Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El PP rompe el Gobierno de Ourense y abandona los cargos por “falta de confianza” en el alcalde

El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome. EFE/ Brais Lorenzo/Archivo

elDiario.es Galicia

3

Que el Ayuntamiento de Ourense podía saltar por los aires en cualquier momento es algo que se sabía desde que el Partido Popular que lidera en Galicia Alberto Núñez Feijóo decidió pactar con el inclasificable Gonzalo Pérez Jácome, líder de Democracia Ourensana y hasta el día de las elecciones su principal enemigo. La ruptura se acaba de confirmar tras el anuncio realizado este martes por el coordinador del PP en el ayuntamiento, Jesús Vázquez Abad, advirtiendo de que su formación abandonaba todas sus responsabilidades de Gobierno por “falta de confianza ” en el alcalde.

La medida se anuncia como “temporal” pero todo apunta a que la vuelta de la estabilidad en el consistorio ourensano está lejos de iniciar el camino de vuelta. Gonzalo Pérez Jácome, conocido por sus encendidas apariciones en la televisión local que posee en la ciudad, se encuentra completamente asediado. Cinco de los concejales de su propio grupo tomaron este verano el camino de la denuncia ante la Fiscalía por la gestión del dinero municipal. Ahora, es el PP el que da el siguiente paso. Jácome está solo.

Los populares esperan una reacción “inmediata” del alcalde ourensano, un modo de decir que volverán al Gobierno si Jácome da su brazo a torcer y rectifica la deriva de los últimos meses. No hay sobre la mesa una petición expresa de dimisión, que sí solicitan los críticos al alcalde en su propio partido.

El Partido Popular se ha visto empujado por la guerra que Jácome tiene en su propia formación. Democracia Ourensana no fue escuchada cuando pidió explicaciones del alcalde sobre el uso del dinero de la formación y tampoco obtuvo respuesta cuando preguntó si es cierto que los trabajadores eventuales contratados a sueldo del concello habían sido obligados a realizar donaciones a la formación política que ostenta la alcaldía.

Como explicó María Pampín en esta crónica, Ourense es un polvorín en donde todos los implicados tienen afición por el fuego. A la espera de una reacción por parte de Jácome, la gobernabilidad de Ourense está en el aire.

Etiquetas
stats