La dirigente del PSOE Iratxe García seguirá al frente del Grupo Socialista en la Eurocámara

Irene Castro

Corresponsal en Bruselas —

0

La dirigente del PSOE Iratxe García seguirá al frente de los socialistas europeos en la Eurocámara. La eurodiputada española ha sido la única en postularse para presidir el grupo de los socialdemócratas (S&D) en el Parlamento Europeo, según han confirmado a elDiario.es fuentes socialistas. La ratificación se producirá este martes en una reunión de los 136 eurodiputados electos el pasado 9 de junio.

Este será el segundo mandato de García al frente del grupo en la Eurocámara. García, que lleva varios lustros en el Parlmento Europeo, es una persona de la máxima confianza de Sánchez y miembro de la Ejecutiva del PSOE como responsable de Asuntos Exteriores desde hace años.

La continuidad de los españoles al frente del S&D no se daba por segura dado que, en esta ocasión, los italianos del Partido Democrático son la delegación más nutrida del grupo con 21 eurodiputados (uno más que el PSOE, que se ha quedado en 20) muy por encima de los socialdemócratas alemanes, en horas bajas, que han bajado a 14.

García se reunió la semana pasada con la líder del PD, Elly Schlein, para acordar el reparto del poder en el seno de los socialistas para la nueva legislatura, que echará a andar oficialmente la semana del 16 de julio.

Los socialistas italianos postularán a Camilla Laureti, mano derecha de Schlein, a una de las 14 vicepresidencias de la Eurocámara. La intención, además, es que los socialistas presidan la institución la segunda parte de la legislatura, como parte de la negociación de los altos cargos (denominados top jobs) que los líderes de los 27 pretenden culminar en una reunión del Consejo Europeo a finales de esta semana.

Los jefes de Gobierno llegan a esa cita con una terna bastante clara: Ursula von der Leyen para un segundo mandato como presidenta de la Comisión Europea; el exprimer ministro portugués, António Costa, como presidente del Consejo Europeo; y la primera ministra estonia, Kaja Kallas, como sucesora de Josep Borrell al frente de la diplomacia europea.

La primera reunión acabó sin acuerdo después de que el Partido Popular Europeo (PPE) subiera el precio de la negociación y reclamara la presidencia del Consejo Europeo la segunda parte de la legislatura. Los populares consideran que, dado que su correligionaria Roberta Mestola será la presidenta de la Eurocámara la primera parte, estarán infrarrepresentados en la UE en la segunda en un momento, además, en el que aspiran a tener aún más poder en el Consejo de la UE (donde están representados los gobiernos y creen que en 2026 podrán presidir Alemania e incluso España).

Los socialistas se han plantado ante ese planteamiento y quieren a Costa al frente del Consejo Europeo los cinco años que dura la legislatura, aunque el mandato del presidente de esa institución tiene una duración de dos años y medio prorrogables. Lo habitual es que la extensión de otros dos años y medio sea un mero trámite prácticamente automático. Fuentes de la negociación que pilotan Pedro Sánchez y el canciller alemán, Olaf Scholz, también descartan ceder la segunda parte de la presidencia de la Eurocámara, que tradicionalmente se ha repartido entre las dos grandes familias políticas europeas.