Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada
Minuto a Minuto Última hora de la ofensiva de Israel en Gaza, en directo

El eurodiputado Manu Pineda (IU) exige la dimisión de Von der Leyen por el “apoyo incondicional al régimen terrorista” de Israel

8 noviembre 2023 - 22:14 h

El eurodiputado de Izquierda Unida Manu Pineda ha exigido la dimisión de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, por “hablar en nombre de la UE con el aval de nadie y dar el apoyo incondicional a un régimen terrorista” en referencia a Israel, donde la alemana viajó tras el atentado de Hamás del 7 de octubre y aseguró que ese país tenía derecho a defenderse sin incluir la alusión al derecho internacional.

En un debate en la Eurocámara, Von der Leyen sí ha aludido a la ley internacional, como lleva haciendo varias semanas tras ser reconvenida por los líderes de los 27. Quien ha ido un paso más allá ha sido el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, que ha asegurado que “el asedio total es contrario al derecho internacional”.

“Nuestro apoyo a Israel por los salvajes ataques de Hamás y nuestra solidaridad con sus familias no obliga a cerrar los ojos ante el injustificable castigo colectivo impuesto por el gobierno de Israel”, ha dicho la socialista Iratxe García, que ha señalado a Israel por crímenes de guerra: “Netanyahu o tiene derecho a deshumanizar a un pueblo”.

“Más de 4.000 niños muertos, esto es insoportable”, ha dicho la eurodiputada de ERC Diana Riba que ha asegurado que “nada puede justificar la masacre deliberada que está cometiendo Israel” tras condenar los atentados de Hamás. Riba ha pedido que se tomen medidas políticas y diplomáticas, así como la suspensión de venta de armas, frente a los “crímenes de guerra”. La parlamentaria del BNG, también de Los Verdes, Ana Miranda, ha lamentado el “genocidio”.

Lo cuenta Irene Castro

Lo último, minuto a minuto

22:22 h, 8 de noviembre de 2023

El PP usa un debate sobre Gaza en la Eurocámara para cargar contra la amnistía en España

La portavoz del PP español, Dolors Montserrat, ha dedicado su intervención en un debate en la Eurocámara sobre la situación en Oriente Medio a cargar contra Pedro Sánchez por la negociación de la amnistía. “¿Son conscientes de lo que está ocurriendo en España? ¿Saben que el presidente del Gobierno de España prepara una amnistía masiva pactada con condenados de la justicia y prófugos a cambio de sus votos?”, ha comenzado Montserrat, que ha asegurado, antes de que se registre el texto, que “esta amnistía borrará los delitos de corrupción por 10 años”.

También ha hecho alusión a la inédita resolución en contra del texto emitida por los conservadores del Consejo General del Poder Judicial, aunque ha obviado que tiene su mandato caducado desde hace más de cinco años y que se ha desmarcado su presidente.

Las palabras de Montserrat se han producido antes de que el comisario de Justicia, Didier Reynders, mandara una carta al Gobierno pidiendo información sobre el alcance de la amnistía que aún no se ha presentado. Tanto PP como Ciudadanos se han atribuido el mérito de ese paso dado por el político belga, que se produce tras una ofensiva de la derecha española en las instituciones contra la amnistía.

Por Irene Castro

Estás leyendo...

22:14 h, 8 de noviembre de 2023

El eurodiputado Manu Pineda (IU) exige la dimisión de Von der Leyen por el “apoyo incondicional al régimen terrorista” de Israel

El eurodiputado de Izquierda Unida Manu Pineda ha exigido la dimisión de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, por “hablar en nombre de la UE con el aval de nadie y dar el apoyo incondicional a un régimen terrorista” en referencia a Israel, donde la alemana viajó tras el atentado de Hamás del 7 de octubre y aseguró que ese país tenía derecho a defenderse sin incluir la alusión al derecho internacional.

En un debate en la Eurocámara, Von der Leyen sí ha aludido a la ley internacional, como lleva haciendo varias semanas tras ser reconvenida por los líderes de los 27. Quien ha ido un paso más allá ha sido el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, que ha asegurado que “el asedio total es contrario al derecho internacional”.

“Nuestro apoyo a Israel por los salvajes ataques de Hamás y nuestra solidaridad con sus familias no obliga a cerrar los ojos ante el injustificable castigo colectivo impuesto por el gobierno de Israel”, ha dicho la socialista Iratxe García, que ha señalado a Israel por crímenes de guerra: “Netanyahu o tiene derecho a deshumanizar a un pueblo”.

“Más de 4.000 niños muertos, esto es insoportable”, ha dicho la eurodiputada de ERC Diana Riba que ha asegurado que “nada puede justificar la masacre deliberada que está cometiendo Israel” tras condenar los atentados de Hamás. Riba ha pedido que se tomen medidas políticas y diplomáticas, así como la suspensión de venta de armas, frente a los “crímenes de guerra”. La parlamentaria del BNG, también de Los Verdes, Ana Miranda, ha lamentado el “genocidio”.

Lo cuenta Irene Castro

20:33 h, 8 de noviembre de 2023

50.000 gazatíes se han marchado del norte al sur de la Franja sólo este miércoles

Unos 50.000 residentes del norte de Gaza han abandonado hoy esa zona y se han marchado hacia el sur, a través de un corredor abierto por el Ejército israelí, que ha instado reiteradamente a los civiles palestinos a evacuar esa parte de la Franja por su propia “seguridad”.

La cifra del día de hoy fue anunciada por el COGAT, un organismo del Ministerio de Defensa israelí que controla los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados, en la red social X (antes Twitter), y se suma a los cerca de 15.000 palestinos que han salido del norte rumbo al sur este martes, según datos de la ONU.

El corredor abierto por Israel el pasado fin de semana cruza la principal carretera que une el norte y el sur de Gaza y se abre cada día cuatro horas (de 10.00 a 14.00), un tiempo en el que supuestamente los civiles no corren el riesgo de ser bombardeados.

El Ejército israelí ha centrado sus operaciones en la zona norte de Gaza, en la que ha destruido amplias áreas con ataques por aire, tierra y mar, pero no ha dejado de bombardear la zona al sur de Wadi Gaza, hacia la que ha pedido que se desplacen los civiles.

Escribe Francesca Cicardi

19:32 h, 8 de noviembre de 2023

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos denuncia crímenes de guerra de Israel y de Hamás

El alto comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, ha asegurado este miércoles que el grupo palestino Hamás e Israel han cometido crímenes de guerra desde el pasado 7 de octubre.

Por una parte, Türk ha calificado de “atroces, brutales e impactantes” los ataques perpetrados por los milicianos palestinos en suelo israelí y ha asegurado que son “crímenes de guerra, como lo es la continua retención de rehenes” en manos de esos combatientes.

“El castigo colectivo por parte de Israel a los civiles palestinos también constituye un crimen de guerra, al igual que la evacuación forzosa e ilegal de civiles”, desde el norte de la Franja de Gaza al sur, tal y como les ha pedido el Ejército israelí.

“Espero que encontremos un final y llevemos a los culpables ante la justicia”, ha dicho el alto comisionado en una rueda de prensa en Egipto, donde hoy ha visitado el paso fronterizo de Rafah, el único que conecta la Franja de Gaza con el exterior y que escapa al control de Israel.

Desde Rafah, Türk ha afirmado que lo “más urgente es introducir asistencia humanitaria en Gaza”, ya que hasta el momento ha entrado con cuentagotas desde Egipto debido a las restricciones impuestas por Israel y a lo peligroso que resulta para los trabajadores humanitarios que la entregan.

Por Francesca Cicardi

17:53 h, 8 de noviembre de 2023

Los ministros del Exteriores del G7 piden “pausas humanitarias” y "corredores seguros" en Gaza

Los ministros de Exteriores del G7 se han pronunciado a favor de una pausa humanitaria en Gaza, para facilitar la creación de corredores seguros que permitan la entrada inmediata de ayuda humanitaria y la liberación de los más de 240 rehenes en manos de los milicianos palestinos.

“Apoyamos las pausas humanitarias y los corredores para facilitar la asistencia que se necesita con urgencia, el movimiento de civiles y la liberación de rehenes”, han asegurado en una declaración conjunta.

La jefa de la diplomacia japonesa, Yoko Kamikawa, anfitriona de sus homólogos del G7, ha informado en una rueda de prensa que las mayores economías del mundo se han comprometido a “involucrarse” en la búsqueda de “una solución duradera y estable en Gaza para lograr una paz duradera”.

“Destacamos la necesidad de adoptar medidas urgentes para abordar el deterioro de la crisis humanitaria en Gaza. Todas las partes deben permitir la ayuda humanitaria sin obstáculos para los civiles, incluidos alimentos, agua, atención médica, combustibles y alojamiento, y acceso para los trabajadores humanitarios”, según la declaración conjunta de los ministros.

Respecto a la expansión del conflicto por Oriente Medio, han pedido a Irán a “abstenerse de ofrecer apoyo a Hamás y a llevar a cabo más actos que desestabilicen” la zona, y a “usar su influencia” para “reducir las tensiones regionales”.

Informa EFE

15:13 h, 8 de noviembre de 2023

El hospital Al Quds de Gaza reduce sus servicios al mínimo para racionar el poco combustible que le queda

El hospital de Al Quds, uno de los más importantes de la Franja de Gaza, ha decidido restringir la mayoría de sus servicios para reducir el uso de combustible y asegurar así que dure “unos pocos días más”, según la Media Luna Roja Palestina.

“El principal generador de electricidad ha sido apagado. Sólo queda un generador más pequeño para suministrar energía”; “la sala de operaciones ha sido cerrada” y también “la planta de oxígeno, ahora el hospital depende de bombonas de oxígeno”, ha explicado la organización en un comunicado posteado en X (antes Twitter).

La Media Luna Roja ha señalado que si el generador eléctrico principal hubiera seguido funcionando, el hospital se hubiera quedado sin energía hoy, debido a la escasez de combustible, y ha agregado que espera no verse forzada a cerrar por completo Al Quds en los próximos días, “a medida que el combustible y los suministros básicos se acaban”.

En el comunicado, ha recordado que Al Quds acoge a unos 14.000 refugiados, aparte de los pacientes que necesitan tratamiento médico, y que tampoco hay comida, leche y leche para bebés suficiente para todos ellos.

12:42 h, 8 de noviembre de 2023

Los muertos en Gaza ascienden a más de 10.500, entre ellos 4.324 niños

El número de víctimas mortales en la Franja de Gaza por los bombardeos israelíes asciende a 10.569 personas, incluidos 4.324 niños, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad gazatí, que denunció que la mitad de las víctimas mortales de las últimas horas murieron en el sur de Gaza, zona supuestamente segura.

Además, 2.823 son mujeres y 649 son ancianos, aseguró el portavoz del Ministerio, Ashraf al Qudra, que precisó en las últimas horas 241 civiles perdieron la vida en 27 ataques del Ejército israelí.

Al Qudra advirtió que el 49 % de los fallecidos en los últimos ataques murieron en la zona sur de la Franja, adonde el Ejército israelí está pidiendo a los gazatíes que se desplacen.

Desde que comenzó la guerra hace un mes, 26.475 personas están heridas en unos hospitales desbordados, sin medicinas ni combustible para seguir funcionando.

Según Al Qudra, el número de personas desaparecidas ha ascendido a 2.550 personas, de las cuales 1.350 son niños.

12:19 h, 8 de noviembre de 2023

Las ambulancias no pueden salir del hospital Al Quds para atender a los heridos porque todas las carreteras están cortadas

La Media Luna Roja palestina ha denunciado que no puede salir a atender a los heridos porque todas las carreteras que llevan al hospital Al Quds están cortadas por los bombardeos de Israel. “Los bombardeos han sido continuos desde la pasada noche en los alrededores del hospital desde el lado occidental”.

El Ejército israelí ha pedido la evacuación del hospital, pero la Media Luna Roja ha señalado que es inviable. En el hospital hay actualmente 14.000 civiles entre refugiados y pacientes.

11:21 h, 8 de noviembre de 2023

Blinken dice que Israel "no puede reocupar Gaza"

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, ha dicho este miércoles que para lograr “una paz sostenible” en Gaza, Israel “no puede reocupar la Franja”, desplazar a sus ciudadanos o reducir su territorio.

“La única forma de lograr una paz sostenible es a través del no desplazamiento de los palestinos en Gaza, la no reocupación de la Franja, el bloqueo o la reducción del territorio”, ha indicado Blinken en una rueda de prensa con motivo de su visita a Tokio para participar en una reunión de cancilleres del Grupo de los 7 (G7).

Las declaraciones de Blinken se han dado después de que los ministros de Exteriores del G7 hayan hecho hoy un llamamiento en favor de una pausa humanitaria en Gaza para facilitar la creación de un corredor seguro que permita la entrada inmediata de ayuda y hayan pedido hacer lo posible para evitar una escalada y expansión del conflicto palestino-israelí.

“Hemos sido muy claros desde el día 1: Gaza no puede estar gobernada por Hamás, Israel no puede ocupar Gaza y no se pueden producir desplazamientos de palestinos”, ha señalado Blinken, añadiendo que ha encontrado “una gran unidad” por parte del Grupo de los Siete.

Informa EFE

09:05 h, 8 de noviembre de 2023

Menos de dos metros por persona y un baño para 600: el hacinamiento en un refugio de la UNRWA para desplazados en Gaza

Los refugios del sur de la Franja de Gaza no pueden acoger a personas recién llegadas porque se enfrentan a un grave hacinamiento, según ha alertado la ONU en su informe diario.

Uno de ellos es el centro de Capacitación de Jan Yunis, la instalación de la UNRWA más superpoblada, que alberga en estos momentos a más de 22.000 desplazados internos. El espacio por persona allí es de menos de dos metros cuadrados, mientras que cada baño es compartido por al menos 600 personas, según indica la actualización.

“El hacinamiento sigue siendo una de las principales preocupaciones”, dice el informe, que señala que más de 557.000 personas están refugiadas en 92 instalaciones de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos en el sur, donde los refugios no pueden acoger a los recién llegados.

Alrededor de 1,5 millones de personas en Gaza se han desplazado en el interior de la franja, según los cálculos de la ONU. “El empeoramiento de las condiciones sanitarias, junto con la falta de privacidad y espacio, generan riesgos para la salud y la seguridad. Se ha informado de miles de casos de infecciones respiratorias agudas, diarrea y varicela entre las personas que se refugiaron en los refugios de la UNRWA”, recoge el informe.

Informa Icíar Gutiérrez.

08:37 h, 8 de noviembre de 2023

Un trabajador de Médicos Sin Fronteras muere junto con su familia en un bombardeo en el norte de Gaza

Médicos Sin Fronteras ha informado de que uno de los miembros de su personal en Gaza ha muerto junto con varios familiares en el norte de la franja. Se llamaba Mohammed Al Ahel y trabajaba como técnico de laboratorio de la organización desde hacía dos años. El trabajador se encontraba en su casa del campo de refugiados de Al Shati cuando la zona fue bombardeada y su edificio se derrumbó este lunes, según la ONG.

“Se estima que decenas de personas perdieron la vida allí. Lo venimos repitiendo: no hay lugar en Gaza que esté a salvo de los bombardeos brutales e indiscriminados”, dice MSF en X (antes Twitter). 

Según ha informado previamente la ONG, más de 300 miembros de su personal palestino y sus familias permanecen en el enclave. “En este trágico momento, en el que lamentamos la pérdida de Mohammed, queremos mostrar nuestra más profunda preocupación por las vidas de nuestros compañeros gazatíes, muchos de los cuales siguen trabajando en los hospitales de Gaza para prestar atención médica”, tuitea MSF.

Israel continúa bombardeando intensamente toda la Franja de Gaza mientras continúan los enfrentamientos entre sus fuerzas y grupos armados palestinos dentro y fuera de Ciudad de Gaza, así como en el norte del enclave.

La organización humanitaria ha reiterado su llamamiento para un alto el fuego “inmediato e incondicional”, pero ha lamentado que tal demanda ha caído hasta ahora “en saco roto”. “Insistimos en que un alto el fuego es la única manera de evitar más muertes sin sentido en toda la Franja de Gaza y de permitir que llegue ayuda humanitaria en las proporciones necesarias. Lo poco que está entrando es totalmente insuficiente. En toda Gaza, personas indefensas siguen perdiendo a sus familiares, sus hogares y sus propias vidas, mientras los líderes mundiales miran a otro lado y no toman medidas significativas”.

08:09 h, 8 de noviembre de 2023

15.000 palestinos han huido del norte al sur de Gaza en los últimos cuatro días

Alrededor de 15.000 palestinos han cruzado el río que divide el norte y el sur de Gaza en los últimos cuatro días, desde el recrudecimiento de los ataques y el establecimiento de un corredor de evacuación durante cuatro horas diarias, indicó hoy el informe diario de situación de Naciones Unidas.

La cifra triplica las estimaciones de la jornada anterior y podría indicar que aumentan las evacuaciones, principalmente de niños, ancianos y personas discapacitadas, según los datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU. “Llegan a pie, con escasas pertenencias”, subraya Naciones Unidas, añadiendo que algunos de estos desplazados han sido testigos de detenciones en los puntos de control de evacuación por parte de las fuerzas israelíes.

El corredor, abierto desde hace cuatro días, cruza la principal vía de tráfico rodado de la zona, la Carretera de Saladino, y queda cada día abierto cuatro horas (de 10 de la mañana a 2 de la tarde), según indica el informe.

El número de desplazados internos en Gaza supera los 1,5 millones (más de dos tercios de una población de 2,2 millones), de los que 725.000 se refugian en instalaciones de la ONU, 122.000 en hospitales, iglesias y otros edificios públicos, 131,000 en escuelas no vinculadas a Naciones Unidas, y el resto con familias. Unos 160.000 de esos desplazados permanecen en refugios del norte de Gaza, la zona más afectada por los combates, donde la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ya no puede llegar con ayuda humanitaria ni tener información sobre la situación de esas personas, subraya el informe.

La ONU insiste en que muchos de los desplazados se encuentran en condiciones de hacinamiento: la situación es especialmente alarmante en sus instalaciones de Jan Yunis (sur de Gaza), donde 22.000 refugiados tienen apenas dos metros cuadrados de espacio cada uno y sólo hay un baño por cada 600 personas.

El informe denunció una vez más ataques en las cercanías de centros médicos, que el martes se produjeron junto al Hospital Indonesio y el Kamal Odwan, ambos en el norte de Haza, causando varios muertos y daños en los edificios y equipos.

Etiquetas
stats