Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

La Iglesia defenderá el papel de la mujer en la vida eclesial ante Asamblea

La Iglesia defenderá el papel de la mujer en la vida eclesial ante Asamblea
Madrid —

0

Madrid, 28 ene (EFE).- La Iglesia española defenderá ante la Asamblea continental la necesidad de advertir el “mal causado” por el escándalo de los abusos sexuales, de aumentar la protección de las víctimas y avanzar hacia una “mayor transparencia” y también pedirá que se reconozca el papel de la mujer “en todos los niveles de la vida eclesial”.

Son algunas de las claves incluidas en la síntesis que el equipo sinodal de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha presentado este sábado en la sede de la institución eclesiástica, en una discusión presidida por el presidente de la CEE, el cardenal Juan José Omella, en la que han participado 120 asistentes entre obispos, religiosos, sacerdotes y laicos.

Estos y otros aspectos son los que la Iglesia española trasladará en la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que se celebrará en Praga entre el 5 y el 9 de febrero.

El documento es el resultado de las aportaciones que han enviado las diócesis, movimientos, congregaciones y distintos grupos sobre el documento enviado por la Secretaría del Sínodo el pasado mes de septiembre.

En la propuesta destaca el reconocimiento “definitivo” del papel de la mujer en la iglesia y se demanda el fomento de su “participación”, que debe ser “plena y en condiciones de igualdad”, en “todos los niveles de la vida eclesial” y, en particular, en el “gobierno de las instituciones”.

La Iglesia española observa que “las mismas polarizaciones existentes en la sociedad” están presentes en el seno del orden religioso, así como entre la “tradición y la renovación” y la Iglesia piramidal y la Iglesia sinodal, por lo que aboga por el “diálogo” para superarlas, al tiempo que reitera “insistentemente” la “escasa participación de los jóvenes”.

Por ello, concluye que es necesario potenciar “la acogida en nuestras comunidades”, particularmente a aquellos que se sienten excluidos por su procedencia, situación afectiva, orientación sexual u otros motivos.

También insta a la Asamblea a “promover la corresponsabilidad” y “superar el clericalismo”, en tanto que “empobrece nuestro ser y misión”, y a “reconocer definitivamente el papel de la mujer en la Iglesia y fomentar su participación, plena y en condiciones de igualdad, en todos los niveles de la vida eclesial y, en particular, en el gobierno de las instituciones”.

Pide articular y priorizar la integración y participación de los jóvenes en las comunidades, dinamizar la formación en “las cuestiones fundamentales” de la fe, fomentar el diálogo con el mundo y la cultura y cuidar la liturgia a través de la formación. EFE

1012043

mgv/pss

Etiquetas
stats