Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La 'ley mordaza' cumple diez años sin derogación a la vista tras recaudar mil millones
Los familiares de las víctimas en residencias que plantan cara a Ayuso en la Fiscalía
OPINIÓN | 'La pandemia de los sentimientos', por Enric González
CONTENIDO PATROCINADO

La educación digital y personalizada marca el ritmo en la Semana de la Educación 2025

phpmcfpNm67e2af837cfea

Canal Empresas

Del 26 al 30 de marzo, se celebrará nueva edición de la Semana de la Educación, el evento de referencia en España para estudiantes, docentes y orientadores que buscan descubrir las mejores opciones educativas para su futuro.

En este contexto, el 40% de los estudiantes aspiran a profesiones que podrían automatizarse total o parcialmente en la próxima década, según datos de la OCDE, el papel de las empresas en la orientación laboral cobra un valor estratégico. La confusión de muchos estudiantes sobre el mercado de trabajo no solo dificulta que encuentren empleos acordes a sus talentos e intereses, sino que también afecta a las propias organizaciones, que ven limitado su acceso al mejor talento disponible.

Para combatir esta brecha, es esencial fomentar la elaboración de itinerarios personalizados de inserción laboral, basados en test vocacionales y el análisis de competencias, que permiten a los alumnos y alumnas descubrir oportunidades reales y alineadas con sus habilidades, mejorando sus expectativas de empleabilidad y reduciendo el riesgo de frustración o abandono.

El futuro educativo: personalización e Inteligencia Artificial

La personalización del aprendizaje se ha convertido en uno de los mayores retos, y a la vez oportunidades, del sistema educativo actual. Gracias a la irrupción de la inteligencia artificial, esta aspiración está cada vez más cerca de hacerse realidad. Las tecnologías basadas en IA permiten adaptar los contenidos y ritmos de aprendizaje a las necesidades concretas de cada estudiante, ofreciendo una experiencia educativa más eficiente, motivadora y significativa.

Mientras que en el pasado la enseñanza personalizada se limitaba a lo que podían ofrecer materiales impresos y metodologías generales, hoy en día las plataformas inteligentes pueden organizar recursos de manera flexible, proponer diferentes experiencias formativas y ofrecer feedback inmediato y basado en datos. Esto no solo beneficia al estudiante, que recibe apoyo en tiempo real, sino también al docente, que puede tomar decisiones más estratégicas y personalizadas en su planificación y orientación. No obstante, también surge un desafío relevante: garantizar la equidad en el acceso a estas tecnologías, asegurando que todos los estudiantes, independientemente de su contexto socioeconómico, puedan beneficiarse del potencial transformador de la IA en la educación.

EDUCA LXP: la revolución en la experiencia de aprendizaje

Uno de los grandes atractivos del learning hub de Euroinnova es su innovadora plataforma EDUCA LXP, un entorno que ofrece una experiencia educativa única. Gracias a la inteligencia artificial, esta herramienta es capaz de recomendar contenidos personalizados, diseñar itinerarios de aprendizaje individualizados y conectar al alumnado con otros usuarios afines, mejorando su experiencia y motivación.

También desde esta plataforma, los estudiantes pueden acceder a su progreso, recomendaciones, recursos y certificaciones de manera fluida, adaptada a sus necesidades reales.

Además, en el marco de esta Semana de la Educación, en la que la orientación vocacional cobra un papel protagonista, TUTOR LXP se presenta como una herramienta única que utiliza inteligencia artificial para guiar al estudiante durante todo su proceso formativo.

De esta forma, la orientación educativa deja de ser estática y pasa a convertirse en un proceso dinámico, predictivo y personalizado, alineado con las demandas actuales del mercado laboral.

Etiquetas
He visto un error
stats