Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Las bases de IU reeligen a Alberto Garzón para un segundo mandato al frente de la coalición

Archivo - El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón (c), expone su informe político en la reunión de la Coordinadora Federal en Madrid (España) a 11 de enero de 2020

Aitor Riveiro

3

Sin sorpresa y con un resultado casi calcado al de 2016. Alberto Garzón ha logrado el respaldo de las bases de IU para un segundo mandato al frente de la coalición. El también ministro de Consumo ha obtenido 5.694 votos (76,26%), frente a los 1.553 votos (20,80%) de su rival, José Antonio García Rubio. 220 (2,94%) han sido en blanco, con una participación del 41,40% del censo de militantes, 7.401 personas de las 18.036 con derecho a voto, según ha informado la organización en un comunicado.

El resultado es el previsto ya que Garzón había aglutinado en su candidatura a las principales federaciones regionales, especialmente a la andaluza y la madrileña, que aglutinan a la mayoría de la militancia de la organización. También contaba con el respaldo del PCE. La número dos de la lista era la actual portavoz de la dirección y eurodiputada, Sira Rego, y el número tres el secretario general del PCE, Enrique Santiago. Otros nombres destacados en los primeros puestos de la candidatura de Garzón son el de la actual jefa de gabinete de Irene Montero en el Ministerio de Igualdad, Amanda Meyer, que irá en el número 8. Tras ella, el secretario de Organización, Ismael González, y quien fuera diputada de IU en la legislatura 2016-2019, Eva García Sempere. Otras personas que acompañan a Garzón en la lista son la exresponsable de Comunicación, Clara Alonso; el exconcejal del Ayuntamiento de Madrid Carlos Sánchez Mato y quien fuera una de sus principales colaboradoras, Esther López Barceló; el eurodiputado Manu Pineda; la diputada de Madrid Vanesa Lillo; la vicepresidenta del Parlamento de La Rioja, Henar Moreno; el secretario general del PCA, Ernesto Alba; o el diputado y dirigente de En Comú Podem Joan Mena, entre otros.

Garzón repetirá así al frente de IU con unos apoyos muy similares a los de hace cuatro años. Entonces logró el 74,7% de los sufragios en un proceso en el que participó un 40,2% del censo, 8.548 personas. En estos cuatro años el número de filiados a IU se ha reducido en 3.334 personas. IU ha expulsado al Partido Feminista por los comentarios “tránsfobos” de su presidenta, mientras que Izquierda Abierta, el partido liderado por Gaspar Llamazares dentro de la coalición y que sí formó parte del proceso en 2016, optó por salir de IU y lanzar un proyecto autónomo que no despegó en las urnas en 2019: Actúa.

Con la votación de estos días no termina el proceso asambleario. Ahora deben reunirse los órganos con los delegados elegidos de cada lista, así como los que eligen las propias federaciones. Será en esa reunión donde se ratifique la decisión de la militancia y donde se formará la dirección que acompañará a Garzón durante su mandato.

En las votaciones, online y presenciales, se ha avalado el informe de gestión del primer mandato de Alberto Garzón, su proyecto político para estos próximos cuatro años y titulado “Avanzando hacia la república” (aquí, en PDF), así como la propuesta de Estatutos federales de IU.

IU Madrid, molesta por el acuerdo con Podemos para el 4 de mayo

Garzón tiene así asegurada la paz interna durante cuatro años, aunque eso no significa que la vida orgánica de IU vaya a ser apacible para el coordinador. El acuerdo alcanzado por las direcciones estatales de Podemos y de IU para la coalición con la que se presentarán el próximo 4 de mayo no es del agrado de IU de Madrid, según diversas fuentes consultadas por elDiario.es.

El pacto, cerrado por las organizaciones este domingo y registrado sobre la bocina del cierre del plazo legal, reserva para IU los puestos 3, 10, 15, 24, 33 y luego uno de cada cinco. Mientras las direcciones estatales de Podemos e IU cerraban un acuerdo, la dirección autonómica encabezada por Álvaro Aguilera debatía otra propuesta, sobre la base del acuerdo de 2019 Entonces, la número dos de la lista fue de Sol Sánchez, de IU, pero la decisión de Pablo Iglesias de encabezar él la candidatura ha movido un poco los puestos.

Además, en 2019 el 35% de los recursos económicos se asignaron para IU, pero también entraba en la ecuación Anticapitalistas, que esta vez no concurre a los comicios. Fuentes de IU aseguran que ahora se asignará para la coalición el 15% de los ingresos totales.

Ambas organizaciones están ahora inmersas en sus propias primarias, cuyas votaciones será a lo largo de esta semana. En el lado de Podemos nadie duda de que será Pablo Iglesias y la lista que proponga la que obtendrá el respaldo de las bases. En IU tampoco parece que vaya a haber muchos cambios sobre la propuesta de 2019, cuando la ya citada Sol Sánchez y Vanessa Lillo fueron las principales candidatas.

Etiquetas
stats