Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González

Juan Ramón Escoda, secretario general de Aema: “La implicación de todos es clave en el tránsito a la economía circular”

Juan Ramón Escoda

elDiariomurcia

0

La III Jornada sobre Planificación de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Economía Circular y Gestión de Residuos que organiza la Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la Región de Murcia (Aema) arranca este jueves 27 de junio a las 9.00 horas en el Paraninfo de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Hablamos con Juan Ramón Escoda, secretario general de Aema sobre la finalidad de la cita y los desafíos del sector.

La jornada tiene como objetivo dar a conocer las nuevas estrategias legislativas referentes a la gestión de residuos para saber cómo abordar su nueva fiscalidad y costes de gestión, ¿Cuáles son esas estrategias? ¿Cómo afectarán al empresariado?

Son estrategias que derivan de la trasposición de las directivas europeas sobre residuos y economía circular, basadas en el principio fundamental de la legislación básica ambiental de “quien contamina paga”. Pasan por que seamos más eficientes en los procesos de gestión de los residuos, reduciendo la generación, aumentando la reutilización y el reciclaje y valorizando aquellos residuos que en la actualidad acaban en vertederos.

En realidad, esto nos afecta a todos, no solo a las empresas que, quizá, sean las que mejor se adaptan a los cambios normativos. Por ejemplo, ya estamos viendo en nuestros pueblos y ciudades los contenedores para la recogida separada de la materia orgánica. Es labor de todos y cada uno de nosotros intentar que ese residuo orgánico que producimos en los hogares no llegue a los vertederos dónde se descompone emitiendo metano que no siempre es captado.

Otro de los objetivos es abundar en las tecnologías existentes a implantar para conseguir los objetivos marcados por la legislación. ¿Hacia dónde va el desarrollo de las tecnologías en el sector?

En la recolección de residuos, se busca reducir la generación y poder aplicar el “pago por generación”. Todos los ayuntamientos de España deben adoptar antes de abril de 2025 una nueva tasa de residuos que, por un lado, cubra los costes reales de su gestión y, por otro, recoja ese hecho diferencial del comportamiento de cada ciudadano.

En cuanto al tratamiento de los residuos, las tecnologías se centran en conseguir compost de máxima calidad, valorizar energéticamente aquellos rechazos que no se pueden reciclar y acaban en vertederos, y el aprovechamiento del biogás y el biometano que se genera mediante biometanización o en los propios vertederos.

¿Qué importancia tienen los criterios ESG? ¿Se están teniendo en cuenta en la Región? ¿Y en el ámbito regional?

Nos encontramos en un momento clave de tránsito y adaptación, contamos con una industria fuerte y comprometida para lograr la sostenibilidad medioambiental, pero también la social, la económica y el buen gobierno. Los inversores tienen ya en cuenta los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (criterios ESG) a la hora de tomar sus decisiones y cada vez van a tener más peso.

Desde Aema apostamos por esta integración de los ESG en las empresas, cabe destacar el incremento del interés por saber qué es ESG (Environmental, Social and Governance) y qué herramientas tienen a su disposición las empresas para hacer que estos criterios mejoren su competitividad y sostenibilidad. Por eso realizamos estas jornadas y seguiremos trabajando en este sentido.

¿Se están esforzando lo suficiente las administraciones para adaptar la economía circular y los ODS en su gestión? ¿Cómo?

La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia está elaborando el Plan de Gestión y Prevención de Residuos de la Región de Murcia 2024-2025, en el que se plantean ambiciosos objetivos para adecuar la gestión de los residuos en la Región a los estándares europeos. Creemos que este Plan de residuos va a ser un documento estratégico.

No sólo es la administración la que debe esforzarse, somos los ciudadanos los que debemos ser conscientes de lo importante que es nuestra implicación en la consecución del tránsito a la economía circular.

¿Qué supondrá la adopción del Plan de Gestión Integral de la Región de Murcia 2024-25?

Se va a constituir como un documento esencial, nos dará una imagen de dónde estamos y hacia dónde queremos llegar. Es un documento muy esperado por el sector y del que esperamos aportar nuestro granito de arena para poder hacer un documento que sea lo más pegado posible a la realidad empresarial

Etiquetas
stats