Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Banco Santander sufre un ciberataque que afecta a clientes españoles y todos sus empleados

Archivo - Edificio de la sede de Banco Santander, en la Ciudad Financiera del Santander.

Carlos del Castillo

12

El Banco Santander ha comunicado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha sufrido “un acceso no autorizado a una base de datos” en la que había información de sus clientes en España, así como de Chile y Uruguay. También de “todos los empleados y algunos exempleados del grupo”, reconoce la entidad. El banco tiene más de 211.000 trabajadores.

Fuentes del Santander explican a este medio que los datos afectados son “muy básicos, nada con lo que se pueda operar”, citando elementos como el “nombre” o la “fecha de nacimiento”. “En la base de datos no hay información transaccional ni credenciales de acceso o contraseñas de banca por Internet que permitan operar con el banco”, afirma en el comunicado la CNMV.

“Las operaciones y los sistemas de Santander no están afectados y los clientes pueden seguir operando con normalidad”, añade. El ciberataque ha conseguido penetrar en sus sistemas a través de una base de datos que se alojaba en un servidor gestionado por uno de sus proveedores.

El banco no detalla no obstante cuántos clientes están afectados en total. “Está bajo investigación”, alegan fuentes oficiales. La entidad asegura que está informando a los que están “directamente afectados”. También ha puesto los hechos en conocimiento de las fuerzas de seguridad.

Pese a que los datos sustraídos no permiten realizar operaciones fraudulentas, sí que pueden tener un impacto el lanzamiento de potenciales estafas, reconocen desde el Santander. La información que permite identificar a clientes de una empresa son muy útiles para los ciberdelincuentes, que los emplean en suplantaciones de identidad, phishing y otro tipo de estafas.

La recomendación de los expertos en ciberseguridad para los afectados por este tipo de filtraciones en extremar la precaución en las comunicaciones digitales con las empresas de las que es cliente y que se han visto afectadas por este tipo de robos. Los ciberdelincuentes utilizan la información sustraída para ganarse la confianza de la víctima, como en el timo del falso agente.

En caso de haber proporcionado datos bancarios u otra información relevante en canales que podrían estar operados por estafadores, la recomendación de los expertos en ciberseguridad es comunicar lo sucedido de inmediato al banco y denunciar los hechos a la Policía. El Instituto Nacional de Ciberseguridad dispone del número gratuito 017 y del teléfono de WhatsApp 900 116 117 para resolver dudas de seguridad. Atiende a ciudadanos, empresas y profesionales y es confidencial.

Etiquetas
stats