El incendio de grandes dimensiones en una planta de reciclaje de Vitoria hunde la calidad del aire hasta un nivel “insalubre”

El incendio de grandes dimensiones que se ha desatado en la noche de este martes en la planta de reciclaje de Onaindia en Vitoria ha llevado a la ciudad a registrar a primera hora de este miércoles la peor calidad del aire de toda Europa, descrita como “insalubre” por el Índice Mundial de Calidad del Aire. Antes, por la noche, el Ayuntamiento había recomendado “cerrar ventanas y recoger ropa exterior tendida”, aunque la indicación ha decaído ya por la mañana. La calidad del aire ha ido mejorando a lo largo de la mañana y ha recuperado un nivel “bueno” en todos los marcadores. “La calidad del aire es buena”, ha subrayado en la mañana de este miércoles César Fernández de Landa, concejal de Seguridad, que se ha desplazado hasta las instalaciones para supervisar los trabajos de extinción, que se prolongarán aún durante horas.
En torno a las 9:00 horas de este miércoles, la contaminación por partículas PM2,5 en Vitoria era de 183 en una escala de 0 a 500. A esa misma hora, en Donostia, por ejemplo, el nivel era de 55 según la misma fuente. Los datos sobre la contaminación del aire los ofrece el Índice Mundial de Calidad del Aire (conocido como AQICN por sus siglas en inglés) a partir de la información brindada tanto por el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno vasco y la Agencia Europea de Medio Ambiente, según indica. Se considera que, entre 150 y 200, la calidad del aire es “insalubre”. “Todos pueden comenzar a experimentar efectos en la salud; los miembros de grupos sensibles pueden experimentar efectos de salud más graves. Los niños y adultos activos y las personas con efermedades respiratorias, como el asma, deben evitar el esfuerzo prolongado al aire libre; todos los demás, especialmente los niños, deben limitar el esfuerzo prolongado al aire libre”, se especificaba.

Ya desde la noche del martes, en torno a las 22:30 horas, el incendio de la planta de reciclaje de Onaindia, situada en la calle de Artapadura, en Arriaga, se estaba “dejando notar en diferentes zonas de la ciudad” tanto en forma de humo como en “cenizas producto de la combustión”. Todo ello se debía al “volumen de las llamas, la carga de fuego acumulada y el viento existente”. “Por todo ello, el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios recomienda a la ciudadanía cerrar ventanas y recoger ropa exterior tendida”, se indicaba entonces. Esta alerta se ha desactivado ya en la mañana del miércoles, aunque persistía a lo largo y ancho de la ciudad el olor a quemado. El concejal de Seguridad de Vitoria, César Fernández de Landa, ha rebajado la recomendación a una medida tomada “por pura precaución”. En la actualización de las 10:00 horas del Índice Mundial de Calidad del Aire, el indicador de Vitoria había mejorado y era ya también “moderado” o “bueno” en toda la ciudad.
Los Bomberos seguían trabajando este mediodía en la extinción del incendio. Aunque ya se ha dado por controlado, puede que las labores se prorroguen durante varias horas. Según Fernández de Landa, la contaminación no ha sido superior a la que se ha podido experimentar en otras ocasiones con incendios forestales en las inmediaciones de la ciudad. “Hubo un pico que luego hemos podido comprobar esta mañana que ha bajado”, ha explicado. “Sí que es verdad que hay un olor, pero esa es una circunstancia sobrevenida por este tipo de incendios”, ha añadido sobre el olor, que todavía persistía a media mañana en algunos puntos. Ha explicado, asimismo, que los primeros indicios apuntan a que se trataría de un incendio “fortuito por combustión espontánea”.
Los datos del Índice Mundial de Calidad del Aire contrastan con los ofrecidos por el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco. En la estación sita en la avenida de Gasteiz, el peor nivel de contaminación se alcanzó, según se indica en el gráfico, en la medición de las 23:00 horas del martes, con hasta cinco veces más que una hora antes, cuando todavía no se dejaban notar los efectos del incendio. Para las 9:00 horas de este miércoles, sin embargo, la calidad del aire ya se había recuperado y se encontraba no por encima de la más alta registrada en cualquier otro día a esa misma hora. No coinciden estas mediciones con las ofrecidas por el Índice Mundial de Calidad del Aire. Los datos del Gobierno vasco, se subraya, son “a tiempo real”, “adquiridos en los analizadores automáticos” y quedan “pendientes de un proceso de validación”, por lo que “son provisionales y están sujetos a revisión”. Se da la circunstancia de que en la página web no figuran los registros tomados entre las 23:00 horas del martes y las tres de la madrugada del miércoles para la estación de la avenida de Gasteiz.
0