Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El Gobierno de Ayuso construyó otro centro de FP troceando facturas
PP y Vox boicotean el Orgullo LGTBI en instituciones en las que gobiernan
Opinión - Tócala otra vez, Sam. Por Esther Palomera

Última hora sobre la actualidad política, en directo

elDiario.es

3

El intento de asesinato del primer ministro eslovaco y el viaje del carguero 'Borkum' marcan la agenda de la política nacional esta semana. El incremento de ataques a políticos desata las alarmas en Europa, y los dirigentes piden a las formaciones políticas rebajar la tensión de sus discursos. Una de las primeras en hacerlo fue ayer la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera. Mientras, el buque que, según han denunciado Sumar y Podemos, transporta cargamento armamentístico con destino a Israel y que ha levantado días de protestas ha anunciado que no atracará en Cartagena.

Etiquetas

16:49 h, 17 de mayo de 2024

Belarra: “El PSOE se está convirtiendo en un partido de la guerra”

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha vuelto a hablar del PSOE como un “partido de la guerra”, como ya hiciera durante su etapa como ministra dentro del Gobierno de coalición. La líder de la formación y diputada ha calificado así al principal partido del Ejecutivo al entender que ha hecho “una apuesta exclusiva por la vía militar” en Ucrania.

“Nos parece un error de consecuencias catastróficas seguir alimentando la esperanza militar de un pueblo como el ucraniano, que tiene sus infraestructuras absolutamente destrozadas solo porque Europa es incapaz, incapaz de pararle los pies a Estados Unidos en su deriva belicista”, ha dicho durante su discurso en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, el máximo órgano de dirección entre asambleas.

Belarra ha recalcado su oposición a “comprometer apoyo militar indefinido” a una “guerra suicida”. “Cada vez más gente se está dando cuenta de que lo que decíamos hace dos años era completamente cierto. Esta guerra solo terminará de dos maneras: bien con un enfrentamiento entre potencias nucleares, bien con la vía diplomática y una mesa de negociación”, ha señalado.

Por Alberto Ortiz

14:53 h, 17 de mayo de 2024

Sánchez descarta rebajar el sistema de mayorías para renovar el Poder Judicial pero pide estudiar “otras alternativas” ante el bloqueo del PP

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado este viernes que no están “en las tesis de rebajar las mayorías” parlamentarias necesarias para renovar el Consejo General del Poder Judicial, pero ha reconocido que estudiarán “otras alternativas” para evitar que el Partido Popular siga bloqueando el órgano de gobierno de los jueces, una estrategia que ha calificado de “atropello a la Constitución”. 

“No estamos en las tesis de rebajar las mayorías. Me ha pedido el PP que hubiera una mediación y allí hemos ido. Me falta únicamente hablar con el secretario general de la ONU. Hemos hablado bastantes veces de este tema. El problema es que el 12M se le cae el último discurso al PP para el bloqueo”, ha dicho Sánchez en una entrevista en La Sexta en la que ha insistido en que el parlamento tendrá que encontrar “soluciones viables” para poder “hacer frente a un bloqueo efectivo”. 

Precisamente este mismo viernes, el Partido Popular ha vuelto a insistir, en boca de su vicesecretario de Institucional, Esteban González Pons, en que el PSOE sí está en las tesis de rebajar el sistema de mayorías, una opción que ayer el presidente de ese órgano, Vicente Guilarte, dijo que sería propio de una “dictadura”. Tanto Sumar como Podemos han defendido un cambio de este sistema de elección para sortear el bloqueo del PP

Por Alberto Ortiz

14:29 h, 17 de mayo de 2024

El PP evita responder si España debe permitir que se utilicen sus puertos para transportar armas a Israel

El vicesecretario del PP, Esteban González Pons, ha evitado este viernes responder si España debe permitir que se utilicen sus puertos para transportar armas a Israel. Preguntado este viernes en una rueda de prensa, Pons ha optado por arremeter contra el Gobierno por su “división”, sin fijar una posición sobre el traslado de armamento que pueda pasar por España.

“Es obvio que el Gobierno hace campaña contra sí mismo”, ha dicho Pons. “Las dos mitades del Gobierno se ponen la zancadilla el uno al otro para intentar asomar la nariz en la fotografía”, ha añadido. “El barco no es una cuestión más que de división interna del Gobierno”, ha sostenido en relación al 'Borkum'.

Repreguntado por la postura del PP ante el posible transporte de armas en dichos buques, y después de que el Gobierno haya rechazado la llegada de un segundo barco con armas para Israel, Pons ha optado por no responder: “Nosotros estamos a favor de que se establezca un alto el fuego en la zona de Gaza. Estamos a favor de que se suspendan todas las operaciones militares en la zona de Gaza. Estamos a favor de la paz y estamos a favor de que no sufran más víctimas, que no existan más víctimas civiles y, si puede ser, tampoco militares. Y al mismo tiempo, de la liberación de los rehenes. Y todo lo que suceda para que ese escenario pueda producirse, vamos a colaborar a que ocurra”.

Informa Aitor Riveiro

14:25 h, 17 de mayo de 2024

El PP señala a la vicepresidenta de la Comisión por el parón en la negociación del Poder Judicial

El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, ha asegurado este viernes que el parón en la negociación con el PSOE para la renovación del Consejo General del Poder Judicial, que la derecha bloquea desde hace más de cinco años, se debe a que la vicepresidenta de la Comisión Europea, Věra Jourová, no ha comunicado oficialmente a las partes que tome las riendas de la intermediación entre las partes tras la retirada del comisario de Justicia, Didier Reynders.

“Desde que se marchó el comisario Reynders y entró la comisaria Jourová no hemos recibido ninguna comunicación de su parte diciéndonos que se hace cargo de la negociación”, ha asegurado Pons durante una rueda de prensa en la que el PP ha presentado el lema de las elecciones europeas del próximo 9 de junio.

Pons ha defendido, además, que las acusaciones de 'lawfare' lanzadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hacen imposible el acuerdo. “Cuando el Gobierno vuelva al consenso constitucional, será muy fácil recuperar esa negociación”, ha concluido.

Informa Aitor Riveiro

14:23 h, 17 de mayo de 2024

Sánchez descarta reconocer el Estado de Palestina el próximo martes a la espera del resto de países para un movimiento conjunto

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha descartado reconocer el Estado de Palestina en el Consejo de Ministros del próximo martes a la espera del resto de países aliados con los que planeaba un movimiento conjunto en este sentido. “No va a ser el próximo martes”, ha dicho en una entrevista en Al Rojo Vivo, en la que ha precisado que el miércoles en su comparecencia en el Congreso dará la fecha definitiva.

“Estamos coordinando con el resto de países para un reconocimiento conjunto. Tengo que hablarlo con el socio del Gobierno para poder llevarlo conjuntamente al Consejo de Ministros. Estaré en condiciones el próximo 22 de clarificar cuándo será”, ha dicho. Una posibilidad es que ese reconocimiento se produzca una semana después, el martes 28 de mayo, que coincidiría en plena campaña para las elecciones europeas.

La televisión pública de Irlanda, uno de los países que ya había mostrado abiertamente su intención de ir de la mano de España en el reconocimiento, afirmó hace unas semanas que las conversaciones entre ambos países para concretar un acuerdo sobre la fecha de la decisión apuntaban al 21 de mayo, justo a 48 horas de inicio de la campaña electoral de las europeas del 9-J. Finalmente, tal y como ha confirmado este viernes Sánchez, no será en esa fecha.

Informa Alberto Ortiz

13:54 h, 17 de mayo de 2024

La Fiscalía investiga los gritos racistas contra Nico Williams en el Metropolitano

La Fiscalía Provincial de Madrid ya está investigando los gritos racistas que el jugador del Athletic de Bilbao Nico Williams recibió el pasado 27 de abril en el partido que enfrentó al club vasco con el Atlético de Madrid en el estadio Civitas Metropolitano. Un portavoz del Ministerio Público ha confirmado que se han incoado diligencias de investigación para averiguar la identidad de la persona o personas que profirieron esos insultos al entender que estos hechos pueden ser constitutivos de un delito de lesión a la dignidad del jugador o a su integridad.

Como primera medida, la Fiscalía ha ordenado a la Brigada Provincial de Información de la Policía que averigüe la identidad de la persona o personas que profirieron los insultos racistas y además ha solicitado al club Atlético de Madrid que le facilite las imágenes del encuentro. Los hechos ocurrieron cuando el jugador del Athletic de Bilbao iba lanzar un saque de esquina en el minuto 36. En ese preciso instante se escuchó desde la grada del fondo sur sonidos imitando a los de un mono con gritos de “uh uh uh”.

Informa Elena Herrera

09:24 h, 17 de mayo de 2024

Albares, sobre las negociaciones para el acuerdo de Gibraltar: "No existe un obstáculo insalvable"

Las negociaciones entre Reino Unido y España para perfilar los detalles de la nueva relación con Gibraltar tras el Brexit avanzan, pero ninguno de los dos países se muestra conforme todavía con un acuerdo. Este jueves se reunieron en Bruselas los ministros de Exteriores de España y Reino Unido, José Manuel Albares y David Cameron, respectivamente, un mes después del último encuentro. El proceso sigue en la misma línea, según ha anunciado esta mañana Albares: no se ha llegado a un acuerdo pero sí se han consensuado líneas políticas generales en movilidad, bienes, aeropuerto, medioambiente y desarrollo social. “Nosotros, como Gobierno de España, no queremos un acuerdo, queremos el acuerdo”, ha explicado el ministro español en una entrevista en RTVE.

“Obstáculo como tal, algo insalvable con lo que estemos chocando frontalmente cada reunión, no existe. Todos estamos de acuerdo y yo creo que todos estamos negociando de buena fe”, ha añadido. Lo que se resiste es el acuerdo sobre el funcionamiento del espacio Schengen. “Ayer empleamos bastante tiempo para garantizar que tanto el funcionamiento del espacio Schengen como el de la unión aduanera, los controles que se aplican, se hagan con las garantías necesarias”, ha asegurado. “Hay una dificultad objetiva para cualquiera, porque son muchos aspectos los que hay que tocar y también porque tenemos que crear una nueva relación partiendo de cero”.

08:45 h, 17 de mayo de 2024

Sumar y Podemos se felicitan de que el carguero Borkum no escale finalmente en Cartagena: "Plantar cara sirve"

Sumar y Podemos se han felicitado tras conocer que el carguero Borkum no escalará finalmente en el puerto de Cartagena (Murcia) y que pone rumbo al puerto esloveno desde donde trasladará su mercancía a la República Checa, según ha comunicado a la Capitanía Marítima y han confirmado a Europa Press fuentes del Ministerio de Transportes.

Por su parte, el portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha asegurado que esta noticia es una “victoria” y se ha congratulado por tener la “razón” exigiendo disculpas. “Teníamos razón. Esperamos disculpas mañana. La presión social sirve, plantar cara sirve”, ha escrito en un mensaje en la red social X, recogido por Europa Press, en el que ha hecho un llamamiento a no ser cómplices del “genocidio”. Asimismo, la candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, ha recriminado al Gobierno con ironía que “estaba todo tan claro” y que se lo estaban “inventando todo tanto que finalmente el Borkum evita entrar en el puerto de Cartagena”.

La polémica suscitada por la escala en el puerto de Cartagena del carguero 'Borkum' se produjo después de que una ONG denunciara que transportaba una carga de armamento con destino final a Israel. Desde Sumar y Podemos han pedido explicaciones al Gobierno que, a través de la información que consta en la documentación del carguero, aseguró que no se dirigía “en ningún caso” a Israel y tenía como destino la República Checa.

Con información de Europa Press

Análisis - ¿Dónde terminan las armas que pasan por España? Por Alejandro Pozo Marín
stats