Las residencias de Bizkaia se quedan también sin casos de coronavirus y se permiten desde ya más visitas para los mayores

Un total de 3.735 mayores de las residencias de Bizkaia, que tienen 10.748 plazas, han contraído este año el Sars-Cov-2. 523 personas han fallecido, 308 en la primera ola y 215 desde agosto hasta febrero. Hay otros decesos que son considerados como sospechosos. Este lunes, sin embargo, se ha recuperado el último de 3.212 que han conseguido superar la COVID-19. De esta manera, el parte de datos que viene ofreciendo desde hace meses la Diputación se ha quedado a cero fruto de la inmunidad generada por las vacunas, que llegaron el 27 de diciembre al centro asistencial de Elorrio y que ya han dado cobertura al 96% de los residentes y gerocultores. En Bizkaia, eso sí, 17 trabajadores están de baja todavía con coronavirus y 38 más han sido puestos en cuarentena como casos sospechosos. Más de 700 profesionales de la red asistencial han tenido coronavirus en estos meses.

Ocurrió algo similar en Gipuzkoa el pasado viernes: ya no hay activo ningún brote. Así las cosas, en Euskadi solamente quedan casos activos en las residencias de Álava a expensas de la actualización prevista para este martes. Son tres los focos. Hay un solo caso en Ajuria y en Roure, ambas en Vitoria, y quedan siete en la residencia de mayores de la localidad riojanoalavesa de Yécora. Está a punto de cumplirse un año de que la COVID-19 irrumpiera en la red asistencial vasca con el primer positivo en un centro de Vitoria, la residencia de Sanitas en el barrio de San Martín. Fue puesta en cuarentena el 8 de marzo cuando ya acumulaba más positivos que muchas comunidades autónomas en aquellos momentos.

Como efecto inmediato de la desaparición de los casos de coronavirus en las residencias de Bizkaia, la Diputación ha suavizado ya desde este lunes las restricciones a las visitas y paseos de los usuarios siempre y cuando hayan pasado siete días desde la administración de la segunda dosis de la vacuna de Pfizer, el momento en el que se considera que se obtiene la inmunización. Según ha informado la institución foral, los usuarios podrán recibir a dos familiares de una vez y “al menos” tres veces por semana. Los encuentros durarán una hora y “se podrán sustituir por paseos siempre y cuando las condiciones epidemiológicas y meteorológicas lo permitan”. La Diputación argumenta que no solamente han caído los casos merced a las vacunas sino que, de haber nuevos contagios, serías más leves.

Eso sí, se seguirán exigiendo distancias y mascarillas. Se da la circunstancia de que el viceconsejero de Salud, José Luis Quintas, manifestó este viernes que era aún pronto para relajar las medidas de contención y pidió que se “aguantara” al menos un tiempo prudencial mayor. En Euskadi, las competencias de control de las residencias y de los servicios sociales son exclusivas de las diputaciones y no del Gobierno autonómico.

En nuestros especiales interactivos, se pueden consultar todos los datos sobre la evolución de la pandemia en Euskadi, sobre los positivos y fallecidos en todas y cada una de las residencias de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y el avance día a día de la campaña de vacunación

elDiario.es/Euskadi

La información es más necesaria que nunca

¿Te sumas al cambio de elDiario.es en Euskadi? Necesitamos tu apoyo para seguir elaborando contenidos de calidad. Puedes darte de alta como socio o, si ya lo eres, desde tu panel personal puedes dedicar parte de cuota específicamente a tu edición más cercana, a la de Euskadi. Ahora te necesitamos más que nunca.

Para seguir a tu lado, disponemos de un sistema de alertas en Telegram con la última hora informativa y nuestros mejores temas y puedes encontrarnos también en TwitterFacebook Instagram. Y recuerda: suscríbete a nuestro boletín semanal si quieres recibir en tu buzón de correo electrónico una selección de contenidos cada semana. Para más información, estamos en el 625 88 87 80.