El 'Arctic Sunrise' de Greenpeace y cientos de embarcaciones navegan en Arousa contra Altri: “Es la condena a muerte de la ría”

Centenares de embarcaciones -casi 300 según la organización, la mayoría barcos del sector bateeiro- se han concentrado este miércoles en el canal de la ría de Arousa para mostrar su rechazo a la fábrica de fibras textiles que la multinacional portuguesa Altri quiere instalar en Palas de Rei (Lugo).

La protesta, convocada por la Plataforma en Defensa da Ría e Arousa (PDRA) y A Ulloa Viva, comenzaba a media tarde cuando las embarcaciones han acudido a recibir al buque Arctic Sunrise de Greenpeace, según recoge Europa Press.

Una vez en la entrada del canal, entre los pitidos de las demás embarcaciones, el buque de Greenpeace ha desplegado una gran pancarta en la que se ha podido leer 'Defiende el mar' y por el lado de estribor: 'Altri no'.

Además, varios barcos han portado pancartas con los lemas 'No a la celulosa, sí a la ría de Arousa' y 'Todos a Santiago el domingo 30 de junio, Altri no' -en referencia a la manifestación que tendrá lugar en San Caetano-.

A una velocidad de apenas cuatro nudos, los barcos que han acudido a la protesta han acompañado al buque hasta un poco antes de su entrada en el muelle de O Ramal, en Vilagarcía de Arousa.

“Condena a muerte para la ría”

Una vez que el buque llegó a puerto, al filo de las 20,00 horas, decenas de personas lo han recibido con pancartas, silbidos y a grito de 'Altri no'.

Allí, en declaraciones a los medios, el presidente de PDRA, Xaquín Rubido, ha calificado la movilización de “éxito” y ha lamentado que la fábrica “es la condena de la ría”.

“Aproximadamente 300 embarcaciones estuvieron demandando la situación de crisis total de la ría de Arousa y exigiendo a la Xunta medidas concretas y soluciones a los problemas de la ría y denunciado que Altri no es una solución para la ría”, ha esgrimido.

El proyecto, ha continuado, “es la condena a muerte” de la ría de Arousa, con “la contaminación de la fábrica” y con el agua que llevará al río Ulla, es la “condena para la ría”.

Todo ello, cuando ya está en una situación de “disminución productiva total” y existe “un peligro real” de que se cambie el modelo productivo, porque el actual “sin medidas, sin soluciones de quien tiene todas las competencias, no tiene futuro” y la Xunta “no sabe ni contesta”.

“Atenta contra la sociedad y las comunidades rurales”

Por su parte, en declaraciones a Europa Press, el coordinador de Greenpeace en Galicia, Manuel Santos, ha señalado que esta manifestación en Arousa “no se vio nunca” y es “un ejemplo de colaboración entre el ecologismo y el sector del mar”.

“Estamos muy preocupados por la situación de las rías, por la contaminación, por el cambio climático y por proyectos como Altri, al que en la ría de Arousa le tienen verdadero pánico”, ha apostillado.

Manuel Santos ha tachado al proyecto de “barbaridad” ya que “afecta” a los ecosistemas, a los sectores primarios y, además, “atenta” contra una sociedad y comunidades rurales que “no lo quieren”.

“Galicia no necesita esa industria. Lo que necesita es invertir en nuestros sectores primarios y en nuestro desarrollo rural”, ha sentenciado.

Esta acción reivindicativa viene precedida de una multitudinaria marcha celebrada en Palas de Rei el pasado 26 de mayo y además para el domingo, 30 de junio, rodearán la sede de la Xunta, en San Caetano.