Extremadura agiliza la burocracia y subvenciones para la empresa que quiere abrir una mina de litio próxima al casco urbano de Cáceres

Cada vez es más probable que los cacereños tengan que convivir con una mina de litio cerca de sus casas. La Junta de Extremadura ha otorgado la declaración de proyecto empresarial de interés autonómico (Premia) a la iniciativa integrada de minería y primera transformación industrial del litio que una mercantil quiere abrir a tan solo dos kilómetros del casco urbano de la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad, y que ha dividido a vecinos y empresarios locales desde que se conoció el interés de la empresa.

Con esta declaración, el Ejecutivo de PP y Vox valoran la “importancia significativa” que la mina tendrá para el empleo y el tejido productivo, por lo que la Administración extremeña se compromete a gestionar de forma prioritaria y urgente el proyecto, es decir, a agilizar la burocracia y trámites; a la concesión directa de subvenciones para el empleo y a la expropiación forzosa de terrenos conforme a la ley, en el caso de que sea necesario, como consecuencia de la declaración de utilidad pública o interés social del proyecto.

En este sentido, el consejero de Presidencia, Abel Bautista, ha apuntado este martes tras el consejo de gobierno que la promotora “tiene negociados” el 80% de los terrenos que ocupará la explotación de la mina y la industria transformadora, y que la declaración de Premia no evitará que la empresa Castilla Mining, filial de Extremadura New Energies (ENE) tenga que pasar por los trámites que marca la ley.

La declaración de proyecto empresarial de interés autonómico llega solo cinco días después de que la mercantil anunciara que había registrado en la Junta de Extremadura la documentación para la obtención de la concesión de explotación del yacimiento de litio existente en la sierra de Valdeflores. En concreto presentó su estudio de impacto ambiental, su proyecto de restauración y su proyecto de explotación. Castilla Mining dio este paso después de que la Dirección General de Industria Energía y Minas considerase acreditada la existencia del yacimiento de litio y que su aprovechamiento es “técnica y económicamente viable” con las “actuales tecnologías de explotación y procesos metalúrgicos”.

El consejero la explicado que el proyecto contempla la creación de una empresa con una inversión superior a los 1.400 millones de euros y la generación de más de 700 puestos de trabajo durante la explotación. Su objetivo es suministrar dos millones de toneladas al año de este mineral a la planta de proceso para producir alrededor de 33.300 toneladas de producto terminado.

La promotora dio a conocer la semana pasada su interés por contar con la concesión de explotación antes de que finalizara este año para que las obras comenzaran a principios de 2025. Según su calendario,  a finales de 2026 o inicios de 2027 se producirían las primeras toneladas de hidróxido de litio de Cáceres.