Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Los socialdemócratas impulsan la reforma de las pensiones para que Alemania tenga una “jubilación básica”

Un grupo de jubiladas alemanas en un parque de Berlín.

Aldo Mas

Berlín —

14

La “jubilación básica” ha sido un tema que ha ocupado a la clase política desde hace años en Alemania. Pero ese debate, que para algunos se había convertido en algo “eterno”, se ha acelerado en los últimos meses y parece incluso que ha llegado a buen puerto. Porque la “jubilación básica” era aprobada en el Bundestag este mes de julio.

En tiempos de salvamentos millonarios a grandes empresas, en Alemania también se están tomando algunas medidas que, al menos para los socialdemócratas germanos, resultan importantes.

Así, el ministro de Trabajo alemán en el Gobierno de 'gran coalición' de la canciller Angela Merkel, el socialdemócrata Hubertus Heil, ha dicho a cuenta de la esa aprobación de la “jubilación básica” en el Bundestag que esa medida es una “cuestión de respeto a la vida laboral” de 1,5 millones de personas. Esa es la cantidad de personas que, según lo previsto, se van a beneficiar de esta “pensión básica” a partir del año próximo.

La reforma que Heil ha defendido estos días contempla ayudas económicas para las personas con peores pensiones del país. Para aquellos empleados, por ejemplo, que no hayan podido ganar más del 40% de lo que se gana de media en Alemania, a saber, unos 38.000 euros anuales, en cuarenta años de actividad, verán un aumento en su pensión considerable. Pasará de los 528,80 euros a unos 933,66 euros, según las cuentas que presenta el Ministerio de Trabajo alemán.

“Aquellos que hayan trabajado, aunque sea por poco dinero, deben de recibir más cuando se jubilan”, ha reivindicado a cuenta de la “jubilación básica” Katja Mast, diputada y especialista en cuestiones laborales del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD). El propio Heil ha especificado que esta “pensión básica” va a estar dirigida especialmente a “los héroes” que han seguido trabajando pese al confinamiento porque así lo requería la lucha contra la COVID-19.

“Son las cajeras, los empleados de los almacenes, los cuidadores en centros de mayores, esos que en estos tiempos de coronavirus han sido llamados héroes”, ha explicado Heil. “Ellos se merecen, más que palabras de agradecimiento, una pensión decente”, según el ministro de Trabajo.

La “jubilación básica” es aplicable a partir de 33 años cotizados, con independencia de si se ha trabajado a tiempo completo o a tiempo parcial. Las mayores ayudas que comprende la medida obligan a haber cotizado durante al menos 35 años.

Hay otras condiciones que hay que cumplir para poder disfrutar de esta “jubilación básica”. Las más relevante posiblemente sea que hay que conseguir un mínimo de ingresos en la vida laboral. Ese mínimo ha de representar un 0,3 anual en el sistema de puntos en que se basan las jubilaciones alemanas. Para obtener, por ejemplo, una puntuación de 0,8 en ese sistema, hay que ganar un 80% de la media de ingresos del país – los ya citados 38.000 euros anuales.

Una solución frente a la pobreza en la tercer edad

También hay límites superiores a partir de los cuales la medida no se aplica. Se trata de unos ingresos mensuales brutos de 1.250 euros en caso de personas solteras y de 1.950 euros mensuales para parejas. La medida está pensada especialmente para luchar contra la pobreza en la tercera edad, uno de los problemas que mayor preocupación ha generado en el debate público germano de un tiempo a esta parte.

La amenaza de caer en la pobreza en Alemania siendo mayor de 65 años se encuentra ahora en el 14,6% según datos oficiales de 2017. El porcentaje es inferior al 15,8% atribuido al resto de la sociedad, pero el problema que representa ser pobre para la población mayor es especialmente preocupante.

Entre otras cosas, porque las autoridades reconocen que “las posibilidades para la población más mayor de superar las necesidades de ayudas sociales por sus propios medios y recursos son muy limitadas”, según apuntan desde la Agencia Federal para la Educación Cívica. Dicho de otro modo, siendo joven se tienen mejores perspectivas para salir de la pobreza que perteneciendo a la tercera edad.

Por eso, ante la aprobación de la “jubilación básica”, el presidente de Cáritas Alemania, Peter Neher, ha celebrado la medida. “Mucha gente que ha trabajado toda su vida recibirá una mejoría perceptible de su pensión”, ha dicho Neher. De media, según los cálculos que se hacen estos días en los medios de comunicación, la mejora será de entre 75 euros y 80 euros mensuales.

“Un punto de partida para realizar más reformas”

Otras organizaciones sociales y sindicatos también miran con buenos ojos la aprobación de la medida, aunque hay voces que la critican. Unos, en la izquierda, la acusan de no ir demasiado lejos. Otros, liberales y ultraderechistas, la ven como un “pecado” para el funcionamiento del país. Ese es el término que han empleado al menos desde la Fundación Friedrich Naumann, una organización cercana al partido liberal alemán, el FDP.

Jutta Allmendiger, experta en cuestiones laborales y presidenta del Centro de Ciencias Sociales de Berlín (WZB, por sus siglas alemanas), entiende que “la 'jubilación básica' no es perfecta, pero puede ser un punto a partir del cual realizar más reformas”.

En un momento en el que Alemania se dispone a relanzar su economía con un mayor endeudamiento público que implicará, entre otras cosas, un plan de estímulo valorado en 130.000 millones de euros, la “jubilación básica” no representa en modo alguno un gasto insostenible para las arcas de las que es responsable el ministro de Hacienda, el también socialdemócrata Olaf Scholz.

Se ha estimado que la “jubilación básica” costará unos 1.500 millones de euros. Comparado con los planes de salvamento económico del Ejecutivo de Merkel, que en marzo creaba al servicio de las empresas un fondo para la estabilización de la economía valorado en 600.000 millones de euros, el coste de la “pensión básica” resulta casi anecdótico. Mejorar la vida de cientos de miles de alemanes nunca fue “tan barato”.

Etiquetas
stats