El monumento a la Legión desembarca en la Castellana de Madrid, junto al de la Constitución

Luis de la Cruz

0

No fue en la Plaza de Oriente, como se pensó en un primer momento, pero la estatua conmemorativa a la Legión se instaló el pasado martes 20 de septiembre (aniversario del cuerpo) en otro lugar privilegiado: a las puertas del Museo de Ciencias Naturales, a orillas del Paseo de la Castellana y a pocos metros del monumento conmemorativo de la Constitución Española de 1978 o el Cuartel General del Estado Mayor de la Defensa.

Después de las fotos de rigor difundidas el mismo día, el pedestal del monumento se volvió a cubrir. Esta mañana de jueves dos operarios trabajaban aún en el solado del área, aunque la obra parece estar casi a punto para el descubrimiento definitivo.

Lo que de momento no se ve, oculto tras la malla verde de obra, es la placa con parte del texto del decreto de 28 de enero de 1920, con el que el rey Alfonso XIII autorizó la creación de la Legión, además del emblema del cuerpo y otros lemas como el Legionarios a luchar. Legionarios a morir.

La figura de bronce ha sido modelada por el escultor Salvador Amaya, que ha colaborado en el diseño con el pintor Augusto Ferrer-Dalmau, que bocetó un legionario con uniforme, chapiri y fusil con la bayoneta calada para que Amaya elaborara el molde en arcilla de tres metros de alto. La pieza final pesa 700 kilos de bronce y 26 toneladas de piedra.

La escultura es un regalo de la Fundación Museo del Ejército al Ayuntamiento, que la financió a través de una campaña de crowdfunding en la que se recaudaron 58.000 euros, con 743 aportaciones (lejos de los 73.000 euros previstos para la fundición, aunque recientemente el Ministerio del Ejército ha vuelto a publicitar otra campaña de micromecenazgo para terminar de pagarla).

Los promotores fueron también quienes propusieron la localización de la Plaza de Oriente, que se descartó por problemas técnicos (el peso del conjunto), alejando al legionario del espacio por excelencia de los nostálgicos del Franquismo. Finalmente, se optó por buscar un entorno militar, el Cuartel General del Estado Mayor de la Defensa, que está en Vitruvio esquina con Castellana, aunque la referencia visual más clara para el viandante es el Museo de Ciencias Naturales, cuyo edificio enmarca la figura del legionario.

La misma fundación promovió en 2020 la erección de la estatua armada a los héroes de Baler (conocidos como Los últimos de Filipinas) en Alberto Aguilera, también salida de la factoría historicista de salvador Amaya con boceto del pintor Augusto Ferrer-Dalmau.

La situación del homenaje al cuerpo creado por Millán Astray ayuda a situar un eje claro de la estatuaria nacionalista en ciernes, alineado con la estatua del almirante Blas de Lezo de Amaya, inaugurada en la Plaza de Colón en 2014; y con la que está previsto colocar en la zona a los Tercios. La promueven la fundación de Ferrer Dalmau junto con otras entidades dedicadas al cuerpo militar, y la consabida campaña de financiación ya ha superado los 200.000 euros, con la participación de importantes empresarios y aristócratas, como la Casa de Alba. Todo un rosario de hitos del realismo historicista de temática militar para enmarcar el recorrido de los desfiles del 12 de octubre.