Itxaso anima a los ayuntamientos vascos a seguir el ejemplo de Azpeitia e implantar el canon a las viviendas vacías

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, ha animado este lunes a los ayuntamientos vascos a seguir el ejemplo de Azpeitia e implantar el canon a las viviendas vacías, “una iniciativa fundamental para aumentar la oferta de vivienda”, según ha señalado. Itxaso ha firmado con la alcaldesa de este municipio un acuerdo de colaboración para mejorar la información y asistencia a la ciudadanía en el acceso a la vivienda protegida, para gestionar de manera más eficiente las inscripciones en el Registro de Solicitantes de Vivienda Protegida (Etxebide) y garantizar un servicio de orientación más cercano y accesible para las personas interesadas.
Azpetia es el primer municipio vasco que se ha decidido a implantar este canon, pese a que se trata de una medida que está recogida por ley desde 2015. El consistorio ha empezado ya a enviar a los propietarios de casas vacías desde hace más de dos años, -563 contabilizados en el municipio- informándoles de la medida. Estos propietarios dispondrán de un mes de plazo y si mantienen las casas vacías sin justificación tendrán que pagar un canon de 10 euros por metro cuadrado al año, con un incremento del 10% en los próximos años, que se irá incrementando en función de los años en desuso. No será aplicable en caso de viviendas de segunda residencia, y que se destinen, por tanto, a estancias temporales, el traslado de domicilio por razones laborales, de salud, de dependencia o emergencia social, y situaciones equivalentes de carácter personal.
“Azpeitia está marcando el camino”, ha señalado el consejero, que ha comparecido con la alcaldesa de Azpeitia, Nagore Alkorta, que también es vicepresidenta de Eudel, tras suscribir el acuerdo de colaboración entre Gobierno y Ayuntamiento. Itxaso ha puesto en valor el esfuerzo de este consistorio guipuzcoano para identificar viviendas vacías y promover su salida al mercado del alquiler, “una iniciativa fundamental para aumentar la oferta de vivienda y complementar otras estrategias como la construcción de nuevas promociones o la habilitación de alojamientos dotacionales, como los inaugurados el pasado año en el convento de las Esclavas”.
El consejero ha reconocido la apuesta del municipio guipuzcoano por la aplicación del canon a las viviendas vacías como una herramienta efectiva para revitalizar el mercado residencial en alquiler. “Azpeitia está marcando el camino con una medida valiente y necesaria. Animo a otros municipios a seguir este ejemplo y a adoptar medidas que contribuyan a garantizar un acceso más equitativo a la vivienda”, ha subrayado.
Aunque quienes decidan mantener su vivienda vacía tendrán que pagar un canon, la alcaldesa de Azpeitia, Nagore Alkorta, ha señalado que ese no es el objetivo. “Lo que queremos es que las viviendas salgan al mercado de alquiler y, si es posible, al alquiler social, porque tal y como establece la Ley las viviendas tienen una función social y deben cumplirla”. La alcaldesa ha señalado que un mes después de que se anunciara el establecimiento del canon ya se empiezan a notar movimientos. “Incluso quienes aún no han recibido la carta han acudido a la Oficina de Vivienda en busca de asesoramiento”. “Sabemos que algunos propietarios han iniciado los trámites para destinar sus viviendas a Bizigune, y también hay movimiento en el mercado libre”, ha señalado.
El consejero también ha expresado la importancia de este convenio destinado a mejorar la información y asistencia a la ciudadanía, y ha reafirmado la voluntad del Gobierno vasco de trabajar de manera coordinada con todas las administraciones para abordar la problemática del acceso a la vivienda desde diferentes frentes. “El compromiso del Gobierno vasco es claro: garantizar que todas las personas tengan acceso a la información y a los recursos necesarios para ejercer su derecho a una vivienda digna. La colaboración con los ayuntamientos es clave para acercar estos servicios a la ciudadanía y facilitar soluciones eficaces en un mercado cada vez más tensionado”, ha señalado el consejero.
El convenio firmado se enmarca en la estrategia del Gobierno vasco para mejorar la accesibilidad y eficacia de los servicios relacionados con la vivienda protegida, facilitando la atención directa en los municipios y optimizando la gestión de los recursos disponibles. Con este acuerdo, Azpeitia se suma a la lista de localidades que han formalizado colaboraciones similares con el Ejecutivo autonómico, “consolidando un modelo de gestión más cercano y eficiente”, han señalado desde el departamento.
1