Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González

La escuela de fotografía EFTI echa el cierre y entra en concurso de acreedores

Exposición 'Activistas por la vida', de Gervasio Sánchez, el Centro Internacional de Fotografía y Cine (EFTI), el 21 de diciembre de 2023 en Madrid.

elDiarioes Cultura

1

La prestigiosa escuela de fotografía EFTI, con sede en Madrid, ha comunicado a sus trabajadores este viernes 30 de mayo el cierre “desde este momento” y su voluntad de entrar en concurso de acreedores.

“Después de 37 años, con todo nuestro dolor y pesar, tenemos que deciros que el camino de EFTI acaba aquí”, ha escrito la dirección en un mensaje a sus trabajadores enviado pasadas las diez de la noche del viernes, por WhatsApp, sin que anteriormente hubiera comunicado la intención de cierre. Ese mismo mensaje se envió, a la vez, a los alumnos y alumnas de la escuela.

Este centro de estudios especializados en la imagen ofrecía másteres de fotografía (de autor o de moda), cinematografía (fotografía de cine o dirección y realización) y fotoperiodismo, así como cursos más cortos, en colaboración con la universidad Francisco de Vitoria, con profesores como Gervasio Sánchez, Manu Brabo, Ana Palacios, Estela de Castro o Santi Palacios.

EFTI contaba también con una sala de exposiciones donde se realizan muestras de exposiciones comisariadas, premios o trabajo de alumnos.

“No dudéis que haremos lo posible para ayudaros a todos vosotros, así como con los alumnos y los colaboradores, en esta difícil situación dentro de nuestras posibilidades y lo que nos permite la normativa vigente, pero la escuela permanecerá cerrada desde este momento”, prosigue el mensaje.

“Son 37 años de esfuerzo e ilusiones que, de golpe, se desvanecen. Quisimos y creemos que hemos conseguido llevar la enseñanza a los mejores niveles, pero está claro, que esto, por sí mismo, no garantiza la subsistencia de las empresas”, se lamenta la dirección, que ha pedido “disculpas a todos los que han confiado” en ellos.

Además, se han disculpado también con los empleados por la vía de comunicación empleada (WhatsApp) y les han asegurado que recibirían una llamada telefónica a lo largo del sábado.

Comunicado de afectados

En un comunicado remitido por un colectivo de trabajadores en plantilla, así como alumnado y profesorado, asegura que este cierre repentino, que califican de “triste y muy indigno” para uno de “los referentes de la cultura de la imagen de este país” deja “por el camino a más de 180 damnificados”. Entre ellos, un equipo docente formado por trabajadores contratados o bien en formato de colaboración, “que no han recibido los pagos correspondientes al último curso”. A la plantilla se le había asegurado que “todo seguiría igual el próximo curso” hasta el punto de que, como afirman diferentes fuentes, el último día se trabajó con normalidad sin esperar un desenlace como este.

Según ha podido saber este diario, la empresa atribuía a la pandemia y a la denegación de visados a estudiantes una bajada de ingresos que vienen sufriendo desde hace tiempo, por lo que iban generando deudas con sus trabajadores, la cual estaban negociando cómo reestructurarla.

El comunicado también expresa preocupación por el alumnado que podría dejar el curso inconcluso, “que, habiendo abonado entre unos 10.000 y 30.000 euros por cada master, no tienen ahora acceso al título, y a las personas que habían efectuado ya el pago de la matrícula y del próximo curso hasta enero para el curso siguiente, o incluso íntegramente”. Además, señalan que algunas de ellas proceden de Latinoamérica o Estados Unidos.

La web del centro no se encuentra disponible para su consulta. Los afectados informan de que les han cancelado las cuentas de correo electrónico de los trabajadores y se han cambiado las contraseñas de las alarmas de acceso a las instalaciones. A pesar de que hasta este viernes se ha actuado con normalidad en el centro educativo, “la situación se veía venir, ya que la sucesión de impagos al personal y a las y los docentes, y el aplazamiento o cancelación de muchas clases se habían multiplicado en el último curso”, informan en el comunicado. “Una larga serie de engaños y malas praxis laborales”, insisten.

Las personas afectadas se personarán el próximo lunes a las nueve de la mañana en la sede de una Escuela, en la calle Fuenterrabía número 4 de Madrid.

Etiquetas
stats