La portada de mañana
Acceder
Trump lleva las relaciones con Europa a su peor momento tras un mes en la Casa Blanca
Se acotan los indicios contra Ábalos: inmuebles a cambio de contratos a Aldama
Opinión - Feijóo, cooperador necesario de Mazón. Por Esther Palomera

¿Por qué se celebra el 30 de enero el día escolar de la paz y la no violencia?

Mahatma Gandhi recibe una limosna en el interior de un tren en 1940.

Andrea Blez

0

El 30 de enero es un día especial en los colegios de todo el mundo, a pesar de que no es festivo, en las escuelas se hacen diferentes actividades en los que se pide la paz mundial, con la paloma como el símbolo por excelencia, lo que no muchos saben es por qué se celebra en esta fecha.

El hecho es que, desde el 30 de enero de 1964, se decantó por establecer este día como el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, una fecha que tiene una efeméride histórica, la del aniversario de la muerte del líder del movimiento pacífico e independiente de la India, Mahatma Gandhi.

La conmemoración de la muerte de Mahatma Gandhi

El 30 de enero de 1948, Mahatma Gandhi era asesinado en una plaza de Nueva Delhi cercana a su casa por el radical hindú Nthuram Godse, que era seguidor del partido de ultraderecha Mashabha que acusaba al líder pacifista de haber consentido la separación de Pakistán y distintas concesiones a los musulmanes en el país.

El asesino de Mahatma Gandhi sería juzgado y ahorcado un año y medio después, a pesar de que los hijos del líder indio pidieron su perdón, pero aquella fecha quedaría para la conmemoración de la lucha por la No Violencia que ha quedado en nuestros días como el Día Escolar de la Paz.

Mohahandas Karanchaans Gandhi, que sería más conocido como Mahatma Gandhi, nació en el seno de una familia acomodada, precisamente por eso en su juventud fue enviado a estudiar al Reino Unido, lo que cambiaría su percepción de la vida y entender las diferencias que había entre Occidente y Oriente, lo que le llevaría a encabezar la lucha pacífica por la Independencia de su país, la India.

¿Desde cuándo se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz?

La incursión del 30 de enero como Día de la No Violencia y la Paz en las escuelas de todo el mundo fue instaurado por un español, Llorenç Vidal, poeta, pedagogo y pacifista que en 1964 decidió promulgar el pensamiento de Gandhi por los colegios en la comunidad educativa y que se expandió de forma internacional en los siguientes años.

Así, esta iniciativa fue siendo reconocida por distintos ministerios de educación alrededor del mundo y acabó por ser oficializado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), concretamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1993.

Etiquetas
He visto un error
stats