Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El PSOE asume que perdió el debate sobre los impuestos al salario mínimo
Trump desafía la autoridad de la Justicia y recrudece el asalto al sistema democrático
Opinión - El problema de Junts no es ERC, es Aliança Catalana. Por Neus Tomàs

El polémico albergue autorizado sobre un antiguo convento de Chueca propiedad de UGT quiere ser ahora un hotel de lujo

Antiguo monasterio que será convertido en alojamiento turístico en la calle Hortaleza

Diego Casado

Madrid —
27 de diciembre de 2024 01:00 h

3

Giro de guión en el caso del antiguo Convento de las Recogidas, el edificio propieda de UGT y que hasta hace poco era sede para las oficinas de su estructura confederal. Buscando una mayor rentabilidad para el inmueble, el sindicato lo alquiló a un grupo hotelero y en el año 2022 el Ayuntamiento de Madrid aprobó el plan especial para que fuera transformado en un albergue de tipo hostel.

El proceso ha ido avanzando poco a poco en el número 88 de la calle Hortaleza y el pasado mes de agosto este grupo solicitó licencia para implantar este hostel, con capacidad para acoger hasta a 212 personas de aforo, pese a que se llegó a solicitar que cupieran hasta 270 personas. La licencia con la cifra más baja fue concedida por el área de Urbanismo el pasado 12 de septiembre, según los documentos consultados por este periódico. Mientras, las obras han ido avanzando en su interior durante los últimos meses.

Sin embargo, parece que el sindicato tiene otros planes más ambiciosos para el edificio de Chueca. Aunque toda la tramitación la llevó a cabo Jima Patrimonial de Hostales, una empresa que ya ha abierto -a través de otra filial- un negocio de este tipo de alojamiento en la calle Pez, en las últimas semanas ha aparecido el nombre de otra compañía que quiere transformar este espacio en un hotel de lujo.

La noticia la avanzó Cinco Días, que hablaba del proyecto Sor Madrid, el nombre que tendría este alojamiento de alto estanding, con habitaciones a partir de 600 euros en lugar de los 145 euros que pretendía cobrar el proyecto de albergue, según la memoria económica del proyecto actualmente aprobado por el Ayuntamiento de Madrid.

Detrás de esta operación está la cadena hotelera Pulitzer, de orígenes catalanas y con dos establecimientos de lujo ya en Barcelona. Las cifras que han difundido prevén una reforma en sus 41 habitaciones de unos diez millones de euros, cuatro veces más de lo calculado en el plan económico-financiero con el que fue aprobado el plan especial del hostel.

El director general de la compañía anunció en el mismo periódico que la antigua iglesia que forma parte del complejo albergará además “un restaurante que gestionará un gran grupo de restauración” y que el arquitecto Fernando Martos rediseñará el patio interior del convento “para convertirlo en un oasis del lujo sofisticado en el centro de Madrid”.

De momento, el sindicato UGT no ha querido confirmar esta operación ni comentar la noticia del hotel de lujo que parece que abrirá en el edificio de su propiedad. Este periódico ha preguntado sobre ambas cuestiones al sindicato sin obtener hasta ahora respuesta alguna.

De confirmarse la operación, el antiguo convento de la calle Hortaleza se unirá al club de los hoteles de Madrid que cobran más de 600 euros por habitación, un selecto grupo del que forman parte el Mandarín Oriental, el Four Seasons o el Villamagna. En marcha están en la ciudad otros proyectos que quieren sumarse al turismo de lujo como el UMusic que Universal planea abrir en Canalejas, cobrando la noche a 821 euros.

El antiguo Convento de las Recogidas data del siglo XVII y, antes del traslado de UGT Confederal, era sede de esta sección desde el año 1989. El inmueble llegó a ser okupado brevemente en el año 2022 para denunciar la especulación del turismo en el centro de Madrid. Sus responsables afearon al sindicato que participara en el proceso de conversión de la ciudad en foco del turismo de masas, “sumándose a las políticas neoliberales del consumismo”.

Etiquetas
He visto un error
stats