Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Europa contiene la respiración ante la amenaza de una victoria de Le Pen
Feijóo se acomoda en el rincón de la extrema derecha, por Esther Palomera
OPINIÓN | 'Cómo confiar en estos jueces', por Marco Schwartz

La 'tropicalización' del Mar Mediterráneo y el turismo: las amenazas para la posidonia, los corales y las tortugas

Primera tortuga documentada que nace en arena en Balears.

Nicolás Ribas

Eivissa —

1

La comunidad científica sigue alertando que el Mar Mediterráneo se está calentando a un ritmo superior a la media global. Este aumento de las temperaturas está teniendo graves consecuencias para los hábitats y especies marinas que habitan el mar balear, perjudicando especialmente a la posidonia -que muere cuando el mar supera los 28Cº-, así como a las poblaciones de corales y gorgonias. Asimismo, esta época de ebullición global, ligada a la crisis climática, está afectando también a las tortugas, que han empezado a poner huevos en las playas del levante español en los últimos años.

La gorgonia roja (Paramuricea clavata) es una de las especies más amenazadas por el aumento de las temperaturas del mar. Las poblaciones que están en Eivissa y Cabrera se están viendo muy afectadas por ello, lo cual provoca que no puedan vivir en aguas poco profundas, según apunta el Informe Mar Balear. Los fondos coralígenos son importantes porque en ellos se encuentra el hábitat de muchas especies tanto para refugiarse como para alimentarse. “Protegen la costa de la erosión de las olas. Además, son grandes indicadores del cambio climático porque les afecta gravemente el cambio de temperatura”, afirma Sandra Espeja, coordinadora del Programa de Ciencia Ciudadana en la Fundación Marilles.

También se ve afectado el coral bambú (Isidella elongata), que vive a más de un kilómetro de profundidad, y se encuentra en grave peligro de extinción. Esta especie prolifera, sobre todo, en las zonas sin pesca de arrastre. De hecho, entre las principales amenazas a las que se exponen los hábitats coralígenos, cabe destacar también la pesca artesanal (trasmallo y palangre de fondo); la proliferación de las algas invasoras; los fondeos, las actividades recreativas de buceo y la eutrofización (un fenómeno que se produce cuando un ecosistema acuático recibe un aporte muy elevado de nutrientes inorgánicos, principalmente nitrógeno y fósforo).

Las poblaciones de coral, además, sufren el impacto y las consecuencias de la explotación en determinadas zonas costeras, la presión turística -especialmente entre junio y septiembre- o la pesca furtiva. Entre las especies más afectadas por episodios de mortalidad masiva en el Mediterráneo, el presidente de la Fundación Blue Life, Óscar Caro, recuerda que en el caso de las poblaciones de coral, la gorgonia roja se encuentra sobre fondos rocosos o coralígenos y puede llegar a los 130 centímetros de altura en el equivalente a 100 años de edad. En cuanto a la gorgonia blanca, que se encuentra en una situación igualmente delicada, alcanza los 55 centímetros.

El Mar Mediterráneo se está calentando más rápido que el resto del océano, con un aumento de las temperaturas de más de dos grados centígrados, según los científicos. Este calentamiento tiene “múltiples efectos para los organismos marinos, los hábitats y el funcionamiento de los ecosistemas”. Hay que señalar varias consecuencias: pérdida de biodiversidad, cambios en el funcionamiento de los ecosistemas, en los ciclos biogeoquímicos y proliferación de especies invasoras.

Esta etapa de ebullición global afecta también la supervivencia de la Posidonia oceanica, que muere cuando el mar registra temperaturas superiores a los 28ºC. Considerada como el pulmón del Mediterráneo –es una de las principales fuentes de oxígeno y de captación de CO2–, es uno de los organismos vivos más grandes y longevos del mundo. En las Pitiüses, con una extensión de cerca de ocho kilómetros de largo y unos 100.000 años de antigüedad, la planta marina se sitúa en el interior de una pradera que se extiende unos 700 kilómetros cuadrados desde la zona de Es Freus, en Formentera, hasta la playa de ses Salines, en Eivissa, dentro del Parque Natural.

Esta etapa de ebullición global afecta también la supervivencia de la Posidonia oceanica, que muere cuando el mar registra temperaturas superiores a los 28ºC. Considerada como el pulmón del Mediterráneo –es una de las principales fuentes de oxígeno y de captación de CO2–, es uno de los organismos vivos más grandes y longevos del mundo

Esta impresionante riqueza para la biodiversidad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999. No solo es la responsable de las aguas limpias y cristalinas de las Balears: también actúa como una ‘muralla’ para evitar la erosión de la costa, especialmente, de las playas. Algunos estudios apuntan, sin embargo, que esta planta podría extinguirse funcionalmente a mediados de este siglo. Se perderían, entre otros beneficios, la protección de las costas, la transparencia de las aguas y el incremento de la biodiversidad asociada a estos ecosistemas. Además de ser una gran fuente de oxígeno, la posidonia es un sumidero muy importante de carbono, pues absorbe el 7% de las emisiones del archipiélago balear.

Las praderas de posidonia, cuyo hábitat se encuentra hasta a 40 metros de profundidad de la superficie del mar, están en un “proceso de recesión alarmante” en todo el Mediterráneo, pese a todos los esfuerzos que se han hecho tanto en el ámbito europeo como en el autonómico y estatal, destaca el Informe Mar Balear. A escala europea, cabe destacar la inclusión de las praderas de posidonia como hábitat prioritario. El objetivo global es contribuir “a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres en el territorio europeo”. Como en los anteriores casos, hay amenazas compartidas. La posidonia se ve afectada por las obras marítimas, la contaminación del agua, la eutrofización, el progresivo embarrado de los fondos litorales, la regeneración y la implantación artificial de playas, la gestión incorrecta en la limpieza de las playas, el fondeo masivo e incontrolado de embarcaciones de recreo y el cambio climático.

La posidonia es importante para la producción de arena

Las Illes Balears son la comunidad autónoma con mayor superficie de praderas de Posidonia oceanica, concretamente, el 50% del total inventariado en España. Además de los beneficios mencionados que aporta, las praderas de posidonia son importantes productores de arena. En Mallorca, el 67% de los sedimentos litorales son de origen biológico, y las praderas tienen un papel fundamental en esta producción de arena biogénica y en la protección del litoral. La hojarasca que se acumula en las playas durante el otoño y el invierno actúa como barrera física que “impide la erosión de las playas, fija en ellas el sedimento y evita que los temporales se lleven la arena mar adentro”. Asimismo, amortiguan la fuerza de las olas, disminuyendo su altura y reduciendo su velocidad.

Las Illes Balears son la comunidad autónoma con mayor superficie de praderas de Posidonia oceanica, concretamente, el 50% del total inventariado en España

La crisis climática también puede afectar a la migración y distribución de las comunidades de peces. Hay que tener en cuenta que en las últimas décadas se está produciendo un fenómeno conocido como la “tropicalización” del Mediterráneo debido a la proliferación y establecimiento de especies de origen tropical. Por ejemplo, la macroalga invasora Halimeda incrassata ha colonizado rápidamente hábitats de arena en Balears desde el año 2011 “produciendo cambios en la abundancia y distribución de las especies de peces”.

El Mar Mediterráneo también es una región especialmente vulnerable al aumento de la temperatura global debido a que es un mar semicerrado. A través del estrecho de Gibraltar, se encuentra conectado con la Circulación Meridional de Retorno del Atlántico Norte (conocida también como AMOC, por sus siglas en inglés), el motor atlántico de conducción de calor en el planeta. Los científicos afirman que se ha observado, en toda la cuenca mediterránea, que el aumento de la temperatura superficial del agua está correlacionado con la subida de la temperatura superficial del planeta.

Las tortugas buscan altas temperaturas para poner huevos

En los últimos cuatro años también se ha experimentado un fenómeno nuevo: se han localizado hasta 11 nidos de tortuga boba o común en las playas del mar balear. Fue durante la madrugada del 24 al 25 de julio de 2019 cuando por primera vez se detectó un ejemplar de tortuga boba poniendo huevos. Ocurrió en Platja d’en Bossa, en el sureste de la isla de Eivissa, donde se encontraron 58 huevos. Al día siguiente, otra tortuga puso 102 huevos en la playa de Es Cavallet, en el Parc Natural de ses Salines d’Eivissa i Formentera.

Un fenómeno que se explica también por el aumento de las temperaturas. Un factor importante para las tortugas marinas -que no regulan sus temperaturas corporales por sí solas- es precisamente la temperatura en que se encuentra la arena en la que ponen los huevos. Por encima de los 28 grados y medio, nacen hembras. Por debajo, machos. Para ellas, las playas del Mediterráneo son, en general, todavía frías. “Si nacen muchas más hembras que machos se desequilibra la población”, explica Marta Muñoz, veterinaria de la Fundación Oceanogràfic de València. Las tortugas marinas también se ven afectadas por el enmallamiento en plásticos o artes de pesca fantasma, según los datos de la Fundació Palma Aquarium, recogidos en el Informe Mar Balear.

En los últimos años también se ha experimentado un fenómeno nuevo: se han localizado hasta 11 nidos de tortuga común en las playas del mar balear. Un factor importante para ellas es la temperatura en que se encuentra la arena en la que ponen los huevos. Por encima de los 28 grados y medio, nacen hembras. Por debajo, machos. 'Si nacen muchas más hembras que machos se desequilibra la población', explica Marta Muñoz, veterinaria

Las tortugas Caretta caretta son muy importantes para el ecosistema marino. Es una especie protegida por la legislación estatal e internacional y catalogada como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés). Sin embargo, que esté nidificando en las costas mediterráneas no necesariamente es una noticia positiva. “Puede ser un indicativo grave. Las dinámicas de todas las poblaciones de todas las especies animales están incrementando densidad o hábitat. Las especies invasoras están aprovechando el cambio climático para expandirse. La mala noticia es el cambio climático, la buena, que algunas especies consiguen leerlo y se adelantan a este incremento de temperatura”, destaca Víctor Colomar, veterinario Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Illes Balears (COFIB), organismo dependiente de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural.

Un mar balear más protegido

Entre las opciones que se plantean para mejorar la salud de las especies, las organizaciones conservacionistas plantean ampliar la protección del Mar Mediterráneo. En un reciente informe, la Fundació Marilles alertó de que solo el 0,07% del mar balear tiene una protección estricta, muy lejos del 10% que establece la Unión Europea (UE). En este sentido, la Estrategia de la UE de Biodiversidad 2030 establece entre su objetivo mínimo proteger un 30% de los mares europeos para dicho año. Por otro lado, las aguas interiores, que son competencia autonómica, alcanzan el 1,7% de protección estricta.

Cabe destacar que la Fundación Marilles ha puesto de acuerdo a más de 200 entidades y empresas que se han adherido al Pacto Azul Balear. “Es esencial para industrias como el turismo, la náutica o la pesca”, destaca Aniol Esteban, biólogo y director de la entidad. “Tenemos un mar y una costa que son fuente de beneficios, lo cual es esencial para industrias como el turismo, la náutica o la pesca. El futuro de estas industrias depende de que tengamos el mar en buen estado”, argumenta Esteban.

Este gran pacto implica cinco medidas muy concretas: crear una red de santuarios marinos que cubra el 10% del mar balear; poner en marcha planes de conservación y recuperación de hábitats y especies vulnerables; garantizar una pesca sostenible y acabar con el furtivismo y el comercio fraudulento; mejorar la calidad de nuestras aguas litorales e invertir un mínimo de un 1% de los presupuestos públicos en conservación marina.

Así, Esteban pidió recientemente más compromiso al Govern para avanzar en la conservación del medio marino, así como un “compromiso con la alta protección del mar balear”. Una mayor protección de los espacios marinos aportaría, según el biólogo, “múltiples beneficios a nuestra sociedad”. “Nos dan pescado, oportunidades de goce y muchos beneficios económicos. La alta protección del mar es el mejor seguro que podemos comprar para hacer frente a la incertidumbre del calentamiento de las aguas provocado por el cambio climático y garantizar el futuro de la pesca, el turismo y el bienestar de las personas”, asegura.

Etiquetas
stats