Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Rusia exige un referéndum en el Donbás como condición para un acuerdo de paz con Ucrania

El Kremlin exige una Ucrania neutral, una Crimea rusa y un Donbás independiente EFE/EPA/MIKHAIL PALINCHAK

Vanesa Rodríguez

39

El jefe negociador de la delegación rusa, Vladímir Medinski, ha dado detalles sobre el estado de las negociaciones entre Rusia y Ucrania en torno a dos de los asuntos centrales: los territorios del Donbás y el estatus de neutralidad que reclaman para los ucranianos.

Medinski ha defendido que el Donbás, que incluye las autoproclamadas repúblicas independientes reconocidas por Rusia de Donetsk y Lugansk, debe decidir por sí mismo cómo se gestionan estos territorios.

“La cuestión de el Donbás es uno de los temas clave de las negociaciones. Es cierto que lo vemos de manera diferente. La parte ucraniana cree que la cuestión de gobernar el territorio debe decidirse en Kiev. Y nosotros creemos que el tema de la gobernanza debe ser decidido por la gente del Donbás”, ha dicho en declaraciones a los periodistas recogidas por la agencia estatal RIA Novosti.

El llamado Donbás incluye las regiones de Donetsk y Lugansk. Desde 2014, las repúblicas separatistas reconocidas por Moscú son el núcleo de la discordia entre Rusia y Ucrania. El Donbás, zona conocida históricamente por sus minas de carbón, es una región limítrofe con Rusia y que está poblada en su mayoría por rusoparlantes desde la creación de la Unión Soviética.

Este territorio vive un conflicto armado desde abril de 2014 entre las milicias prorrusas y el Ejército ucraniano, que, según la ONU, había causado antes de la invasión rusa de Ucrania más de 14.000 muertos en ambos bandos, tanto militares como civiles.

En mayo de 2014, en medio de una crisis política en el sudeste del país, Donetsk y Lugansk llevaron a cabo un referéndum sobre su estatus político para reclamarse independientes de Ucrania, arrojando un resultado mayoritariamente a favor. Kiev rechazó la legitimidad de la consulta, al igual que la UE y EEUU. Rusia reconoció como válidos los resultados.

Medenski ha añadido que la posición Rusa sobre el Donbás es “clara” y que no retrocederán. “Nuestra posición es muy clara, ha sido formulada en reiteradas por nuestro presidente, apoyada por todo el país. Y no hay forma de que nos retractemos”, ha añadido.

Este es aspecto que la zona del Donbás presentaba antes de la invasión:

Regiones prorrusas del este de Ucrania

Zonas controladas

Controladas por los separatistas

Línea de contacto

por Ucrania

apoyados por Rusia

Kursk

Boguchar

Járkov

Poltava

RUSIA

UCRANIA

LUGANSK

Millerovo

Lugansk

Dnipro

DONETSK

Donetsk

Río Dniéper

Shakhty

Rostov-on-Don

Mariupol

ZONA

AMPLIADA

MAR DE AZOV

Regiones prorrusas del este de Ucrania

Zonas controladas por Ucrania

Controladas por los separatistas apoyados por Rusia

Línea de contacto

RUSIA

Kursk

Boguchar

Járkov

UCRANIA

LUGANSK

Millerovo

Lugansk

DONETSK

Donetsk

Shakhty

Rostov-on-Don

Mariupol

ZONA

AMPLIADA

MAR DE AZOV

Ucrania rechaza esta posibilidad

Según Rusia, Ucrania no ve posible un “estatus especial” para estos territorios. Así lo ha asegurado Dimitri Kozak, jefe de gabinete adjunto de la Oficina Ejecutiva de Putin.

“Ucrania guarda un profundo secreto sobre cómo ve el estatus del Donbás. Obviamente, de esas negociaciones se deduce que lo ve como distritos municipales ordinarios dentro de Ucrania, sin ningún estatus especial”, afirmó durante una reunión del Consejo de Seguridad ruso, según RIA.

La postura de Ucrania sigue siendo que no se alteren las fronteras del país.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, recordaba este jueves que sus prioridades en las negociaciones “son absolutamente claras: fin de la guerra, garantías de seguridad, soberanía, restauración de la integridad territorial, garantías reales para nuestro país y protección real para nuestro país”.

El asesor presidencial Oleksi Arestovich especificaba, en declaraciones a Reuters, que esto significaría que no se alteren las fronteras que se marcaron en 1991, año en el que cayó la URSS y se independizó Ucrania.

Tanto las regiones del Donbás como Crimea formaban parte de Ucrania en aquel entonces y siguen siendo reconocidas por las Naciones Unidas como parte de su territorio.

Mikhail Podoliak reconocía que este es uno de los temas claves en las “duras” conversaciones que se siguen manteniendo telemáticamente.

“Con respecto a los territorios ocupados, la posición de Ucrania permanece sin cambios: las fronteras del país no se pueden cambiar. Sin embargo, creo que debemos ser comedidos en nuestros juicios. Por derecho, Crimea, Donetsk y Lugansk siguen siendo parte de Ucrania, pero no los controlamos de facto, la administración rusa trabaja allí”, declaraba en una cadena polaca.

Añadía que se están haciendo esfuerzos para encontrar una fórmula sobre “cómo deben gestionarse esos territorios” . Sin embargo, no dio más detalles sobre cuál sería y qué implicaría. “No puedo entrar en detalles porque eso podría frenar las negociaciones”, dijo.

Tras conocerse la postura de Rusia a este respecto, Podoliak ha escrito un mensaje en Twitter insistiendo en que las declaraciones de los responsables rusos solo reflejan su postura, y que son filtrados para provocar “tensión en los medios”. El asesor de Zelenski ha insistido en que sus posiciones siguen sin cambiar: “alto el fuego, retirada de las tropas y fuertes garantías de seguridad con fórmulas concretas”.

En cuanto al resto de cuestiones, Medenski ha dicho que Moscú y Kiev han acercado “al máximo posible” su postura sobre el estatus neutral de Ucrania con respecto a la OTAN, mientras que están a “mitad de camino” en las conversaciones sobre la desmilitarización de ese país.

“El asunto de un estatus neutral y la no adhesión de Ucrania a la OTAN es uno de los puntos claves de las negociaciones, y es sobre el que las partes han acercado sus posturas al máximo posible”, ha dicho a los medios rusos, según recoge la agencia oficial TASS.

Medinski ha añadido no obstante que existen “matices” relacionados con las garantías de seguridad que exige Ucrania, que ha expresado su deseo de formar una nueva alianza con un fuerte compromiso de varias potencias, incluida Rusia, para intervenir en caso de un nuevo ataque.

Sobre la fórmula para la desmilitarización, el mandatario ruso ha asegurado que las negociaciones se encuentran en un “cincuenta, cincuenta”. “No estoy autorizado a revelar ningún detalle de las negociaciones y no lo haré, ni cifras específicas, ni los argumentos de las partes negociadoras, pero en este asunto están en algún lugar a mitad de camino”, ha señalado.

Día 22 de invasión de Ucrania:



Etiquetas
stats