El PP minimiza ahora su propia propuesta para ilegalizar partidos independentistas: “No hemos inventado nada”

Ni 24 horas después de presentar su propuesta de disolución de partidos políticos que promuevan referéndums o consultas de independencia el PP ha salido a minimizar su propia idea. “No hemos inventado en el PP”, se ha apresurado a aclarar este jueves el portavoz parlamentario de Feijóo, Miguel Tellado, que había convocado a los medios de comunicación en el Congreso para dar explicaciones sobre esa iniciativa.

Tellado ha querido matizar que, en realidad, lo que presentó ayer como una novedad para reformar el Código Penal en su opinión ya podría hacerse con el ordenamiento jurídico actual. “Los partidos políticos ya tienen en nuestro país responsabilidad penal desde el año 2012 y pueden ser condenados a su disolución con el ordenamiento jurídico actual, en concreto por el artículo 33.7 del Código Penal”, ha admitido.

Cuestionado entonces por el sentido del texto registrado ayer por su grupo, el portavoz ha argumentado que “lo único” que hace esa propuesta “es atribuir una pena a un delito, el de deslealtad constitucional. Es una propuesta que tiene sentido porque los socios de Sánchez no se han arrepentido de los hechos que protagonizaron en 2017 sino que han vuelto a demostrar su voluntad de volver a hacerlo. Por eso creemos que hay motivos de sobra para impulsar esta reforma”, ha añadido.

Tellado también ha despachado las preguntas de la prensa sobre la razón de que el PP votara en la última legislatura en contra de mociones de Vox muy parecidas a su propuesta alegando que “son propuestas distintas”. “Ellos proponían reformar la ley de partidos y nosotros el Código Penal”, ha dicho.

La demanda de los populares respecto al Código Penal había sido hasta ahora recuperar los delitos de sedición y malversación que el Gobierno de Pedro Sánchez reformó o eliminó tras negociarlo con ERC la pasada legislatura. Dos tipos penales que ahora no se mencionan en la propuesta del PP. “Creo que ya queda recogido, es más amplio lo que hemos planteado”, ha defendido Tellado.

El portavoz ha sostenido que el objetivo de su partido es simplemente “rearmar al estado ante el desafío independentista” y que para ello llevan a cabo “una oposición responsable”.

El Gobierno se remite a la ley de partidos

Por parte del Gobierno, este jueves ha reaccionado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que ha defendido que la ley de partidos “funciona” al ser preguntado por la propuesta del PP de disolución de partidos políticos que promuevan referéndums o consultas de independencia. “Ya tenemos una Ley de Partidos que ha funcionado en este país”, ha señalado Grande-Marlaska en la rueda de prensa del balance de siniestralidad vial de 2023, en la que ha aprovechado para reclamar al PP que ceje en su “deslealtad constitucional” y renueve el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Por otro lado, Grande-Marlaska ha evitado calificar como delito de odio la “bochornosa” protesta de esta Nochevieja en las inmediaciones de la sede del PSOE en Madrid, en la que se colgó y golpeó un muñeco identificado como Pedro Sánchez y se ha remitido a la calificación que haga al respecto la Fiscalía. “No me gusta como ministro del Interior hacer una valoración jurídico-penal de los hechos que están siendo investigados por la Policía Nacional y coordinados por la Fiscalía de Sala de Delitos de Odio, y será la Fiscalía la que determinará finalmente la relevancia que pueda tener los mismos”, ha aseverado.

Los socialistas apuntaron desde el primer momento a la posibilidad de que se pudieran investigar esos hechos como delito de odio. Es una cuestión de la que discrepa el socio del Gobierno, Sumar, pues sus dirigentes consideran la protesta reprochable pero sin que esto tenga que conllevar un reproche penal.