La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González

El busto del pedagogo Bartolomé Cossío vuelve al instituto de Haro después de más de 80 años

Acto de entrega del busto de Bartolomé Cossío al instituto que lleva su nombre

Rioja2

0

El busto del pedagogo Bartolomé Cossío ha vuelto al instituto de Haro después de que tras el estallido de la Guerra Civil, en el año 1936, se trasladara al actual Instituto Práxedes Mateo Sagasta, de Logroño. El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, acompañado del consejero de Educación y Empleo, Alberto Galiana, la alcaldesa de Haro, Guadalupe Fernández, y de la directora del IES jarrero, Virginia Fraile, ha participado en el acto de entrega del busto de bronce.

Durante este acto, Capellán ha reconocido que “nos sentimos orgullos de que el pedagogo más importante de la España contemporánea haya nacido en Haro y que hoy su busto vuelva a estar en su localidad”, en concreto en el Instituto al que “los estudiantes dais vida, tanto a la labor de los docentes, como al propio edificio, ya que lo importante es lo que dentro se desarrolla, la formación de las personas”.  

El presidente ha reivindicado “el legado pedagógico de Bartolomé Cossío, que sitúa al alumno en el centro de la actividad pedagógica”. En este sentido, él defendía “que los alumnos no sean solo un almacén de contenidos, sino un campo cultivable”. Una forma de entender la enseñanza “de una modernidad absoluta desde el punto de vista pedagógico. Cien años después, sigue vigente su mensaje de que los docentes tenemos la misma responsabilidad de sacar lo mejor de cada niño y de cada niña”, ha resaltado. Tanto es así, ha recordado, que ya en 1929, Cossío defendía la necesidad de “empoderar a cada persona, a cada alumno, para poder desarrollar con plena libertad y capacidades su propio vida”.

La historia del emplazamiento de este busto de Manuel Bartolomé Cossío parte de 1933, cuando el Ayuntamiento de Haro aprueba una propuesta para poner este nombre al instituto de la localidad, que dejaba de ser un centro elemental para pasar a tener la categoría de nacional. Por este motivo, el Consistorio jarrero contrató los servicios de un escultor local para realizar el busto de Cossío, que se recibió en el año 1936.

Sin embargo, ante el estallido de la Guerra Civil española, el nuevo director del Instituto Nacional de Segunda Enseñanza de Logroño, Ángel Sáenz Melón, conocedor de que el centro de Haro se iba convertir en cuartel del ejército italiano, solicitó realizar una expedición para recoger el patrimonio escolar, entre el que se encontraba el busto de Manuel Bartolomé Cossío. 

De esta forma, la escultura fue incorporada al Instituto Nacional de Segunda enseñanza de Logroño, posteriormente denominado Marqués de la Ensenada, hasta el año 1975 cuando pasó a llamarse Instituto Práxedes Mateo Sagasta. Entre los lugares en los que se ubicó el busto están el Aula de Plástica y la entrada de la sala de profesores, donde estuvo hasta 2015.

Desde el año 2016 hasta 2023, el busto se emplazó en la entrada del antiguo IES Comercio de Logroño, en la calle Luis de Ulloa, donde se ubicó provisionalmente el Instituto Sagasta. Fue en este lugar donde en el año 2017, la Fundación Sagasta detectó que esta escultura no pertenecía al político torrecillano, sino a Bartolomé Cossío. De vuelta al edificio histórico del IES Sagasta, el busto ocupó un espacio en la zona de entrada a la oficina, hasta hoy, que ya se ubica en el IES Bartolomé Cossío de Haro.

Etiquetas
stats