Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Congreso rechaza, con la abstención del PP, cesar a Yolanda Díaz por “declaraciones antisemitas” como pedía Vox

13 junio 2024 - 12:57 h

El Pleno del Congreso ha rechazado este jueves la reprobación y destitución de la vicepresidenta Yolanda Díaz propuesta por Vox, por lo que consideran que fueron “declaraciones antisemitas”, una iniciativa que ha contado con el rechazo del resto de la Cámara, salvo el PP y UPN, que se han abstenido.

La moción presentada por el partido de Santiago Abascal pretendía que el Pleno pidiera al presidente Pedro Sánchez el “cese inmediato” de la también ministra de Trabajo por unas palabras que utilizó para defender el reconocimiento del Estado Palestino. “Palestina libre desde el río hasta el mar”, dijo Díaz en un vídeo compartido en redes sociales. La frase es un lema político vinculado al nacionalismo palestino que se refiere geográficamente a la zona comprendida entre el río Jordán y el mar Mediterráneo, y que también ha sido utilizado por la milicia islamista Hamás.

Los de Santiago Abascal también han intentado sin éxito que el Parlamento revocara el reconocimiento unilateral de Palestina y apoyara los planes del Gobierno israelí de Benjamin Netanyahu para la “eliminación completa” de Hamás “en su legítimo derecho a la legítima defensa”. Y lo mismo ha sucedido con la propuesta que instaba al Gobierno a asumir que “para lograr una solución pacífica del conflicto entre Israel y Palestina es imprescindible la eliminación completa y definitiva de la organización terrorista Hamás”.

Lo último, minuto a minuto

15:58 h, 13 de junio de 2024

Pedro Sánchez: "Los gobiernos de España y Turquía compartimos una apuesta clara y decidida por la paz en Ucrania y Palestina"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado la apuesta compartida con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, por la paz tanto en Ucrania como en Palestina. Una paz que ha descrito como “basada en reglas y en el respeto al orden internacional” y que garantice el respeto al derecho internacional humanitario.

Sánchez ha defendido una institucionalidad fuerte “con Naciones Unidas en el centro” y ha destacado que ambos países comparten la necesidad de lograr un alto el fuego, que se permita la entrada de ayuda humanitaria “en proporción a las necesidades de Gaza” y la liberación de los rehenes israelíes en manos de Hamás.

El presidente del Gobierno además ha reconocido la labor de Turquía en la mediación para el intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania o su ayuda para la protección de las instalaciones nucleares en territorio ucraniano.

13:21 h, 13 de junio de 2024

Escrivá asegura que la regularización de los interinos alcanza ya "el 75%" en la administración pública tras el fallo de la Unión Europea

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, ha asegurado que en España se ha alcanzado ya el 75% de las regularizaciones de trabajadores interinos de la administración pública española y que el Gobierno “ya tiene una ley” con la que se “anticiparon” al problema de la temporalidad que está dando “resultados extraordinarios”. Las declaraciones de Escrivá han llegado después de la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que ha avalado que los interinos de larga duración pasen a ser fijos sin que sean considerados funcionarios.

La intención de la sentencia de la UE es limitar la posición de abuso de la administración, y el fallo insiste en que la legislación no contempla sanciones para castigar esos abusos. Sobre esto, Escrivá ha dicho que se está pendiente de conocer la opinión de este tribunal sobre “casos previos al 2021”, argumentando que “atañe fundamentalmente a los tribunales y cómo los tribunales tienen que resolver esos conflictos”.

“Más allá de estos casos históricos, creo que lo más importante es mirar hacia adelante a todo lo que hemos hecho y lo que seguimos haciendo, para que lo mismo que ha ocurrido en el ámbito del sector privado, donde hemos hecho una reversión extraordinaria con la reforma laboral de la temporalidad, se consolide en el sector público de forma análoga”, ha manifestado el ministro. Ha apuntado a que desde el Gobierno de España tienen el objetivo de llegar “a un número determinado de regularizaciones”, en concreto a las 300.000 estabilizaciones a final de año, por lo que se cumplirá el objetivo “ampliamente” este año. “No tengo ninguna duda”, ha asegurado.

Información de Europa Press

13:00 h, 13 de junio de 2024

Feijóo tilda a Sánchez de "presidente no fiable" pero se muestra dispuesto a retomar las negociaciones por el Poder Judicial

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha tachado este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de “no fiable”. “Después de volver a perder las elecciones, todavía es menos fiable de lo que era con anterioridad”, ha asegurado en declaraciones a los medios al finalizar el Pleno del Congreso. También ha calificado de “chantaje” la propuesta que lanzó ayer Sánchez para desbloquear el Consejo General del Poder Judicial. Aún así, se ha mostrado dispuesto a reiniciar las negociaciones.

Feijóo ha dicho que Sánchez “mintió” ayer al plantear una propuesta de reforma del CGPJ en sintonía con la defendida por el presidente del órgano de gobierno de los jueces, Vicente Guilarte, quien hoy mismo la ha vuelto a remitir al Congreso y al Senado en una carta que dice: “Hemos escuchado del presidente del Gobierno un mensaje que, de nuevo, abre la puerta a la esperanza”.

Pero el PP no quiere oír hablar del plan de Guilarte, ni del de Sánchez, cuyos detalles no han sido aún desvelados. Feijóo ha planteado retomar las conversaciones “en el punto que estaba, que es a través de la UE”. El líder de la oposición ha asegurado que “todo lo que el presidente ha dicho ayer no se comentó nunca” y lo ha descartado.

Por Aitor Riveiro

Estás leyendo...

12:57 h, 13 de junio de 2024

El Congreso rechaza, con la abstención del PP, cesar a Yolanda Díaz por "declaraciones antisemitas" como pedía Vox

El Pleno del Congreso ha rechazado este jueves la reprobación y destitución de la vicepresidenta Yolanda Díaz propuesta por Vox, por lo que consideran que fueron “declaraciones antisemitas”, una iniciativa que ha contado con el rechazo del resto de la Cámara, salvo el PP y UPN, que se han abstenido.

La moción presentada por el partido de Santiago Abascal pretendía que el Pleno pidiera al presidente Pedro Sánchez el “cese inmediato” de la también ministra de Trabajo por unas palabras que utilizó para defender el reconocimiento del Estado Palestino. “Palestina libre desde el río hasta el mar”, dijo Díaz en un vídeo compartido en redes sociales. La frase es un lema político vinculado al nacionalismo palestino que se refiere geográficamente a la zona comprendida entre el río Jordán y el mar Mediterráneo, y que también ha sido utilizado por la milicia islamista Hamás.

Los de Santiago Abascal también han intentado sin éxito que el Parlamento revocara el reconocimiento unilateral de Palestina y apoyara los planes del Gobierno israelí de Benjamin Netanyahu para la “eliminación completa” de Hamás “en su legítimo derecho a la legítima defensa”. Y lo mismo ha sucedido con la propuesta que instaba al Gobierno a asumir que “para lograr una solución pacífica del conflicto entre Israel y Palestina es imprescindible la eliminación completa y definitiva de la organización terrorista Hamás”.

12:38 h, 13 de junio de 2024

Bruselas hace acuse de recibo de las peticiones para reactivar la negociación del Poder Judicial y retoma el "contacto con las partes"

La Comisión Europea se mueve con cautela ante la petición del PP y del PSOE de retomar la negociación para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). “Hemos recibido la petición de un encuentro por las dos partes, lo estamos mirando y estamos en contacto con las dos partes”, se ha limitado a responder el portavoz de Justicia, Christian Wigand, en una rueda de prensa en la que ha recordado que “la solicitud es muy reciente”.

A la Comisión Europea se le complicó la negociación para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) más de lo que inicialmente había previsto, cuando aceptó impulsar un “diálogo estructurado” con PSOE y PP al que puso una duración de dos meses. Ese plazo venció a finales de marzo y el comisario de Justicia, Didier Reynders, se fue de excedencia para competir por el liderazgo del Consejo de Europa dejando sus labores en manos de la vicepresidenta Vera Jourova. Entre unas cosas y otras, especialmente los procesos electorales, el asunto se ha quedado en el cajón hasta esta semana. Reynders volverá a sus funciones a finales de mes, pase lo que pase con su candidatura para irse a Estrasburgo.

En lo que no ha querido entrar tampoco el portavoz de la Comisión Europea es en la intención de Pedro Sánchez de impulsar una reforma en solitario en caso de que el mes termine sin resolver esta “situación inaceptable”. Wigand se ha limitado a recordar la posición de Bruselas al respecto y que pasa por instar a las autoridades a renovar urgentemente el CGPJ, que lleva cinco años bloqueado, y posteriormente, iniciar un cambio en el sistema de elección del órgano de gobierno de los jueces. Hace unos años, cuando PSOE y Unidas Podemos trataron de modificar las mayorías, Bruselas se mostró en contra de la propuesta, que finalmente fue retirada.

Informa Irene Castro

12:06 h, 13 de junio de 2024

El presidente interino del Poder Judicial advierte de que no puede haber “influencia” del Gobierno al nombrar jueces

El presidente interino del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el conservador Vicente Guilarte, ha vuelto a remitir este jueves al Congreso y al Senado una propuesta ampliada para limitar las competencias del órgano de gobierno de los jueces como vía para facilitar su renovación, pendiente desde hace más de cinco años por el bloqueo impuesto por el Partido Popular. Guilarte propone dejar en manos de los magistrados la elección de cargos en la cúpula judicial.

En su escrito, valora la propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de hacer “más objetiva y más transparente y menos politizada” la designación de los altos cargos judiciales que realizan los vocales del CGPJ. Pero advierte de que “no es en ningún caso admisible propiciar cualquier zona de influencia del Gobierno, sea directamente o se enmascare a través de organismo o comisión interpuesta”.

Respecto a la elección de los vocales, el presidente interino apuesta por una “fórmula transitoria” como es elegir por sorteo a los nuevos integrantes del CGPJ utilizando la lista de aspirantes elegidos por la carrera judicial en 2018. “Es una solución de oportunidad solo justificada por la imperiosa necesidad de desalojarnos”, sostiene en su escrito.

Por Elena Herrera

12:04 h, 13 de junio de 2024

El PP rechaza el plan del presidente del Poder Judicial para desbloquearlo 2.000 días después

El portavoz del PP, Miguel Tellado, ha rechazado este jueves la propuesta lanzada por el presidente accidental del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte, para intentar desbloquear el órgano de gobierno de los jueces, pendiente de renovación desde hace más de 2.000 días por la negativa del partido de Alberto Núñez Feijóo a pactar la nueva composición si no impone unas modificaciones legislativas para las que no tiene una mayoría parlamentaria suficiente por sí mismo.

“Si lo que busca Sánchez es aumentar su control sobre los jueces, lo que le podemos decir es que no cuenten con el PP porque no los va a encontrar para eso. Si lo que quiere es despolitizar el órgano de gobierno del Poder Judicial, ahí nos puede encontrar”, ha dicho Tellado en una rueda de prensa en el Congreso después de que el presidente del Gobierno diera ayer un ultimátum a la oposición para acordar la renovación antes de que termine junio. En caso contrario, advirtió, el Ejecutivo afrontará la reforma en solitario.

Preguntado expresamente por la propuesta de Guilarte, que este mismo jueves ha vuelto a remitir a las Cortes Generales, Tellado ha intentado no pronunciarse. Ante las repreguntas, el portavoz ha asegurado que el PP ya respondió “hace meses” a dicha propuesta. Efectivamente, el PP rechazó la idea del presidente accidental del CGPJ. También los vocales conservadores que designó el propio PP en su día.

Informa Aitor Riveiro

11:29 h, 13 de junio de 2024

Vox acusa a Ayuso de "convertir" Telemadrid en "Aló, presidenta"

La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha recriminado este jueves a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que haya utilizado sus competencias para “intervenir” Telemadrid y “convertirlo en Aló Presidenta”.

Así lo ha asegurado Monasterio en la sesión de control en el Pleno de la Cámara regional, en la que ha aludido a un mensaje de Ayuso en la red social X en el que escribió —refiriéndose al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez—: “Si además de CIS, RTVE, EFE, empresas, etc., amarra el poder judicial, será un tirano de ultraizquierda con todas las letras”. Monasterio ha asegurado que “no vale solo criticar a Sánchez y ser ejemplar” en la Comunidad de Madrid cuando ella ha utilizado sus competencias “para intervenir Telemadrid para convertirlo en Aló Presidenta”, al igual que modifica la Cámara de Cuentas o el Consejo de Transparencia.

“Estas han sido sus prioridades mientras que la sanidad, la educación, los servicios públicos no mejoran. Usted ha tenido otras prioridades y critica a Sánchez, pero no vale solo criticar a Sánchez. Hay que ser ejemplar aquí en su gestión”, ha apuntado la portavoz de Vox.

Información de EFE

11:18 h, 13 de junio de 2024

Yolanda Díaz, sobre la investigación judicial a Begoña Gómez: "Esta manera de hacer política es un disparate"

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha criticado la manera de hacer política de la derecha y ultraderecha españolas durante su entrevista en RTVE. Preguntada por su opinión acerca de la investigación judicial a la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, la exlíder de Sumar ha asegurado que “esta manera de hacer política” del Partido Popular es “un disparate”. “Siendo respetuosa con la actuación judicial, esta manera de hacer política es un disparate”. “Yo nunca he hecho oposición al PP en Galicia, a Feijóo, con su esposa, su hermana o sus parientes, y créame que cuando digo esto es porque podría haberlo hecho”, ha criticado del presidente popular, Alberto Núñez Feijóo. “Nunca lo he hecho”, ha incidido.

“El espectáculo mediático que estamos viendo todos los días, con una frivolidad absoluta en el planteamiento de la corrupción, es atroz”, ha insistido Díaz, que ha asegurado que la crispación y manipulación “brutal” vividas durante la última campaña electoral serán estudiadas no sólo en España, sino en Europa. “Es un desastre”, ha concluido.

10:21 h, 13 de junio de 2024

Yolanda Díaz insiste en que Feijóo no tiene voluntad de renovar el Poder Judicial y pide al PSOE “cambiar las normas”

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha insistido este lunes en en una entrevista en TVE en que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no tiene “voluntad” de llegar a ningún acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), por lo que ha pedido al PSOE que abandone la vía de la negociación y cambie las normas de ese órgano para sortear su bloqueo.

“Estamos de acuerdo en que hay que renovar el CGPJ. Estamos ante un PP que se revela ante la Constitución. Estoy convencida de que Feijóo no tiene voluntad de llegar a ningún acuerdo. Si pensase que Feijóo tiene un poco de ánimo, no me levantaría de esa mesa. Si no hay voluntad de negociación hay que regular, cambiar las normas para renovarlo”, ha dicho, aunque no ha dado más detalles sobre la fórmula por la que apuesta.

Díaz también ha pedido al PSOE abordar dentro de esa agenda de “regeneración democrática” de la que habló este miércoles Pedro Sánchez“ la derogación de la ley mordaza y medidas sobre corrupción. ”Es un paquete que tiene que ver con una España que a día de hoy está puesta en cuestión por dirigentes políticos que están poniendo en riesgo la gestión pública“, ha dicho.

Por Alberto Ortiz

09:39 h, 13 de junio de 2024

Junts da aire al Gobierno al retirar la enmienda a ley de la Oficina Española de Derechos de Autor

Junts ha anunciado este jueves que retira su enmienda de totalidad al proyecto de ley del Gobierno para crear la Oficina Española de Derechos de Autor, lo que facilitará la admisión a trámite y salvará al Gobierno de perder una nueva votación.

Ante esta posibilidad el Ejecutivo había planteado la opción de retirar el proyecto para no sumar otra derrota parlamentaria a las de las últimas semanas, y propiciar una imagen de ruptura de la mayoría que sostiene al Gobierno, tal y como buscaba el PP.

Había dos enmiendas a la totalidad presentadas, la de Junts, por considerar que el proyecto no respetaba las competencias catalanas en la materia, y la de Vox, un grupo parlamentario que opina que esta oficina es un gasto innecesario. Ahora solo queda esta última, que se debatirá a lo largo de esta mañana en el Congreso.+

Por Aitor Riveiro

Etiquetas
stats