGT.

“El acuerdo de carrera administrativa y profesional sigue sin reactivar, el convenio colectivo denunciado en septiembre de 2022 sigue sin ser negociado, los delegados territoriales siguen extorsionando a los trabajadores para que participen en el proyecto de información y asistencia fuera de su jornada de trabajo, el personal de vigilancia aduanera sigue sin ser reconocido como profesión de riesgo, etc. En más de dos meses de conflicto no ha habido ni un solo avance”, lamentan desde el sindicato.

“Paralelamente, la Agencia Tributaria sigue perdiendo sentencias que ponen de manifiesto que actúan fuera de ley, [...] y que han supuesto miles de euros de fondos públicos en costas para la institución y miles de euros para los trabajadores que han de contratar abogados y procuradores para solicitar el amparo de la justicia ante los abusos de la dirección de la Agencia”, concluyen.