INVESTIGACIÓN

Un juez investiga a la eurodiputada y candidata del PP Pilar del Castillo por conspirar contra un antiguo socio

Alberto Pozas

0

Un juez de Madrid ha imputado a Pilar del Castillo, eurodiputada del PP y número nueve de la lista del partido a las elecciones europeas de este domingo, en una causa que investiga si ella y varios de sus socios conspiraron y denunciaron en falso a un empresario del sector tecnológico. Según documentación judicial a la que ha tenido acceso elDiario.es, las diligencias llevan abiertas desde febrero y el pasado nueve de mayo el titular del juzgado llamó a declarar como investigada a la exministra para el 28 de mayo, pero su comparecencia no fue posible al no ser localizada y el caso sigue abierto a la espera de una nueva citación.

La querella, firmada por uno de sus antiguos socios en una empresa en la que tuvo acciones mientras era eurodiputada, le atribuye delitos de administración desleal, denuncia falsa y organización criminal. Este medio se ha puesto en contacto con el PP a lo largo de todo este martes y a través de los cauces oficiales para tratar de obtener una valoración del partido acerca de la imputación de Del Castillo. Por el momento, no ha recibido respuesta.

Según la querella y la documentación que ha podido examinar elDiario.es, en agosto de 2006 la ya entonces eurodiputada firmó su entrada en el accionariado de una empresa del sector tecnológico llamada Tecnofor Ibérica SL: 733 participaciones por un valor de 90.000 euros repartido entre el capital social y la prima de emisión. Posteriormente, ya en abril de 2013 y a través de otra empresa llamada Attendance Estudios y Consultoría, adquirió participaciones de otra sociedad llamada Cloud Middle Trust SL.

La eurodiputada, según consta en la documentación aportada al caso, formó parte del accionariado de su compañía tecnológica de forma pacífica hasta que en 2012 varios socios empezaron a intentar vender la empresa para capear la crisis económica que había arrancado unos años antes. El autor de la querella relata en su escrito que los socios “pasaron a ejercer un incesante acoso societario” que culminó con una querella contra él por administración desleal. El caso que acabó en absolución.

El afectado pasó entonces al ataque y presentó una querella contra Pilar del Castillo y sus antiguos socios por administración desleal, denuncia falsa y organización criminal que, en octubre del año pasado, fue inadmitida por el juzgado número 14 de Madrid. El magistrado entendió que el trasfondo del asunto no eran tres delitos sino “serias discrepancias” entre los socios. Fue la Audiencia Provincial la que, ya en febrero de 2024, decidió ordenar la apertura de diligencias. “No resulta descartable”, dijo el tribunal, que sí hubieran existidos esos delitos.

La respuesta reciente del juez llegó a principios de este mes de mayo, dos días después de que se registraran las candidaturas para las elecciones europeas: el día nueve de mayo, hace casi un mes, firmó la citación de Pilar del Castillo y el resto de querellados como investigados para el pasado 28 de mayo.

Fuentes del caso explican que ni ella ni otros acusados fueron localizados y las declaraciones se suspendieron sin que, por el momento, el instructor haya fijado una nueva fecha. También explican que por el momento no se ha realizado ninguna argumentación sobre si debe ser el Tribunal Supremo el que asuma la causa por su aforamiento como eurodiputada.

“Ha sido pieza decisiva para el fraude”

La querella entiende que la responsabilidad por todos estos hechos se extiende a los socios de la sociedad, entre ellos Pilar del Castillo. Considera a dos de los investigados “los verdaderos cabecillas del grupo criminal” y sobre la eurodiputada, razona: “Aunque pueda parecer que ha tenido menor participación en los hechos, ha sido pieza decisiva en el grupo criminal para que el fraude se haya materializado”.

En el caso de la candidata del PP a las próximas elecciones europeas el denunciante cita los hechos que le imputa. “Votar a favor de acuerdos claramente perjudiciales para las mercantiles y el querellante”, reprocha, en primer lugar. Y participar en una estrategia para que dimitiera, entraran nuevos socios en la empresa y que finalmente otro de los acusados “llevara a cabo la operación acordeón”.

Pilar del Castillo Vera (Nador, 1952) fue ministra de Educación y Cultura entre los años 2000 y 2004, durante la última legislatura de José María Aznar, después de estar cuatro años al frente del CIS. Consiguió un escaño en el Parlamento Europeo tras ir como número ocho en las listas del PP que encabezó Jaime Mayor Oreja en el año 2004, puesto en el que ha permanecido desde entonces. Actualmente ocupa el número nueve de la lista del PP a las elecciones europeas de este domingo que lidera Dolors Montserrat.

La declaración de bienes de Pilar del Castillo no refleja que en el pasado informase al Parlamento Europeo sobre las acciones que ostentó en esta empresa. El Código de Conducta del Parlamento explica que la declaración de intereses privados tiene que recoger “la participación en empresas o sociedades, cuando pueda tener implicaciones políticas o cuando otorgue al diputado una influencia importante en los asuntos de los organismos de que se trate”. No consta que la empresa en la que la eurodiputada tuvo acciones responda a esas características.