El PP se pone a gritar “Koldo, Koldo” en el Congreso mientras Patxi López defiende a Armengol

13:17 h, 14 de marzo de 2024

“Gracias, presidenta legítima de esta Cámara, elegida por la mayoría de diputados y diputadas que estamos aquí”, ha comenzado Patxi López, portavoz del PSOE, su discurso en el Congreso mientras se debate la ley de amnistía. López salía así en defensa de Francina Armengol, después de que el PP pidiera su dimisión por la compra de mascarillas del Govern de Balears durante la pandemia relacionada con el ‘caso Koldo’, y después de que el Partido Popular plantara a Armengol y al resto de la Mesa en la celebración del aniversario de la Constitución de 1812 el próximo lunes en Cádiz, convocatoria que finalmente ha sido anulada este jueves.

López ha criticado la “falta de institucionalidad” del PP por su reacción, y ha cargado contra Miguel Tellado, portavoz del PP: “Es inadmisible que el que aplaude, el que aparece con nombres y apellidos en un sumario, pida la dimisión de quien ni aparece ni se la espera”, ha dicho López sobre Miguel Tellado, cuyo nombre aparece vinculado a Koldo García por una reunión con el exasesor de Ábalos.

En ese momento, durante la intervención del portavoz socialista en el Congreso, se han empezado a escuchar gritos de “Koldo, Koldo” procedentes de la bancada del PP, a lo que Patxi López ha contestado con ironía: “Viva la educación”.

Lo último, minuto a minuto
18:33 h, 14 de marzo de 2024
Junts convoca primarias el 23 de marzo para elegir candidato a las elecciones

La ejecutiva de Junts ha convocado primarias para el sábado 23 de marzo para escoger al cabeza de lista a las elecciones al Parlament del 12 de mayo. La votación será telemática y se hará entre las 8:00 y las 20:00 horas del sábado.

Las candidaturas se podrán presentar entre el 20 y 21 de marzo, a la espera de saber si el expresident de la Generalitat y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, dará el paso.

A través de Europa Press

17:25 h, 14 de marzo de 2024
España comunica a Bruselas que el 'caso Koldo' afecta a 17,8 millones de euros en fondos europeos

El Ministerio de Hacienda ha comunicado a la Comisión Europea que el 'caso Koldo' afecta a un total de 17,8 millones de euros de fondos europeos (14,7 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, conocidos como FEDER, y 3,1 millones del Fondo europeo de Solidaridad).

Bruselas pidió información al Gobierno sobre el caso el pasado 27 de febrero, y el 8 de marzo las autoridades españolas respondieron a partir de la evaluación de los contratos que están bajo la lupa de los investigadores. El asunto está ya en manos también de la Fiscalía Europea.

“La Comisión seguirá vigilando de cerca la situación y tomará las medidas oportunas para garantizar la protección de los intereses financieros de la UE”, señalan fuentes comunitarias. Entre las posibilidades que tiene la Comisión Europea está la suspensión de los pagos, imponer correcciones financieras, recuperar el dinero ya desembolsado o adoptar medidas administrativas.

Fuentes del Ministerio de Hacienda explican que el Estado asumirá el coste de esos contratos para desvincularlos de los fondos europeos y que no haya afectación a la financiación de la UE, algo que ha hecho ya el Gobierno de Balears. “La Justicia en España analizó los contratos y estableció que fueron correctos y los procesos legales”, agregan esas fuentes.

Lo cuenta Irene Castro

16:35 h, 14 de marzo de 2024
Pedro Sánchez celebra la ley de amnistía: "Un paso valiente y necesario hacia el reencuentro"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado la aprobación de la ley de amnistía este jueves en el Congreso como “un paso valiente y necesario hacia el reencuentro”. Así lo ha manifestado en Twitter (ahora X) esta tarde, después de que la Cámara Baja diera luz verde a la norma.

Ni en el Congreso ni a su salida Sánchez se había pronunciado sobre la votación –más allá de mostrarse “satisfecho”–, pero en redes sociales el presidente sí ha afirmado que “con la aprobación de la ley de amnistía abrimos un tiempo nuevo de convivencia y prosperidad en Cataluña”.

15:41 h, 14 de marzo de 2024
La Audiencia Nacional avala la decisión de García Castellón de que el Supremo investigue a Puigdemont

La Sala de lo Penal ha desestimado los recursos de los investigados Josep Lluis Alay y Marta Molina contra la decisión del juez instructor Manuel García Castellón de enviar una exposición razonada al Tribunal Supremo de la causa de Tsunami Democràtic por delito de terrorismo y que el alto tribunal aceptó investigar respecto del eurodiputado Carles Puigdemont y del diputado autonómico catalán Rubén Wagensberg al ser aforados.

En sendos autos, la Sala explica que la decisión del Tribunal Supremo asumiendo la causa respecto de los dos aforados y manteniendo al resto en el Juzgado Central Seis ha dejado sin objeto los recursos presentados, ya que da respuesta a las cuestiones planteadas por ambas defensas, tanto respecto al órgano judicial que debe investigar los hechos como en lo referente al delito de terrorismo.

15:22 h, 14 de marzo de 2024
Junqueras celebra la amnistía como “un día importante para la democracia” y descarta que las elecciones en Catalunya pongan en peligro la legislatura de Sánchez

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha acudido este jueves al Pleno del Congreso que ha dado luz verde a la ley de amnistía, un paso que ha celebrado “como un gran día para la democracia”. Preguntado por el adelanto electoral en Catalunya, Junqueras ha descartado que eso implique una inestabilidad añadida al Gobierno de Pedro Sánchez. “Vemos la legislatura compleja pero no más q en el 21 o el 17; forma parte de la complejidad de siempre”, ha dicho.

El líder de ERC ha aventurado, de hecho, que seguirán en la línea de colaboración con el PSOE. “Seguro que podemos seguir entendiéndonos con Sánchez si es para la vida de la gente. Lo que es relevante es que tomemos decisiones útiles para la sociedad y la economía”.

Lo cuenta José Enrique Monrosi

14:13 h, 14 de marzo de 2024
El Constitucional rechaza la petición de Vox de suspender de forma urgente la tramitación de la ley de amnistía

Una de las secciones del Tribunal Constitucional ha rechazado, con un voto en contra, el recurso con el que Vox pedía anular las decisiones del Congreso de devolver la proposición de ley de amnistía a la Comisión de Justicia. Un movimiento puesto en marcha por la presidenta Francina Armengol después de que la normativa no saliera adelante en la primera votación. 

Vox alegaba que ese acuerdo se debía suspender de forma cautelarísima y el Constitucional inadmite directamente el recurso por falta de lesión de derechos fundamentales. La decisión ha llegado este jueves mientras el pleno del Congreso ha aprobado la ley de amnistía, después precisamente de su paso por esa Comisión de Justicia, para su remisión al Senado.

Informa Alberto Pozas

13:54 h, 14 de marzo de 2024
Sánchez se declara "satisfecho" tras la aprobación de la ley de amnistía

Apenas una palabra ha pronunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su salida del Congreso tras la aprobación de la ley de amnistía en la Cámara Baja. “Satisfecho”, ha dicho Sánchez a los periodistas que le esperaban tras la votación, por la que el texto ha salido adelante por 178 votos a favor frente a los 172 en contra.

Por su parte, el portavoz del PSOE Patxi López ha asegurado a su salida del Congreso que “la legislatura no se tambalea”; “será de cuatro años”, ha dicho López.

13:49 h, 14 de marzo de 2024
El Congreso aprueba la ley de amnistía

El Congreso de los Diputados acaba de aprobar la ley de amnistía por 178 votos a favor, 172 en contra y ninguna abstención. Así, la norma ahora será remitida al Senado para su aprobación definitiva.

13:30 h, 14 de marzo de 2024
Feijóo, sobre la ley de amnistía: "No pasará el filtro de la calle, la calle la tienen perdida"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado con dureza la ley de amnistía que será aprobada este jueves por el Congreso. Feijóo ha negado que la norma vaya a propiciar la “reconciliación” en Catalunya porque, ha dicho desde la tribuna, “esta ley divide a Catalunya y a España en dos”. “¿Qué reconciliación ven en las amenazas del independentismo?”, ha sostenido, en referencia a que tanto Junts como ERC han defendido que su proyecto político seguirá reclamando la autodeterminación de Catalunya.

“No es reconciliación, es sumisión”, ha dicho Feijóo. “Pedro Sánchez depende de lo que diga el señor Puigdemont, y de lo que haga el señor Ábalos. Nada más”, ha sostenido. “Lo que hay por delante no es una legislatura, es una agonía”, ha planteado. 

Feijóo ha anticipado que el Senado rechazará la ley de amnistía gracias a la mayoría absoluta del PP, por lo que la norma tendrá que volver al Congreso para su refrendo final.

Por Aitor Riveiro

13:22 h, 14 de marzo de 2024
Feijóo usa el debate parlamentario de la amnistía para hacer campaña por Catalunya

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha utilizado el debate parlamentario de este jueves sobre la ley de amnistía para hacer un discurso de campaña tras la convocatoria de las elecciones autonómicas el próximo 12 de mayo. “Esta será la primera ley importante de la legislatura, y probablemente la última”, ha dicho Feijóo en la tribuna desde la que ha defendido el 'no' de su partido. “La convocatoria de Catalunya demuestra cómo gobiernan”, ha planteado. “Son el mayor agente de inestabilidad política. No piensan en los problemas de los españoles ni de los catalanes. Defienden sus intereses y actúan con chantajes”, ha añadido.

“De aquí al 12 de mayo habrá un partido que defienda los intereses de la mayoría, y no solo de los políticos; que defienda una política mejor. Y no va a pedir el voto constitucionalista para entregárselo a los independentistas. El PP de Catalunya, que por cierto ha sacado más votos que ustedes en las generales, no vamos a dejar a los catalanes que usted quieren borrar como si no hubiese pasado nada ni sufrido nada”, ha dicho.

Feijóo ha defendido además que “las elecciones catalanas marcarán el inicio del final de este Gobierno” porque “cuando Sánchez deje de ser útil le dejarán caer”. Pero también ha advertido a Junts de que “a lo mejor ERC y el PSC han querido engañarles para que la amnistía no llegue a tiempo”.

Informa Aitor Riveiro