Precios del abono de transportes de Madrid en 2025: Ayuso mantiene rebajas pese a que el PP tumbó los descuentos en el Congreso

Tarde de ida y vuelta en los precios del transporte público en la Comunidad de Madrid, que durante unas horas han vuelto a las tarifas del año 2022, previas a la guerra de Ucrania, y que -de momento- se mantendrán en los costes actuales, informaba el Gobierno regional en un comunicado emitido poco antes de las siete de la tarde.
“De momento los usuarios del transporte público madrileño van a seguir pagando exactamente los mismos precios que venían pagando hasta ahora”, apuntaba el Gobierno regional después de varias horas de silencio ante las preguntas de qué pasaría con los precios de los abonos de transportes a partir de este jueves.
La incertidumbre arrancaba a la hora de comer en el Congreso de los Diputados, cuando una votación para convalidar el decreto del Gobierno sobre las ayudas al transporte, que también incluía la subida de las pensiones y otras medidas, dejaba en el aire la mitad del 60% de descuento del que disfrutan los madrileños en sus abonos. El decreto caía por los votos en contra de PP, Junts y Vox.
Pero la decisión de la Comunidad de Madrid de asumir “de momento” el descuento total (hasta ahora era compartido a partes iguales con el Ministerio de Transportes) salva por ahora los precios, que se quedan igual que hasta este momento, sin cambios tanto para abonos mensuales como para recargas de las tarjetas Multi.
Estos son los precios vigentes del transporte en la Comunidad de Madrid, que no cambian respecto a los actuales:
El Gobierno de Ayuso también reclama al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible “que cumpla con las aportaciones a las que se comprometió con las CCAA” y asegura que “dispone de otras fórmulas para solucionar de inmediato este problema que ellos mismos han generado”. La Comunidad de Madrid no ha indicado hasta cuándo alargará los descuentos si finalmente no hay acuerdo con el Gobierno central, que hasta hoy ha sufragado el 30% de la ayuda.
La decisión de Ayuso contrasta con la del PP de Feijóo de tumbar los descuentos a nivel nacional. Tanto ella como Almeida habían mostrado la necesidad de seguir sufragando las ayudas al transporte público, especialmente en una época de abundantes cortes al tráfico por obras. “Sería una mala noticia que las bonificaciones se dejaran de aplicar”, aseguró el delegado de Movilidad del Ayuntamiento de la capital el pasado octubre, reclamando al Ministerio de Transportes la extensión de las ayudas, que luego este concedió.
Abonos de Cercanías y Renfe válidos hasta el 30 de abril
Poco antes de conocerse la decisión del Gobierno de Ayuso, el ministro de Transportes, Óscar Puente, lamentaba la subida de precios en toda España a la “irresponsabilidad” de la derecha: “A partir de mañana (jueves) decae el respaldo legal que tenían las ayudas al transporte público y, por tanto, los usuarios de autobuses, cercanías, trenes, etcétera, tendrán que pagar el importe completo del billete o del precio completo de la bono conforme a lo que existía antes de la entrada en vigor de esta medida”, resumía.
También ha aclarado Óscar Puente es que el final de los descuentos no se aplica a quienes ya tengan el abono en vigor. “Los abonos ya sacados han generado un derecho y esos se van a poder utilizar”, ha dicho. “El que tenga un abono ya adquirido, con carácter previo, le vale. Lo que ya no se va a poder es adquirir abonos mañana al precio, ni títulos de transporte, al precio que tenían con las bonificaciones”.
Al decaer el decreto, los abonos de tren y autobús vuelven a las tarifas de 2019 y no se podrán adquirir más abonos gratuitos o con descuentos a partir de mañana jueves, 23 de enero. También decaen los descuentos de hasta el 40% que iban a aplicarse durante la segunda mitad del año.
Los abonos gratuitos de Renfe Cercanías y Media Distancia ya emitidos se podrán seguir utilizando hasta que finalice su vigencia el 30 de abril, al mismo tiempo que los abonos Avant ya emitidos seguirán igualmente vigentes hasta que se consuman los billetes, lo mismo que ocurrirá en los abonos gratuitos de autobuses estatales.
A lo largo de toda la jornada de este miércoles los usuarios pueden comprar este tipo de bonos de Renfe con los descuentos todavía vigentes.
2