La ampliación del tranvía de Sevilla permite conectar en 20 minutos Plaza Nueva y Eduardo Dato

La inauguración de la nueva parada en Eduardo Dato

Cristóbal Angulo Rivero

Sevilla —

0

La ampliación del tranvía de Sevilla ya es una realidad. El nuevo segmento abarca desde San Bernardo hasta la avenida de Eduardo Dato, un trayecto que se abre al público este jueves 20 de junio y que el Ayuntamiento hispalense calcula que contará con hasta 12.000 viajeros diarios. De esta manera, la conexión entre Eduardo Dato y Plaza Nueva se hará en 20 minutos, con frecuencias de paso que se estiman cada nueve minutos. Las obras, que comenzaron en marzo de 2022, han contado con casi 24 millones de euros de inversión, el 80% proveniente de fondos europeos.

José Luis Sanz, alcalde de la ciudad, ha reafirmado el compromiso de su equipo de gobierno con el transporte público, y ha achacado los retrasos en los plazos (este tramo estaba previsto que se inaugurase a finales del año pasado) a la demora en la entrega de nuevos trenes por parte de la empresa CAF, responsable de la construcción. En este sentido, ha anunciado que el próximo tramo hasta Luis de Morales terminará sus obras el próximo mes de septiembre, pero que no entrará en funcionamiento hasta al menos noviembre.

El nuevo tramo ha supuesto la construcción de 1,4 kilómetros de doble vía y ha tenido su punto más crítico en la ejecución del paso inferior del giro entre Ramón y Cajal y San Francisco Javier, una dificultad agravada por los importantes desvíos de servicios afectados que se han tenido que acometer.

El alcalde ha reiterado que la inauguración es “una buena noticia para toda la ciudad”, no sin recalcar que aún “hay mucho que mejorar”. El proyecto del tranvía prevé la posterior conexión con Santa Justa, un próximo paso que ya se ha licitado y que está a la espera de fondos europeos para su ejecución, según el Consistorio. La futura prolongación hasta la estación de trenes permitirá duplicar la demanda actual de la línea, que se situará entre 25.000 y 30.000 viajeros diarios para un total de 7,5 millones al año.

El proyecto se enmarca dentro del Plan de Movilidad municipal, y según Sanz es un paso más para “seguir trabajando para acabar con el déficit de infraestructuras que tiene Sevilla”. En la inauguración también le han preguntado por las obras en la avenida San Francisco Javier, a lo que han respondido que “se está llevando a cabo una reforma integral de la calle” y ha confirmado que el carril bici será de uso compartido entre ciclistas y peatones, al estilo del que ya existe en la Avenida de la Constitución.

El regidor también ha aludido a los últimos casos de saturación del transporte en la Feria de Abril, y ha afirmado que han comunicado a la Junta “la preocupación por la saturación de las infraestructuras de transporte en grandes eventos culturales y deportivos”, aunque por el momento no ha avanzado ninguna medida concreta por parte del Ayuntamiento.

Etiquetas
stats