Opinión y blogs

Sobre este blog

‘Qué ha hecho Europa por nosotros’, la nueva revista de elDiario.es

0

Los españoles soñamos mucho con Europa durante la Transición. Encerrados tantos años en una dictadura que nos había aislado del mundo y que convirtió los Pirineos en un muro infranqueable, Europa nos parecía el paraíso. Y lo fue, muchas cosas cambiaron para bien. Hoy, casi 40 años después, y justo antes de las elecciones europeas del próximo 9 de junio, ha llegado el momento de preguntarnos qué ha hecho Europa por nosotros. En este nuevo número de la revista de elDiario.es intentamos dar respuestas en los diferentes ámbitos de nuestras vidas.

Isaac Rosa en un artículo genial nos sumerge en un dilema inevitable: “Sí, la relación que algunos, en la izquierda, tenemos con la Unión Europea se parece demasiado a la famosa escena de La vida de Brian. Una mezcla de rechazo y reconocimiento, decepción y agradecimiento, amor-odio. Un balance de luces y sombras, grises abundantes. Una permanente comparación entre la realidad y el ideal europeo que un día soñamos”. Josep Borrell nos baja a la tierra del violento presente en una entrevista imperdible: “A los europeos nos falta la percepción de un mundo áspero, violento, donde cada vez más los conflictos se resuelven por la fuerza. Un mundo donde la guerra no es algo que haya desaparecido de la realidad”. Y Olga Rodríguez denuncia la pasividad ante la invasión de Gaza: “La posición permisiva de la UE con Israel se explica por su tradicional alianza con Washington y Tel Aviv. Su apoyo cerrado a las políticas de ocupación ilegal israelíes, con tímidas condenas públicas que nunca pasaron de las palabras, ha contribuido a la situación actual”.

En este número también se aborda la política de inmigración de la Unión de la mano de Gonzalo Fanjul. Los riesgos de la ampliación, por Irene Castro. Los retos económicos, por Yago Álvarez Barba. Las relaciones con Rusia, por Jesús A. Núñez Villaverde. El pacto verde en peligro, por Raúl Rejón. Y el fracaso del Brexit por María Ramírez.

También escriben Ana Requena Aguilar, Gabriela Sánchez, Lina Gálvez, Ignacio Escolar, Yuly Jara, Carlos del Castillo, Paco Camas y José Pablo Ferrándiz.

Todos los socios y socias de elDiario.es recibirán este número de la revista próximamente. Si tú también quieres conseguirla gratis, hazte socio, hazte socia, antes del 30 de junio. Consulta aquí las diferentes cuotas y opciones para recibir la revista en papel y/o en digital.

Con tu suscripción no solo dispondrás de esta revista, sino que además accederás sin límites a todo el contenido de elDiario.es, navegarás sin publicidad y podrás descargarte todos los números anteriores y este mismo en su versión digital. Consulta aquí todas las ventajas exclusivas de las que podrás disfrutar por estar a nuestro lado.

Los españoles soñamos mucho con Europa durante la Transición. Encerrados tantos años en una dictadura que nos había aislado del mundo y que convirtió los Pirineos en un muro infranqueable, Europa nos parecía el paraíso. Y lo fue, muchas cosas cambiaron para bien. Hoy, casi 40 años después, y justo antes de las elecciones europeas del próximo 9 de junio, ha llegado el momento de preguntarnos qué ha hecho Europa por nosotros. En este nuevo número de la revista de elDiario.es intentamos dar respuestas en los diferentes ámbitos de nuestras vidas.

Isaac Rosa en un artículo genial nos sumerge en un dilema inevitable: “Sí, la relación que algunos, en la izquierda, tenemos con la Unión Europea se parece demasiado a la famosa escena de La vida de Brian. Una mezcla de rechazo y reconocimiento, decepción y agradecimiento, amor-odio. Un balance de luces y sombras, grises abundantes. Una permanente comparación entre la realidad y el ideal europeo que un día soñamos”. Josep Borrell nos baja a la tierra del violento presente en una entrevista imperdible: “A los europeos nos falta la percepción de un mundo áspero, violento, donde cada vez más los conflictos se resuelven por la fuerza. Un mundo donde la guerra no es algo que haya desaparecido de la realidad”. Y Olga Rodríguez denuncia la pasividad ante la invasión de Gaza: “La posición permisiva de la UE con Israel se explica por su tradicional alianza con Washington y Tel Aviv. Su apoyo cerrado a las políticas de ocupación ilegal israelíes, con tímidas condenas públicas que nunca pasaron de las palabras, ha contribuido a la situación actual”.