Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El Gobierno de Ayuso construyó otro centro de FP troceando facturas
PP y Vox boicotean el Orgullo LGTBI en instituciones en las que gobiernan
Opinión - Tócala otra vez, Sam. Por Esther Palomera

Sumar da por hecho que el 'Borkum' transporta armas para Israel y pide a la Fiscalía que bloquee su cargamento

La vicepresidenta segunda del Gobierno de España Yolanda Díaz acompañada por dirigentes de Sumar en una imagen de archivo.

Alberto Ortiz

9

Sumar ha reclamado a la Fiscalía General del Estado el bloqueo del buque 'Borkum' y en concreto de su cargamento al entender que transporta armamento para Israel, a pesar de que el Gobierno aseguró este miércoles que el destino final del material no es ese país sino República Checa. El grupo parlamentario plurinacional ha presentado este jueves una denuncia en la que aporta documentación contraria a las explicaciones del Ejecutivo y pide a la Justicia que paralice cautelarmente la embarcación que tiene previsto atracar este mismo jueves en el puerto de Cartagena en Murcia para evitar “infracciones” contra el derecho humanitario internacional.

La denuncia de Sumar se suma a la que registró este miércoles Podemos ante la Audiencia Nacional,  en la que pedía “la inmediata paralización” del 'Borkum' y la “inspección de su carga” ante las sospechas de que transporta armamento con destino a Israel. Ambos partidos acusan a Israel en su escrito de estar cometiendo un “genocidio” contra el pueblo palestino. Según el Ministerio de Transportes, el buque llegará a un puerto italiano y de ahí su carga se transportará por carretera hasta el país centroeuropeo.

El grupo plurinacional recoge en su denuncia documentación que, aseguran, revela que el Borkum transporta “20 toneladas de motores de cohetes (código ONU clase 1.3C 186), 12,5 toneladas de cohetes con carga explosiva (código 181), 1.500 kilogramos de sustancias explosivas (código ONU clase 477) y 740 kilogramos de cargas, propulsores para cañón (código ONU clase 242)”. Sumar afirma también que de esos papeles se desprende también que “la carga corresponde con material militar y que su destino final, tras la realización de las previstas paradas para repostaje y carga y descarga, es un puerto del Estado de Israel”.

“La documentación aportada, consistente en un documento que en el tráfico marítimo se denomina Request for Quote (RFQ), detalla con extrema precisión técnica cuestiones relativas a las condiciones del fletamento acordado entre el embarcador y el transportista marítimo y, en lo que aquí interesa, deja claramente expresado cual es la concreta mercancía a transportar (armamento) y la ruta marítima a seguir desde el puerto de origen de Chennai (India) hasta su destino final en un puerto de Israel, sí como la indicación de SBP (”puerto seguro“) sobre Ashdod, en la costa de Israel”, reza la denuncia.

Sumar hace referencia en su escrito a las resoluciones de la Corte Internacional de Justicia que instan a Israel y a la comunidad internacional a tomar todas las medidas para “prevenir la realización de los actos previstos en el artículo dos de la Convención [sobre Genocidio], matar miembros del grupo, causar serios daños físicos y mentales a los miembros del grupo, infringir deliberadamente al grupo condiciones de vida calculadas para su destrucción física en todo o en parte e imposición de medidas para evitar el nacimiento dentro del grupo”. Y también: “Para prevenir la destrucción y garantizar la preservación de las pruebas relativas a los actos del artículo dos y el artículo 3 de la Convención de genocidio por los posibles crímenes de genocidio contra miembros del grupo Palestina en Gaza”. 

“Resulta notorio que el envío de armas o material de guerra a Israel en estos momentos tiene como finalidad su utilización por el Ejército de Israel en Gaza, incluso en Cisjordania, por lo que procede que por parte de España se detenga cualquier envío de material de guerra que se encuentre en nuestro país o en nuestros puertos, y la adopción de medidas cautelares ejecutivas ante los tribunales de justicia pertinentes, tanto la Audiencia Nacional como la Corte Internacional de Justicia, al efecto dar cumplimiento a las ordenes de fecha 26 de enero y 28 de marzo de 2024 de la Corte Internacional de Justicia”, dice la denuncia de Sumar.

El grupo parlamentario también registró este miércoles en el Congreso una petición de información dirigida a la Marina Mercante, dependiente del Ministerio de Transportes, para que informase del cargamento que lleva el barco 'BorKum', acusado de trasladar armamento para Israel y que tiene previsto atracar en el puerto español de Cartagena (Murcia).

En la petición, firmada por los diputados Íñigo Errejón, Txema Guijarro y Agustín Santos, Sumar pedía la “documentación y listado del contenido de la carga del carguero 'Borkum', que atracó en el puerto de las Palmas de Gran Canarias el 12 de mayo, y que tiene prevista su parada el próximo 16 de mayo en el puerto de Cartagena”. Fuentes de Sumar aseguraban a elDiario.es que si se confirma que “el 'Borkum' va cargado de toneladas de armas para el genocidio en Palestina, no puede atracar en Cartagena”. Y añadían: “Estamos a tiempo de pararlo”. Este jueves dan un paso más con esta denuncia con la que consideran que las explicaciones del Gobierno no son válidas.

Etiquetas
stats