Le Senne usa el Parlament balear contra el Gobierno por denunciarlo a la Fiscalía: “Las amenazas no taparán sus escándalos”

Esther Ballesteros

Mallorca —

0

El presidente del Parlament balear, Gabriel Le Senne (Vox), en el foco de la polémica por arrancar y desgarrar el pasado martes un retrato de la activista republicana fusilada por el franquismo Aurora Picornell, ha difundido un comunicado a través de los canales oficiales de la Cámara en el que acomete contra el Gobierno central y, tras el anuncio del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, de llevar el asunto a Fiscalía, asevera que “ninguna amenaza ni chantaje del Gobierno de España va a conseguir tapar sus escándalos ni los de su presidente, Pedro Sánchez”.

En el comunicado, que lleva la rúbrica del Parlament, Le Senne, aupado a la presidencia por el PP, que tras los hechos le ha blindado en el cargo ante el estupor de la oposición, ha justificado el comportamiento que exhibió el martes durante en pleno debate de la derogación de la Ley balear de memoria democrática al señalar que “las diputadas socialistas” Mercedes Garrido y Pilar Costa “exhibieron carteles claramente partidistas” -en alusión a las imágenes de Picornell y las conocidas como 'Las rojas del Molinar'- en la Mesa de la Cámara, “contradiciendo así la neutralidad requerida”.

Según la versión de Le Senne, “en privado y de manera reiterada, el presidente intentó convencer a Garrido de que retirara los carteles para mantener la neutralidad de la Mesa. A pesar de que la socialista aseguró que lo harían tras la intervención de un diputado, no lo hizo. Las quejas de numerosos diputados de distintos grupos por la falta de respeto a la Cámara y a la Mesa siguieron en aumento”, relata el parlamentario de extrema derecha, quien incide en que “ante esta situación, y según el deber de neutralidad e imparcialidad, que de acuerdo con los letrados de la Cámara debe mantener la Mesa, el presidente informó en privado a la vicepresidenta segunda de la Mesa que, si no retiraban voluntariamente los carteles, las llamaría al orden y las expulsaría”.

“La respuesta de la señora Garrido, ‘expúlsanos’, junto con su actitud desafiante, llevó al presidente a proceder con la expulsión tras llamarlas tres veces al orden, de acuerdo con el artículo 119.2 del Reglamento de la Cámara, que faculta al presidente para adoptar las medidas pertinentes para hacer efectiva la expulsión de un diputado sancionado”.

Acto seguido, Le Senne critica en la nota “las exageraciones y relatos incompletos, unidos a la campaña de acoso, insultos y amenazas” del que asegura sentirme víctima y que, desliza, ha contado “con la participación de diputados de esta Cámara, suponen un atentado contra la democracia, la neutralidad e imparcialidad institucional y contra el Estado de Derecho”.

Y es en ese punto en el que señala que “en este contexto de ofensiva contra las Instituciones, que funcionan con rigor e independencia, de los intereses partidistas es donde se enmarca esta nueva amenaza del Gobierno de Pedro Sánchez, y de su ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, del traslado al Ministerio Fiscal de los acontecimientos ocurridos en la sesión plenaria del 18 de junio, por haberlos considerado susceptibles de ser constitutivos de un delito penal de odio”. Le Senne tilda de “chantaje” el anuncio de Torres que, advierte, “no van a conseguir tapar sus escándalos” ni los de “Pedro Sánchez”. 

“Desde la Presidencia del Parlamento de las Islas Baleares, reiteramos nuestro compromiso con la democracia, el orden constitucional y la libertad de todos los españoles. Seguiremos trabajando con contundencia y convicción para que los intereses de los españoles se vean representados en orden y libertad, sin presiones ni chantajes”, sentencia el comunicado.

Este jueves, dos días después de los hechos, la presidenta del Govern, Marga Prohens (PP), se ha pronunciado por primera vez sin instar, sin embargo, la dimisión del máximo responsable de la Cámara, nombrado en el cargo hace un año con el apoyo de los populares, que con esta cesión se garantizaban poder formar gobierno en solitario, subordinados al apoyo externo de la extrema derecha.  

Nada más subir Prohens a la tribuna durante el pleno extraordinario celebrado para abordar la constitución de la Mesa para el pacto por la sostenibilidad, la oposición en bloque ha decidido abandonar el hemiciclo para unirse a la manifestación convocada frente a las puertas del Parlament por la plataforma Memoria Democrática y en la que más de trescientas personas han reclamado al unísono la dimisión de Le Senne “por atentar contra el honor de las víctimas del franquismo”.