Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La antigua fábrica de Clesa será declarada BIC por la Comunidad de Madrid y el plan urbanístico de Almeida queda en el aire

La antigua fábrica de Clesa

Somos Madrid

0

Giro inesperado en una de las parcelas más disputadas del norte de Madrid en los últimos años. El Gobierno de Ayuso anunció este jueves que iniciará los trámites para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la antigua fábrica de Clesa. El lugar, situado en la avenida del Cardenal Herrera Oria (Fuencarral-El Pardo), es uno de los lugares donde el Ayuntamiento de Madrid quería abrir un “centro de innovación e investigación”.

El anuncio lo ha hecho el consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Mariano De Paco, en la sesión de control a Gobierno en Pleno de la Asamblea de Madrid ante una pregunta de la diputada socialista Mar Espinar. La declaración responde a las peticiones de varias asociaciones en defensa del patrimonio de Madrid, que hace algo más de un año reclamaron al Gobierno regional un plan de protección para este complejo industrial de estilo racionalista diseñado por Alejandro de la Sota.

La Comunidad de Madrid cambia de parecer después de que en octubre de 2022 funcionarios de la Consejería redactaran un primer informe técnico que negó la condición de BIC al edificio por haber perdido volúmenes, carpintería, las escaleras y tampoco contaba con maquinaria original ni los espacios de almacenaje y tratamiento de la leche. Sin embargo, después a la Dirección General de Patrimonio volvió a redactar varios informes el pasado mes de mayo para valorar la significación histórica del edificio. El veredicto final se recibió hace unos días y la Consejería inició los trámites de protección.

El consejero De Paco valora la “escucha de todos”, a la hora de iniciar la protección del edificio. Mas Espinar (PSOE) puso el foco en su intervención de las más de 30 asociaciones que han reclamado esta protección de esta “obra maestra de la arquitectura industrial”. Un “edificio emblemático”, que consideran los socialistas que necesita ser, además, una dotación cultural para Fuencarral-El Pardo.

Para el Ayuntamiento de Madrid el anuncio ha sido una sorpresa. La vicealcaldesa intentaba capear la situación esta mañana en su rueda de prensa semanal como portavoz municipal: “No tenemos información sobre cómo puede afectar a este asunto, lo valoraremos y a partir de ahí veremos, pero es indudable que es uno de los proyectos más importantes en los primeros años para la ciudad de Madrid”, en referencia al centro de innovación defendido en la pasada legislatura por el concejal de Urbanismo, Mariano Fuentes (Ciudadanos). “Tenemos que hacer las cosas muy bien para que ese entorno tenga la calidad que en estos momentos no tiene”, ha añadido Inmaculada Sanz.

Amenazado por la piqueta en varias ocasiones, el Ayuntamiento de Madrid proyectaba una rehabilitación que podía acabar con elementos esenciales de la obra, tanto internos como externos. La impulsora es la empresa Kadans y los suelos eran de Metrovacesa, que los cedió al Ayuntamiento de Madrid durante la legislatura de Carmena para convertir este lugar en un espacio cultural al que llamaron el “Matadero del norte”. La llegada de Almeida a Cibeles truncó esos planes, que ahora, con la declaración BIC, quedan en el aire. 

Etiquetas
stats