Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Sara Aagesen: "Las causas del apagón son enormemente complejas"
El Sodalicio intentó desacreditar a Prevost y evitar que fuera Papa
OPINIÓN | 'Impuestos y civilización', por Enric González
Sobre este blog

Viento del Norte es el contenedor de opinión de elDiario.es/Euskadi. En este espacio caben las opiniones y noticias de todos los ángulos y prismas de una sociedad compleja e interesante. Opinión, bien diferenciada de la información, para conocer las claves de un presente que está en continuo cambio.

Contragolpe

Un cartel con un lema feminista

0

La realidad social hacia finales de la década de 1890 y principios de la de 1900 cambió. La vida de las mujeres, tanto si eran feministas como antifeministas, se vio afectada por los cambios que se estaban registrando, ya fuera por ocupar un puesto de trabajo, por tener acceso a una educación básica, por modificar su vestimenta o por elegir tener menos hijos que sus madres o sus abuelas.

Los avances femeninos tuvieron, naturalmente, su contragolpe. No solo por parte de los hombres, sino también por parte de bastantes mujeres. La liberación de la mujer, según los movimientos reaccionarios de entonces, atentaba contra el orden tradicional de la sociedad, de modo que arremetieron contra las feministas acusándolas de depravadas, prostitutas, maníacas sexuales, describiéndolas, además, como mujeres masculinas o muchachas nada atractivas de pelo corto, con gafas, de baja estatura, enclenques y resabiadas.

La realidad había cambiado. Los viejos valores de la tradición masculina ya no reflejaban la realidad social del momento, pero aun así las élites dirigentes continuaron aferrándose al modelo marcial y caballeresco de una masculinidad dominante; modelo más propio de una época anterior a la revolución industrial. La masculinidad definida como fuerza bruta ya no tenía valor en un mundo dominado por las máquinas y, pese a las protestas de determinados científicos, la inteligencia ya no se consideró un terreno exclusivo de los hombres.

Los hombres, según la escritora feminista Grete Meisel-Hess, siempre que han tenido ocasión, han insistido en que son superiores a las mujeres. Esa idea es el último recurso del pobre imbécil al que los demás hombres miran por encima del hombro, pues, si la mujer no es más tonta que él, ¿quien puede serlo?. Esta idea de la superioridad masculina renace ahora en el cerebro de un número considerable de muchachos que, asustados por la brillante competencia de las muchachas, han retrocedido la historia para refugiarse en el machismo de los dirigentes políticos más cavernícolas.

Los movimientos revolucionarios que transforman la sociedad, antes de establecerse como una rutina duradera, acostumbran a sufrir un violento contragolpe por parte de los reaccionarios, preocupados por la pérdida de sus privilegios. Los hombres machistas de nuestro tiempo, acompañados de mujeres no menos machistas, están reaccionando enérgicamente ante los últimos avances del feminismo y del movimiento de diversidad sexual. En los lugares de privilegio que todavía detentan —medios de comunicación, administraciones públicas, tribunales de justicia, etcétera—, arremeten contra todo lo que desafía a la masculinidad dominante.

El contragolpe del machismo de este tiempo es semejante al contragolpe de finales de la década de 1890 y principios de la década de 1900. El resultado será el mismo. Los movimientos reaccionarios que se extienden por el planeta como un vendaval estúpido son los últimos coletazos de, quienes, angustiados por las nuevas conquistas de las mujeres y del movimiento de diversidad sexual, temen habitar un mundo donde su dominante machismo desaparezca. La historia les pasará por encima. La sociedad nunca es estática.

Sobre este blog

Viento del Norte es el contenedor de opinión de elDiario.es/Euskadi. En este espacio caben las opiniones y noticias de todos los ángulos y prismas de una sociedad compleja e interesante. Opinión, bien diferenciada de la información, para conocer las claves de un presente que está en continuo cambio.

Etiquetas
He visto un error
stats