Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Audiencia Nacional señala a la Xunta como responsable de la quiebra de las cajas gallegas por su empeño en incluir a Caixa Galicia en la fusión

Alberto Núñez Feijóo, celebrando la fusión de las cajas gallegas

elDiario.es Galicia

7

La Audiencia Nacional asegura que Caixa Galicia no se encontraba en condiciones de sumarse a la fusión de las cajas gallegas sin arrastrar la operación al fracaso. La decisión política costó 8.000 millones al estado y acabó entregando los ahorros de los gallegos a una entidad de capital venezolano. En un auto del pasado día 1, que avanza el diario El País, se asegura que “Caixanova nunca habría sido intervenida si no se hubiera visto obligada a fusionarse con Caixa Galicia, dando lugar a NovaCaixaGalicia”. La nueva caja, convertida en banco, fue vendida a Abanca en 2013, tras haber recibido 9.000 millones de ayudas públicas en una operación impulsada directamente por Alberto Núñez Feijóo.

Según la información que avanza el diario El País, se trata de la primera vez que un juez se posiciona sobre el desastroso proceso de fusión bancaria en Galicia. En el auto, el juez asegura que la operación se impulsó a consecuencia de “la situación financiera en la que se encontraba Caixa Galicia, la caja nacida en A Coruña antes de la fusión. Caixanova nunca habría sido intervenida si no se hubiera visto obligada a fusionarse con Caixa Galicia, dando lugar a NCG”.

La operación que acabaría fracasando y que ahora cuestiona la justicia fue avalada por el Gobierno del Partido Popular en la Xunta de Galicia. El ejecutivo gallego distribuyó en 2010 un informe de la consultora KPMG en el que se calificaba la fusión como “viable” y se instaba a los directivos de las partes en el acuerdo a “formar la gran caja gallega y mantener los centros de decisión en Galicia”. El propio Feijóo se encargó de salir en la foto de celebración junto a los presidentes de las cajas el día de la fusión.

Los directivos que participaron en aquel acuerdo recibirían prestaciones millonarias pese al fracaso. Su suerte resultó desigual: Julio Fernández Galloso (de Caixanova) ingrtesaría en prisión a los 86 años de edad. José Luis Méndez (de Caixa Galicia) se libró de la prisión, pese a haber cobrado 18 millones de indemnización por abandonar la entidad que desapareció en ese frustrado intento de hacerse más grande y más gallega.

Etiquetas
stats