UGT y CCOO protestan contra el “intento de privatización” de la enseñanza universitaria

Europa Press

0

UGT y CCOO han acusado al Gobierno de La Rioja de “querer privatizar la enseñanza universitaria” en la región, al presentar el PP una iniciativa para que la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) pueda impartir docencia presencial. Esta propuesta se va a debatir en el pleno del Parlamento de La Rioja, dentro de una Proposición de Ley, que también modificará 15 normas de la región.

Ante este hecho, los sindicatos se han concentrado frente a las puertas de la Cámara regional con una pancarta en la que se podía leer 'En defensa de la Universidad Pública'. En la protestas se han escuchado gritos como “Capellán, defiende tu universidad” y “Universidad Pública', siendo asimismo pitados a la entrada del Parlamento los consejeros del Gobierno y los dos diputados de Vox, formación que va a apoyar dicha propuesta.

En declaraciones a los medios de comunicación, el secretario general de UGT Servicios Públicos La Rioja, Fernando Domínguez, y el secretario del sector de Enseñanza de CCOO, Pedro Antolín, han afirmado que la concentración busca “frenar la barbaridad que quiere hacer este gobierno del señor Capellán, que hay que recordar es catedrático de la Universidad de La Rioja, de la universidad pública, que no es ni más ni menos que privatizar la enseñanza universitaria en La Rioja”.

“Van a permitir que se den los grados y los másteres que se están dando en nuestra universidad pública en la universidad privada, la UNIR, algo que supone un agravio comparativo y tremendo para nuestra universidad”, ha indicado Antolín.

Para el secretario del sector de Enseñanza de CCOO “le guste o no le guste a Galiana y a Capellán va a haber una derivación de recursos a esa universidad privada”. Ante ello, ha demandado que “refuercen al profesorado, a todos los trabajadores y trabajadoras de la Universidad de La Rioja y apuesten por más máster y más grados en dicha universidad, porque no todo el mundo se puede permitir pagar una universidad privada”.

“La obligación de todo político es asegurar que la ciudadanía pueda llegar a hacer sus estudios como el resto de las personas que tienen ese poder económico”, ha indicado Antolín, que ha concluido indicando “que quede claro que los recursos públicos tienen que ir para la universidad pública”.

Por su parte, Domínguez ha calificado de “vergüenza” lo que “se quiere meter hoy de tapadillo en el Parlamento como una enmienda a la Ley Ómnibus, que si era una vergüenza en sí misma, al querer modificar 15 leyes, muchas aprobadas por unanimidad, ahora han introducido la posibilidad de que una universidad privada que se creó hace unos años aquí en esta región, justificando que se creaba para impartir enseñanzas solamente online, pueda impartir docencia presencia”.

La justificación de creación de UNIR, ha asegurado el secretario general de UGT Servicios Públicos La Rioja que “solo se iban a impartir enseñanzas online y que no iba a hacer competencia a la universidad de todos, la Universidad de La Rioja, y ahora se da un pasito más allá y lo que se pretende es que las enseñanzas que imparte esta universidad se hagan de forma presencial”.

Para concluir, Domínguez ha indicado que “hay que recordar que la universidad es uno de los escalones igualitarios que hace que las personas y los ciudadanos de nuestra región tengan una igualdad de oportunidades en su vida”, ante lo que ha mostrado su “rechazo” a la iniciativa, al tiempo que ha pedido que “se pare esta vergüenza y se apueste por la universidad pública”.

Valoración del acuerdo: “La educación superior es un servicio público y no puede tratarse como una mercancía de compraventa”

Poco tiempo después de esta concentración y simultáneamente a la celebración del pleno, se ha convocado una rueda de prensa del rector de la UR, Juan Carlos Ayala, el presidente de UNIR, Rafael Pujol y el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, para la coordinación de la enseñanza universitaria. Un acuerdo por el que se crea una comisión para decidir sobre la implantación de titulaciones y por el que UNIR se compromete a no impartir títulos presenciales que estén en la Universidad de La Rioja.

Las secciones sindicales de UGT y CCOO en la Universidad de La Rioja (UR) han rechazan el acuerdo y han considerado que es repartirse el “pastel” de grados y másteres en la comunidad riojana. Aseguran que el rector de la UR, Juan Carlos Ayala, está comprometiendo el futuro de la universidad pública.

CCOO Enseñanza y UGT Servicios Públicos critican que la comunicación entre el rector y las organizaciones sindicales ha sido nula, y que “no es de recibo que los representantes de los trabajadores se hayan tenido que enterar de un pacto así a través de la prensa, máxime cuando esta misma mañana se ha celebrado frente al Parlamento una concentración en defensa de la Universidad Pública”.

“La educación superior es un servicio público y no puede tratarse como una mercancía de compraventa”, han dicho además de criticar “la falta de transparencia” y preguntarse “cómo afectará a la supervivencia de la Universidad de La Rioja”. En este sentido, han pedido que se publique el acuerdo íntegro.

“Entendemos que la UNIR buscar ampliar su nicho de mercado antes de que la aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario endurezca las condiciones de implantación de nuevos títulos; competencia que es desleal para la universidad pública en general y para la Universidad de La Rioja en particular. Una forma de expedir títulos universitarios, previo pago, sin importar la calidad de las enseñanzas impartidas”, han subrayado los sindicatos.

“Perdemos la autonomía universitaria, consagrada en la legislación, pasando a depender del arbitrio y los intereses de una empresa privada”, consideran CCOO y UGT. “La Universidad de La Rioja, la pública, no merece este rector”.