Vox rasca 100.000 euros en Sevilla para honrar a la Inmaculada y a San Fernando el día después de liquidar ayudas sociales

Vox ha logrado el apoyo del PP en el Ayuntamiento de Sevilla para destinar 100.000 euros para darle empaque a los días de San Fernando (patrón de la ciudad, que se celebra el 30 de mayo) y la Inmaculada Concepción (8 de diciembre), que además adquieren el rango de fiesta mayor. La iniciativa ha contado con el voto en contra de PSOE y Podemos-IU, y ha salido adelante justo el día después de aprobarse un presupuesto municipal para el que la formación ultraconservadora ha impuesto la eliminación de fondos en igualdad, cooperación y atención a la población inmigrante local.
Frente a sus acusaciones de que estas políticas están en manos de chiringuitos de la izquierda, ahora en su propuesta Vox ha incluido que se cree una línea de subvenciones dirigida especialmente a entidades que trabajan en la divulgación de la figura de Fernando III para “facilitar y apoyar” su trabajo. La iniciativa incluye el diseño de una agenda cultural en los barrios y materiales formativos para su divulgación en los centros escolares.
Los 100.000 euros que se liberarán para estas actuaciones contrastan con los 425.000 que las cuentas del consistorio han quitado de programas de cooperación internacional, los 230.000 para la población inmigrante local o los 158.000 en medidas de igualdad. Estas partidas se han eliminado a través de enmiendas de Vox al presupuesto que el PP ha aceptado, en el marco de la vía de entendimiento que han abierto ambas formaciones en la capital.
San Fernando, “ejemplo de concordia”
Vox lleva batallando desde 2019 –cuando entró en la corporación hispalense– para que el 30 de mayo vuelva a ser festivo, e incluso lo puso como requisito para apoyar al PP en la implantación del modelo corto de Feria, pero finalmente se ha conformado con su declaración como fiesta mayor. Este rango ya lo tienen eventos como la Semana Santa, la Feria, el Corpus, la Velá de Triana, la Cabalgata de Reyes e incluso los toros, y es más una cuestión honorífica de reconocimiento de la ciudad porque no tiene efectos prácticos más allá.
Ahora ha conseguido un reconocimiento que también ha amarrado para la “Virgen Santísima de la Inmaculada”, con el que “el ayuntamiento puede y debe reconocer este dogma”, en palabras del concejal de Vox Fernando Rodríguez Galisteo durante la sesión plenaria en la que se ha aprobado la propuesta. En cuanto a la figura del “santo rey”, ha hecho hincapié en que “los valores que conlleva hay que llevarlos al pueblo de Sevilla”, lo que incluye programas culturales en los barrios y su estudio en los colegios.
“Hemos heredado la cultura, las tradiciones y los valores que el santo rey nos ha inculcado a los sevillanos”, ha incidido el edil, que ha puesto a Fernando III como “un líder que trajo la concordia y la paz a los territorios que conquistó”. El monarca castellano, que tomó la ciudad a los musulmanes en 1248, es uno de los pilares ideológicos de la formación ultraconservadora, al que ha puesto como “ejemplo de sabiduría, conciliación y concordia”.
“Sesgo ideológico confesional”
Al aprobar la moción de Vox, el gobierno municipal del PP se ha comprometido también a la elaboración de materiales formativos, dentro de la oferta educativa municipal, “sobre la vida de San Fernando y la historia de la reconquista”, con el objetivo de que se distribuya en los colegios para que los escolares estudien esta figura cuando se acerque el 30 de mayo. El interés de los de Santiago Abascal por esta cuestión es tal que también lo han incluido expresamente en el acuerdo que han suscrito con el alcalde, José Luis Sanz (PP), en el que piden para el 30 de mayo un relumbrón similar a los días de Andalucía y de la Constitución.
Durante el pleno, el concejal de IU Ismael Sánchez ha agradecido la propuesta al concejal de Vox “por meternos en la Edad Media, una época que añora”. De paso, ha recordado que esta solicitud “no responde a una petición popular”, ha lamentado “el sesgo ideológico y confesional” que le meten a las fiestas locales y ha recordado que la ciudad tiene “retos mucho más urgentes”. Y también ha criticado que han quitado dinero de partidas como igualdad o migración aduciendo una carga ideológica que ahora le niegan a su iniciativa.
“Vamos al siglo XVIII”
Por su parte, el edil socialista Juan Carlos Cabrera, ha ironizado con Vox al incidir en que mucho reivindicar a San Fernando pero que al final “lo han dejado tirado” aceptando lo de fiesta mayor en vez de que su día sea festivo. Y al PP le ha pedido que “no se deje arrastrar, porque vamos al siglo XVIII”.
El delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés (PP), le ha echado un capote a Vox asegurando que la etiqueta de fiesta mayor “es mucho más importante” que la declaración como festivo, que por ahora los populares no le van a devolver al patrón. De hecho, para este año han mantenido el miércoles de Feria junto al Corpus, que se considera intocable. Y eso pese a defender que la festividad de San Fernando “tiene un arraigo civil incuestionable”, por mucho que en esa jornada sólo organiza actos el Cabildo catedralicio y el ayuntamiento se limita a entregar las medallas de la ciudad.
4