Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Más de 60.000 piezas de armamento han salido hasta ahora desde España a Israel
Mazón es la X que falta por despejar en el envío de la alerta masiva el día el DANA
OPINIÓN | Europa ante el gran desafío. Por Neus Tomàs
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Costa afirma que “existe un consenso bastante razonable” para elevar el gasto en defensa

Costa afirma que "existe un consenso bastante razonable" para elevar el gasto en defensa
Lisboa —

0

Lisboa, 29 ene (EFE).- El presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, ha sostenido que “existe un consenso bastante razonable” entre los miembros de la Unión Europea (UE) que pertenecen a la OTAN de continuar con la trayectoria de aumento del gasto en defensa, en una entrevista emitida esta miércoles por RTP.

“Desde 2014 hasta ahora, todos los Estados miembros han ido haciendo un trayecto en dirección al 2 %. La media conjunta de gasto militar de los 23 miembros de la Unión Europea que son también aliados de la OTAN, ya llegó al 2 %, sobre todo desde 2022 hemos tenido un aumento muy significativo”, dijo Costa al canal público luso.

En ese sentido, sostuvo que ha habido un incremento del 30 % de la inversión en defensa desde 2022: “Creo que hay un consenso bastante razonable entre los Estados miembros para proseguir con esta trayectoria y anticiparía que para el próximo consejo de la OTAN, en junio, se va a fijar una meta superior al 2 %”, remarcó.

“Si va a ser del 5 % o del 3 %, no sé”, apuntó.

El ex primer ministro luso destacó que es una decisión que los países tomarán en el ámbito de la alianza atlántica y que la UE lo que puede hacer es ayudar a racionalizar esas inversiones entre sus miembros, definiendo un cuadro de capacidades conjuntas e incrementando la eficiencia del gasto militar, con el aumento de la escala de las compras conjuntas o estandarizando los equipamientos.

“Es una discusión que debemos tener, asegurando también el financiamiento común de las capacidades que son esenciales para la defensa colectiva de los Estados miembro de la Unión, teniendo en cuenta, obviamente, sin olvidar que entre los 27 hay cuatro Estados que son neutrales”, dijo.

Costa señaló que las amenazas a la seguridad de la UE, su soberanía e integridad de su territorio no son distantes, ya que existen en la propia Europa, en referencia a Rusia y la guerra en Ucrania.

Ante esta situación, indicó que lo que propone el presidente de EE.UU., Donald Trump, “va en el sentido de aquello que la Unión Europea y los Estados miembros de la Unión Europea han venido haciendo desde 2014, y sobre todo, desde 2022”.

“En el Consejo Europeo de diciembre de 2021 -agregó-, la Unión Europea afirmó como prioridad reforzar su autonomía estratégica en materia de defensa. Cuando nos reunimos en Versalles en 222, durante la Presidencia francesa, si va a ver la declaración de Versalles ¿Qué dice? Que tenemos que reforzar la autonomía estratégica, en concreto en la defensa y que tenemos que tener mayor responsabilidad en nuestra propia defensa”, apuntó.

Por ello consideró paradójico que lo que ahora Trump presenta como “una exigencia” vaya en contra de lo que muchos en la UE han defendido y de lo que algunos recelaban por verlo como un distanciamiento relativo de EE.UU.

Costa anticipó que el próximo lunes se va a celebrar en la UE una reunión por primera vez dedicada exclusivamente a defensa.

Preguntado sobre cómo la UE puede defender su relevancia global frente a líderes como Trump, el presidente ruso, Vladímir Putin, o el chino, Xi Jinping, Costa dijo que el espacio comunitario es un actor internacional que es consistente, coherente, de fiar y previsible.

“Defendemos un orden internacional basado en reglas, un sistema multilateral que es fundamente para desarrollar un mundo multipolar y no tenemos una visión del mundo como un mundo, de nuevo, bipolarizado entre dos grandes potencias. El mundo hoy es multipolar”, zanjó.

Sobre el comercio y la política comercial de Trump, que ha amenazado con imponer aranceles, Costa aseguró que la UE está “disponible” para hablar con EE.UU. y ver qué se puede hacer de forma “cooperativa” y beneficiosa para todos los países.

Aun así, avisó de que la UE también dispone de sus propios instrumentos de defensa de su economía.

Etiquetas
He visto un error
stats