Blogs Opinión y blogs

Sobre este blog

La portada de mañana
Acceder
Alemania toma el pulso a una extrema derecha envalentonada
La carpeta de Junts que atasca la mayoría de Sánchez
Opinión | Ya empezamos, por Antón Losada

PISA 2015: ¿si nada es significativo, para qué la hacemos? (1)

La lengua mayoritaria del alumnado del País Vasco en la prueba PISA 2015 es el castellano; es la lengua en la que ha contestado el 74,7% de la muestra seleccionada por el ISEI-IVEI; sorprende, pues en la muestra seleccionada para hacer la evaluación internacional de la OCDE, un 22% el alumnado es del modelo A, un 51,62 % es de modelo D y el 25,90% del modelo B.

Siguiendo las instrucciones de PISA, el 75% del alumnado debería haber realizado la prueba en euskera (pues la mayoría del modelo B recibe Matemáticas en euskera). De hecho, en Navarra, en PISA 2015, [se obtuvieron resultados mejores] el criterio a la hora de decidir la lengua de la prueba fue (siguiendo las orientaciones de PISA) que fuese la lengua de instrucción (modelo A y G en castellano; modelo B y D en euskera).

Descalabro, varapalo, desastre…fueron los términos empleados en los medios para definir PISA 2015, cuando se hicieron públicos los resultados de Euskadi. Euskadi quedó por debajo de la media de la OCDE, de la media de España y de la de la UE. La comunidad autónoma que más invierte por alumno, una de las peores en resultados. El lehendakari hizo autocrítica y, en aquel momento en que se estaba configurando el nuevo gobierno, la consejera procedió a sustituir a la viceconsejera de Innovación Educativa y su equipo y a anunciarnos un plan de lectura y a recordarnos que ya se estaban reforzando algunas competencias con más horas de euskera, pues las evaluaciones de diagnóstico, propias, ya habían adelantado los malos resultados de nuestro alumnado de 15 años. Ha pasado casi un año.

Uno se hace preguntas tras PISA 2015 sobre los cambios detectados en la prueba y no explicados; sobre cambios considerados no significativos, sobre las muestras seleccionadas…etc. Las preguntas sobre lo que es significativo para uno o insignificante para otro no deberían ser parte del debate educativo, porque a estas alturas las respuestas deberían haberse dado en sede parlamentaria, en la opinión pública y en la publicada. Pero yo no las he visto. Al parecer, se han producido algunos cambios que el Departamento no considera significativos. Veamos:

1.- En la edición de 2015 han participado más países que nunca (72) no sólo de la OCDE (35) sino de otros países; además, y es lo más relevante, en esta edición, PISA 2015 ha sido la primera vez que participaban todas las comunidades autónomas de España, por lo que este año se puede decir, citando al IVEI-ISEI “que se puede considerar como una evaluación del sistema educativo español al final de la escolarización obligatoria”. Es la primera vez que se evalúa alumnos de 15 años de 4º de ESO o de cursos inferiores del conjunto de España y ¡qué casualidad¡ es la vez que peores resultados obtiene Euskadi, que, en ediciones anteriores, siempre había estado por encima de la media de España.

Este hecho tan significativo no ha merecido una reflexión “propia” del Departamento de Educación ni, mucho menos, conjunta con el Ministerio. A mí, me sugiere la siguiente reflexión personal: siendo las diferencias entre comunidades tan significativas y hasta tal punto que, en algún caso, hay diferencias de más de un curso escolar, el Ministerio de Educación y Ciencia habrá planteado inmediatamente en el seno de la Mesa Sectorial, donde están presentes todas las autonomías, un plan para la “armonización, homogenización” del nivel de competencia entre todos los alumnos españoles al final de la ESO. Por ello, creo pertinente formular a la Consejería de Educación del Gobierno vasco competente en la materia y máxima representante del Estado en Vitoria-Gasteiz si hay algún planteamiento al respecto por parte del Ministerio de Educación del Gobierno de España y/o si, en su defecto, la Consejería vasca de Educación ha planteado, con ánimo de mejora del sistema del conjunto del Estado, algo al respecto al “gobierno de esta nación de naciones que es España” para la mejora del sistema. Si el sistema educativo es uno, ambas partes deben tener un leal planteamiento “en común” al respecto, salvando las competencias que le son propias al Gobierno vasco, lógicamente.

2.- Se han detectado también cambios en la muestra de la Prueba de PISA 2015 del País Vasco. Se hizo por redes y modelos, pero, al parecer, no por los seis estratos empleados en las muestras de ediciones anteriores. Además, otro cambio, el más significativo para la consejera en un primer momento (el soporte) ; hasta 2012 la prueba se había hecho en soporte papel y ahora en ordenador, que, al parecer, es más caro. (y según la consejera gran responsable de la debacle, cataclismo, varapalo, ….) En palabras de la consejera se decide reducir el número de centros y alumnos por razones económicas, por abaratar costes. Pero nadie pregunta: ¿Cuál ha sido el coste de la prueba PISA 2015 en Euskadi? ¿Cuál ha sido el coste de esta prueba en 2000, 2003, 2006, 2009, 2012, 2015? ¿Cuánto de ahorro ha supuesto reducir la muestra real y no continuar con el nivel de proporcionalidad seguido hasta 2012? ¿No cree la consejera que hubiera sido mejor mantener la proporcionalidad entre la muestra seleccionada y la ponderada? ¿Cuáles han sido los criterios para no estratificar la muestra como se había hecho en ediciones anteriores en seis estratos? ¿La relación de los centros que han participado por territorios, redes, …es la misma que años anteriores? ¿Hay algún centro que ha participado en todas las pruebas PISA que se han celebrado hasta la fecha? ¿Cuántos centros de los seleccionados han repetido y cuantas veces? ¿Por qué ha considerado la consejera que el ordenador está en la base de los malos resultados? (¿incompetencia digital del alumnado, del profesorado,…errores de funcionamiento… mayor trabajo para el centro…? ¿Alguna razón que lo explique? ¿No hubo manera de preparar previamente la prueba como en ocasiones anteriores se hacía en soporte papel?). De la muestra de centros seleccionados para hacer la prueba, ¿cuántos no lo hicieron y por qué?

3.- He aquí, la muestra PISA 2.015 de alumnado y centros por modelos lingüísticos y redes.

Alumnado Pública Concertada Total

Alumnado. A B D Total

Pública. 225 128 1.138 1.491 (41,3%)

Concertada. 601 786 734 2.131 (58,7%)

Total. 826 (22,86%) 914 (25,90%) 1.872 (51,62% 3.612

En la muestra real seleccionada, la diferencia entre redes es de 17,4 a favor de la concertada. ¿Es tanta la diferencia entre redes; está justificada? En el gráfico 2.2.a del Informe presentado en el parlamento se dice que el porcentaje de alumnado por redes educativas en 2012 y en 2015 es en la pública de 45,0% -45,1% y en concertada del 55,0%, 54,9“ ; es decir, que hay una diferencia de 10 puntos y no de 5 como se afirma; no varía la diferencia. De hecho el cuadro 2.2.a con el porcentaje de alumnado por redes educativas 2012 -2015 lo corrobora gráficamente; 45,0% en 2012 y 45,1 %en 2015 para la pública, frente a 55% para la concertada en 2012 y 54,9% para 2015.

Estas diferencias se pueden ponderar, pero se deben constatar. En la matrícula de 2015, la diferencia entre pública y privada en 4º de la ESO es de 5 puntos, no diez como se dice y , desde luego, está muy lejos de los 17 puntos que se dan en la muestra seleccionada para PISA 2015 (se triplica la diferencia y se supera). Seguro que para el Gobierno vasco tampoco es significativo pero sí es reseñable y no se menciona, ni se explica. En definitiva, ¿Por qué en la muestra hay 17,4 puntos de diferencia entre privada y pública?

La lengua mayoritaria del alumnado del País Vasco en la prueba PISA 2015 es el castellano; es la lengua en la que ha contestado el 74,7% de la muestra seleccionada por el ISEI-IVEI; sorprende, pues en la muestra seleccionada para hacer la evaluación internacional de la OCDE, un 22% el alumnado es del modelo A, un 51,62 % es de modelo D y el 25,90% del modelo B.

Siguiendo las instrucciones de PISA, el 75% del alumnado debería haber realizado la prueba en euskera (pues la mayoría del modelo B recibe Matemáticas en euskera). De hecho, en Navarra, en PISA 2015, [se obtuvieron resultados mejores] el criterio a la hora de decidir la lengua de la prueba fue (siguiendo las orientaciones de PISA) que fuese la lengua de instrucción (modelo A y G en castellano; modelo B y D en euskera).