Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Fiscalía investiga la legalidad de contratos menores adjudicados por el Ayuntamiento de Murcia

Los contratos para la iluminación navideña son unos de los que investiga la Fiscalía

E. C. | EFE

0

El Grupo de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional ha puesto bajo la lupa al Ayuntamiento de Murcia, gobernado por un acuerdo de gobierno entre PP y Ciudadanos. La UDEF (Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal) quiere dilucidar si los procesos de adjudicación de servicios y suministros del Consistorio se atienen, o no, a la legalidad; por lo que han solicitado al Consistorio los contratos salientes desde 2015 hasta la actualidad de las concejalías de Turismo, Descentralización, Contratación y Cultura.

Fuentes municipales han certificado a este medio que ya se ha remitido la documentación pedida y han quitado hierro a las actuaciones policiales, achacándolas a un protocolo habitual. Por su parte, el fiscal superior de la comunidad autónoma, José Luis Díaz Manzanera, ha confirmado a Efe que ya han abierto diligencias pero que están en sus comienzos y que, por tanto, no se puede adelantar nada sobre el resultado final de las investigaciones.

Entre los contratos que investiga La UDEF se encuentran algunos de la Concejalía de Cultura para la provisión de azafatas y controladores de salas de exposiciones; pero también otros de gastos de transporte, manutención y alojamiento del Festival Internacional de Cine de la ciudad de Murcia. Y de otras concejalías están analizando los contratos adjudicados a una empresa por la iluminación navideña de las juntas municipales o la reparación de vehículos policiales.

Esta investigación, señala Efe, se une a las diligencias informativas que el ministerio público abrió en septiembre de 2020 a instancias de un abogado murciano, que pidió que se investigara el concurso para la adjudicación del alumbrado público de Navidad en la ciudad y en las pedanías, y que siguen su tramitación. En ambos casos, lo que la fiscalía trata de esclarecer es si la administración local pudo haber fraccionado los concursos para evitar así las exigencias impuestas por la ley cuando el importe de los mismos supera los 15.000 euros, que obliga a sacarlos a pública concurrencia. 

La administración municipal murciana publica trimestralmente la relación de gastos ejecutados a través de contratos menores, regulados en la Ley de Contratos del Sector Público. Esta fórmula contractual se emplea siempre que su cuantía sea inferior a 40.000 euros en los contratos de obra y a 15.000 euros en los demás. Los concejales disponen además de una bolsa de 9.000 euros para los gastos que se requieran, aunque en cada caso se aconseja contar con tres presupuestos. La ley deja claro, además, que la vía del fraccionamiento de proyectos y contratos no debe utilizarse como herramienta para hacerlos pasar como contratos menores.

“Hedor a podrido”

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, José Antonio Serrano, asegura no estar sorprendido: “Cuanto más se conoce sobre los años del alcalde Ballesta, mayor es el hedor a podrido que desprende toda la trama que tiene montada el Partido Popular en la ciudad de Murcia”. Para Serrano, “es una auténtica vergüenza que esta institución municipal, que representa a casi medio millón de murcianos y murcianas, esté bajo sospecha por esta forma de gestionar del PP, tan viciada y salpicada de dudas”. Serrano ha exigido al alcalde Ballesta que “dé la cara, que no se esconda tras cortinas de humo ni ataques sucios; lo que necesitamos en estos momentos es que aclare su gestión y la de su equipo, puesto que la investigación contempla desde 2015, cuando tomó posesión como alcalde por primera vez”.

En una nota de prensa, desde el PSOE municipal han señalado que “llevamos meses analizando presuntas vulneraciones en la contratación, que nos ha obligado, por su gravedad, a acudir a los juzgados”. En concreto, han informado, hace un año aproximadamente que hicieron públicas desde su grupo las presuntas irregularidades “en el segundo mayor contrato de este Ayuntamiento, el de Parques y Jardines, dotado con unos 60 millones de euros y fruto de nuestras sospechas de entonces es la investigación de ahora”.

Por otro lado, el portavoz de Podemos en el Ayuntamiento, Ginés Ruiz Maciá, ha considerado que “este PP ha querido presentarse como diferente al que protagonizó los mayores escándalos de corrupción del Ayuntamiento, pero en realidad no se trata más que de la misma maquinaria de gestión de redes clientelares destinada a perpetuarse en el poder”. Según Ruiz Maciá, “presentan elección tras elección los mismos proyectos que nunca desarrollan, y que responden a un modelo de municipio que empieza y acaba en el casco urbano”.

Etiquetas
stats