Bruselas apremia a renovar el CGPJ antes de reformarlo en el enésimo intento del PP para atacar el Gobierno en Europa

Irene Castro

Estrasburgo —

0

El PP quería sembrar dudas en Europa sobre el funcionamiento del estado de derecho en España y se ha llevado un rapapolvo por “instrumentalizar” la Eurocámara para atacar al Gobierno. Las críticas procedían fundamentalmente de las bancadas de la izquierda, pero tampoco el gobierno comunitario le ha echado un capote sino todo lo contrario. El comisario de Justicia, Didier Reynders, ha vuelto a recordar al PP que se tiene que renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) antes de proceder al cambio del sistema de elección, algo a lo que los de Alberto Núñez Feijóo ahora se niegan tras haberlo aceptado en el acuerdo que cerró con el Gobierno antes de que saltara por los aires por las presiones de la derecha.

“Hemos recomendado a España a que proceda a la renovación del CGPJ y que sea algo prioritario. También recomendamos que una vez se produzca, se abra un proceso para adaptar la designación de los jueces”, ha explicado Reynders sobre la exigencia de la Comisión Europea para que los jueces elijan en mayor medida a su órgano de gobierno, un extremo al que el PSOE se niegan bajo la premisa de que en el actual sistema la carrera judicial ya hace una preselección antes de que los representantes de la soberanía popular en el Congreso y el Senado voten los nombres definitivos. “Seguimos haciendo un llamamiento a las partes interesadas para que esta recomendación se materialice”, ha apostillado el comisario.

La derecha española tenía claro que quería pintar un panorama negro sobre la situación democrática en España en el Parlamento Europeo, que se ha quedado prácticamente vacío durante el debate impulsado por el PP en su cupo y en el que casi la mitad de los intervinientes han sido españoles. “Este debate debe celebrarse en el lugar adecuado, el Parlamento de España no el Europeo”, se ha quejado el socialista portugués Pedro Silva, que ha asegurado que “no es más que un intento de utilizar la Cámara para seguir con la lucha partidista.

“España sufre una preocupante deriva de degradación democrática, deterioro institucional e irresponsabilidad gubernamental provocada por las últimas decisiones del actual Gobierno”, ha expresado la jefa de la delegación, Dolors Montserrat nada más comenzar. “No podemos quedarnos callados mientras este gobierno mercadea con España haciendo cesiones ante los que buscan acabar con el propio país”, ha agregado la eurodiputada conservadora.

Los representantes de PP, Ciudadanos y Vox en la Eurocámara han sacado a relucir sus críticas por que el Gobierno haya designado al exministro de Justicia Juan Carlos Campo y una ex alto cargo de Moncloa, Laura Díez, como magistrados del Tribunal Constitucional. El comisario de Justicia no ha entrado en los nombramientos concretos y simplemente se ha limitado a decir que estaban pendientes desde julio y que son “importantes para el funcionamiento” del sistema.

Bruselas analizará la reforma de la malversación

Tampoco ha entrado en las críticas por las rebajas de las penas por la ley del 'solo sí es sí', pero sí ha apuntado que la Comisión Europea analizará os cambios en el delito de malversación “para ver si es compatible con el derecho comunitario en lo que se refiere a los intereses financieros de la UE”. Las conclusiones formarán parte del informe sobre el estado de derecho en España que se publicará en julio. Sobre la desaparición de la sedición, ha señalado que “es algo que recae exclusivamente en la competencia de los estados miembro, con lo que son libres de enmendar la legislación siempre que respeten sus obligaciones internacionales y constitucionales”.

Reynders ha hecho alusión a los “avances” de España en algunos aspectos respecto a los últimos informes. Ha mencionado, entre otras, las normas destinadas a la eficacia de los procesos judiciales y la digitalización o la reforma de la de secretos oficiales, aunque ha asegurado que queda trabajo por hacer.

El eurodiputado de Ciudadanos Jordi Cañas ha comparado a Pedro Sánchez con el primer ministro húngaro, Viktor Orban, antes de asegurar que “España no es Pedro Sánchez ni su Gobierno ni el PSOE ni sus cómplices separatistas y comunistas”, que en conjunto lograron mayoría parlamentaria en las últimas elecciones generales.

El representante de Vox Jorge Buxadé ha acusado falsamente al Gobierno de hacer las modificaciones legales de “forma fraudulenta” para no contar con informes de órganos como el CGPJ o el Consejo Fiscal en la tramitación, que es lo que tienen que pasar las leyes impulsadas desde el Consejo de Ministros, pero no con las proposiciones de ley que se registran en el Congreso. “El acoso a los jueces y fiscales ha llegado a niveles propios de regímenes chavistas”, ha agregado su compañero de bancada de la extrema derecha Herman Tersch.

Los grupos que sustentan al Gobierno han salido en tromba contra el PP y en defensa de la actuación de la coalición. “La democracia europea exige saber perder reconociendo el resultado. El PP no ha sabido perder”, ha dicho el socialista Juan Fernando López Aguilar. “España no tiene un problema con el sistema de derecho, tiene un problema con su oposición”, ha agregado su compañero de filas Iban García del Blanco.

“Este debate es un debate instrumental del PP que utiliza esta Cámara para cuestionar la legitimidad del Gobierno de coalición en España, al puro estilo de la extrema derecha en otros lugares del mundo”, ha afeado la portavoz de IU, Sira Rego, que ha hecho un repaso de la retahíla de casos de corrupción del PP, como el uso ilegal de la policía para espiar adversarios políticos, antes de defender la gestión de la coalición en cuestiones como el Salario Mínimo Interprofesional, la reforma laboral o la ley del 'solo sí es sí'.

María Eugenia Rodríguez Palop (Podemos) se ha referido al PP como un “partido sedicioso” al que ha acusado, además, de tratar de difundir en Europa la idea de que el “Gobierno es ilegítimo”. También el eurodiputado de ICV (Los Verdes) Ernest Urtasun ha echado en cara la corrupción al PP y el incumplimiento de la ley al bloquear el Poder Judicial. “Este Gobierno va a seguir haciendo buen trabajo en Europa y no van lograr empañarlo. La presidencia va a ser un éxito, a pesar de ustedes. Ladran, luego cabalgamos”, ha rematado.