Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

López Miras busca desbloquear su investidura con ofertas a un Vox en horas bajas en Murcia tras el 23J

El líder de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, se dirige a la tribuna en la fracasada sesión de investidura de Fernando López Miras en la Asamblea Regional.

Erena Calvo / Elisa Reche

1

Un “experimento político” al albur de los resultados de las elecciones generales: así es como se tradujo la fallida investidura del popular Fernando López Miras como presidente del Gobierno murciano el pasado 10 de julio en la que Vox se alineó con los noes de PSOE y Podemos. El jefe del Ejecutivo regional en funciones ha dado un paso para desbloquear la situación de impasse en la que se mantenía el 'laboratorio murciano' al ofrecer al partido de extrema derecha una reunión el miércoles a las 11.30 horas de la mañana en la Asamblea Regional en la que está dispuesto a ofrecer la vicepresidencia de la Mesa del Parlamento murciano y uno de los dos senadores que designa este mismo organismo, según fuentes cercanas.

El Partido Popular y la formación de ultraderecha intentarán resolver, de este modo, sus diferencias para formar un Gobierno autonómico tras la práctica imposibilidad para Alberto Núñez Feijóo de convertirse en presidente del Gobierno y, por otro lado, la negativa de Santiago Abascal a “sacrificar Murcia por intereses electoralistas” ni antes ni después de las elecciones, tal y como había afirmado en el mitin que ofreció el pasado jueves en la capital del Segura.

“La celebración de la segunda sesión de investidura de López Miras podría ser inminente, la próxima semana”, apuntan fuentes parlamentarias. Aunque, por el momento, el líder de Vox en la Región, José Ángel Antelo, sigue enrocado y mostró en Twitter su sorpresa ante la convocatoria de la reunión por parte del jefe en funciones del Ejecutivo murciano, de la que dijo haberse enterado por los medios de comunicación y a la que no acudirá a menos que sea para negociar “un gobierno de coalición sólido y estable”.

La Región de Murcia es la única comunidad que sigue sin conseguir armar un ejecutivo tras el 28M junto a Aragón y Navarra. Desde el entorno de Vox dicen no haber recibido ninguna llamada y que “sólo estarían dispuestos a sentarse para un Gobierno de coalición”. Hasta ahora el PP se ha negado a ceder consejerías a la ultraderecha, mientras que la otra parte, Vox, ha aludido a que no habrá pacto sin al menos dos consejeros –Familia y Agricultura–, además de exigir cambios sustanciales o la derogación de la Ley del Mar Menor.

Cuestión estratégica, no ideológica

El codirector del Centro de Estudios Murcianos de Opinión Pública (CEMOP), Juan José García Escribano, también descarta que Vox ceda. “Tienen que sacar algo de estas negociaciones, abstenerse sin más sería reconocer que poco tienen que hacer de cara al futuro”. Lo “lógico” es que se mantengan “firmes” porque los resultados de este domingo “mejoran” los que obtuvieron en las autonómicas. Si ese 21% de votos que han ido a la ultraderecha “no se ven reflejados en ninguna concesión, se perderán”.

García Escribano analiza que “en un principio seguirán pidiendo las dos consejerías y la vicepresidencia e irán rebajando, pero exigirán contraprestación a cambio de pacto”. López Miras, continúa el analista, tampoco va a forzar una nueva convocatoria de elecciones: “Ha gobernado ya con Vox, aunque fuera con expulsados del partido y no con la marca exacta, y está gobernando con Vox en muchos ayuntamientos; por lo que no se trata de una cuestión ideológica sino estratégica”.

“El voto útil ha sido inútil; al PP le sobran 50.000 votos y a Vox le faltan 25.000 para tener el tercer diputado”, valoran fuentes cercanas a la ultraderecha para explicar la pérdida de fuerza que han experimentado en esta convocatoria respecto a las generales de 2019, en las que se situaron como primera fuerza convirtiendo a la Región de Murcia en su principal fortín de votos. Un descalabro en el que ha tenido que ver también –según las mismas fuentes– “la campaña de sus medios de comunicación afines y la demonización de la izquierda”.

El politólogo Francisco Javier Carvajal apunta que nos encontramos en el escenario que las encuestas pronosticaban “como el más improbable”. Y no cierra la puerta a que haya alguna “sorpresa” de última hora cuando este viernes esté disponible el recuento del voto CERA o voto exterior. “Puede hacer bailar algún diputado hacia uno u otro lado y cambiar la aritmética actual”. La incertidumbre en Madrid tendrá –según Carvajal– su réplica en la Región de Murcia.

Un votante de Vox que “se está replegando”

Ceder ante los de Santiago Abascal en la Asamblea Regional, opina el politólogo, podría dificultar cualquier intento de alcanzar acuerdos con Coalición Canaria, el PNV o UPN. Además, “Vox ha tenido malos resultados en la Región; han pasado de primera a tercera fuerza y el PP ha ganado terreno, por lo que los populares estarían incluso más cómodos en una situación de repetición de elecciones”.

Vox “no ha ganado en ningún municipio”, recuerda Carvajal. “Su votante se está replegando y han penalizado sus exigencias de entrar en el Gobierno a cambio de apoyar la investidura”.

El politólogo y sociólogo investigador en la Universidad de Murcia (UMU) José Miguel Rojo subraya el hecho de que la derecha radical retroceda en España mientras estamos “en un momento de avance en muchos países”. Rojo cree que el contexto de las elecciones generales de 2019 “lo que hizo fue prestarle un voto a Vox que no era de derecha radical” y que, en cambio, estuvo marcado por “el incendio de Catalunya” y el hartazgo político: “En resumen, un votante prestado que ha perdido”. Añade incluso que a una parte de sus votantes “les pueden llegar a generar rechazo algunos de sus discursos, porque Vox tenía gente de centroderecha”. “En la Región se acababa de vivir una enorme movilización por la primera anoxia que sufrió el Mar Menor”, recuerda. En cualquier, caso, concluye, “la Región ha dejado de ser una isla verde”.

Si el 10 de noviembre de 2019 la Región de Murcia fue la única comunidad que se tiñó de verde en las elecciones generales con un 28,8% del electorado murciano apoyando a Vox, el pasado domingo el partido de extrema derecha pasó a ser tercera fuerza política con un 21,83% de los votos y el mapa se volvió, principalmente, azul. El PP ha obtenido en la Región 117.499 votos más que en las anteriores generales y ha conseguido un cuarto diputado en el Congreso y en el caso del PSOE también ha sumado 10.817 papeletas más y ha revalidado los tres escaños con los que ya contaba, mientras que el partido de extrema derecha ha perdido 37.348 votos y un escaño, de modo que retiene dos y Sumar continúa con uno. Vox también ha perdido un senador que ha recuperado el PSOE, mientras que el PP sigue contando con tres representantes en la Cámara Alta.

Improbabilidad de repetición electoral

“A las dos partes les interesa entenderse”, señalan fuentes cercanas. “Claro que Vox ha perdido un senador y un diputado y ya es la tercera fuerza política de la Región, pero en porcentaje de votos ha subido con respecto a las autonómicas mientras que el PP ha bajado, por tanto se abre un escenario de incertidumbre” en el caso de celebrarse una repetición electoral que “haría sufrir más al PP, puesto que es quien tiene la sartén por el mango, tal y como le sucedió en noviembre de 2019 a Pedro Sánchez”. En todo caso, el porcentaje de voto también ha aumentado en tanto en cuanto la participación en la Región ha subido casi tres puntos con respecto a noviembre de 2019 y casi siete frente a las autonómicas del pasado mayo.

“No creo que apuren hasta septiembre para celebrar la segunda sesión de investidura de López Miras porque sería muy arriesgado, aunque cada uno tiene sus estrategias, como en el póquer”, añade esta misma fuente, quien considera que el acuerdo al que lleguen ambos partidos de la derecha pueda consistir en que Vox se quede con uno de los dos senadores elegidos por la Asamblea Regional –que por ley tenían que haber sido nombrados el pasado 19 de julio como máximo– y ese nombre fuera Alberto Garre, expresidente popular ahora en las filas de Vox –aunque también se baraja a este político de larga trayectoria en la Región como vicepresidente del Parlamento murciano–, al tiempo que podrían obtener “una consejería testimonial, no Agricultura, como Vox quiere”, añade.

Etiquetas
stats