Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Sánchez sofoca la crisis de la compra de balas a Israel que tensó la relación de los socios
Opus, Kikos y otros grupos ultras esperan un Papa que les devuelva su influencia
Opinión - Ni dátiles ni balas de Israel Isaac Rosa

El Gobierno abre el concurso internacional para dirigir el CNIO tras la polémica salida de Maria Blasco

Fachada principal del edificio del CNIO.

Antonio Martínez Ron

9 de abril de 2025 22:17 h

0

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades publicará este jueves las bases del concurso por el que se elegirá a la nueva dirección del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), dos meses después de la polémica que terminó con la destitución de Maria Blasco y Juan Arroyo, al frente de la dirección científica y la gerencia. 

“Abrimos el concurso internacional, que tendrá un comité de selección para las candidaturas que nos vayan llegando”, ha anunciado la ministra de Ciencia, Diana Morant, en una entrevista con elDiario.es. “Se conformará un comité de selección por una serie de personas expertas o con una reputación reconocida”, detalla.

La convocatoria tendrá carácter internacional y, aunque no se establece un plazo obligatorio, se recoge como objetivo concluir el proceso en un máximo de seis meses. El comité de selección será creado específicamente para valorar las candidaturas y hacer una serie de recomendaciones en función de los méritos aportados y la idoneidad para la posición ofrecida. Esta propuesta pasará al Patronato de la Fundación del CNIO, a través de su Comisión Delegada, que será la que elija a los dos candidatos que consideren más idóneos.

Un máximo de diez años

“Se van a poner como requisitos aquellas condiciones que hacen singular al CNIO para que la nueva dirección se adapte a ellas y para abrir esta nueva etapa necesaria en un centro tan importante para nosotros”, asegura Diana Morant. En esta nueva etapa seguirán existiendo una dirección científica y una dirección gerente, que se convocan en dos concursos con bases diferentes. A la nueva dirección científica, según fuentes del Ministerio, se le va a ofrecer un contrato de 5 años con posibilidad de ser renovados hasta 10 tras una evaluación de cumplimiento de objetivos. 

“Lo que no puede repetirse es que las dos direcciones estén continuamente en la pelea”, subraya la ministra Morant. “Una de las conclusiones que se ha sacado de esta crisis que ha vivido el CNIO es que había acusaciones cruzadas y se generaba un ambiente que hacía imposible que ni uno ni el otro tomaran decisiones adecuadas”. 

La polémica se desató en diciembre de 2024, cuando la filtración de un informe de transparencia sobre el programa CNIO Arte y una carta firmada por parte de los jefes de grupo del centro que pedían su dimisión pusieron en la picota la gestión de Blasco. Además de negar las denuncias de acoso laboral presentadas contra ella, la directora científica contraatacó acusando al gerente de interferir en su trabajo y le denunció por irregularidades contables ante la Fiscalía. 

La tormenta política terminó con el cese de los dos máximos cargos del CNIO, decidida por el Patronato a finales de enero. El organismo nombró a Fernando Peláez como director científico interino y encargó provisionalmente la gerencia a la Comisión Delegada del CNIO, presidida por Instituto de Salud Carlos III.  Hace dos semanas, el Congreso aprobó que el Tribunal de Cuentas fiscalice las cuentas del CNIO desde el año 2018 hasta el 2024, coincidiendo con la llegada al Gobierno de Pedro Sánchez y no con el mandato de Blasco, en el cargo desde 2011.

Etiquetas
He visto un error
stats