GRÁFICOS: Así se usan los permisos de maternidad y paternidad en España
El número de bajas por maternidad y paternidad ha descendido paulatinamente en los últimos años. Desde el pico de 2008, el año en que precisamente estalló la crisis y en el que más procesos de baja se registraron, no han hecho más que bajar.
Evolución de los procesos de maternidad y paternidad
Desde 2007 a 2016. Se incluyen los procesos de adopción y acogimiento
De las 16 semanas de maternidad, 10 son transferibles, es decir, la madre puede transferirlas al padre (o a la otra progenitora) para que las disfrute él. Pero, ¿cuántas parejas comparten este permiso? Los datos muestran que apenas un 2%.
Evolución del porcentaje de los procesos de prestación de maternidad percibidos por el padre
Desde 2007 a 2016. Se incluyen los procesos de adopción y acogimiento
Este porcentaje apenas varía por comunidades autónomas.
Mapa de los procesos de prestación de maternidad percibidos por el padre 2007-2016
Se incluyen los procesos de adopción y acogimiento
Hay otro dato en que el podemos fijarnos: la duración de las bajas que cogen las madres y la de los padres que comparten parte del permiso materno. Incluso en las parejas que comparten algunas semanas puede verse como es la madre quien tiende a coger más días que el padre. La tendencia en los últimos años es que las madres han aumentado los días que cogen, mientras que los padres los han reducido.
Duración de las bajas por maternidad
Desde 2012 hasta septiembre de 2017. No se incluyen los procesos de adopción y acogimiento. En morado las mujeres compartieron baja por maternidad con otro progenitor . En amarillo la baja la realizó otro progenitor.
Duración de bajas por maternidad entre mujeres y otros progenitores
Datos por provincias desde 2012 hasta septiembre de 2017. No se incluyen los procesos de adopción y acogimiento. En morado las mujeres compartieron baja por maternidad con otro progenitor . En amarillo la baja la realizó otro progenitor.