RTVE

El creador de la serie 'Ena' critica que ya se haya estrenado fuera y no en RTVE: “Antes en Ganímedes que en España”

Kimberley Tell, protagonista de la serie 'Ena'

Redacción verTele

RTVE está poniendo a prueba la paciencia de los responsables de Ena. La radiotelevisión pública anunció en septiembre de 2023 la producción de esta miniserie histórica sobre la vida Victoria Eugenia de Battenberg, la que fuera reina consorte de España entre 1906 y 1931 gracias a su matrimonio con Alfonso XIII. Sin embargo, estamos en mayo de 2025 y su estreno en La 1 sigue sin estar cerca de producirse, aparentemente.

La situación, ya de por sí anómala, lo es aún más si tenemos en cuenta que RTVE estrenó la serie en la edición del festival MIPCOM Cannes celebrada el pasado octubre. De hecho, la corporación presumió entonces de haber cerrado “varios acuerdos” para su venta a distintas “empresas de diferentes países de Europa”, algunas de las cuales ya han estrenado Ena en sus respectivos territorios. El 8 de abril, por ejemplo, la serie se estrenó en Finlandia a través de la plataforma Yle Areena, donde ya está disponible al completo. Y este pasado domingo 4 de mayo, la ficción de época vio la luz en Portugal mediante el canal RTP2.

Hablamos, en ambos casos, de televisiones públicas que han lanzado Ena antes que RTVE, la cadena pública que debería haberla estrenado en primer lugar. Algo que ha provocado la indignación de Javier Olivares, creador de esta serie basada en el libro Ena: la novela, publicada por Pilar Eyre. “Pues sí: la serie española Ena. La Reina Victoria Eugenia fue lanzada en Finlandia el 8 de abril de 2025, tanto en televisión como en internet”. Estreno en Cannes, Portugal, Finlandia... Se va a estrenar en Ganímedes antes que en España“, lamenta el cocreador de El Ministerio del Tiempo en su perfil de X.

“Llevaré a Portugal o Alemania (yo qué sé) mi serie (ya desarrollada) de Felipe II. Aquí aún esperando respuesta. En dos años es el quinto centenario de su nacimiento. Informo por servicio público, por supuesto”, añade en otro tuit.

El guionista y productor aprovecha esta situación, además de una pregunta de un seguidor sobre RTVE y el modelo de BBC Studios, para mostrar su pesimismo respecto al futuro que espera a las series en la actual RTVE, la que preside José Pablo López. “Tras la etapa Tornero y ésta, en ficción, la travesía va a ser muy larga si no se toman medidas pronto. Y no parece que vaya a suceder”, comienza diciendo al respecto.

“Cualquiera que me lea sabe dónde estoy ideológicamente (desde el respeto). Pero el bochorno de ayer [se refiere, probablemente, al estreno de La familia de la tele] y el mal trato a la ficción (no sólo personalmente) me hacen estar muy lejos de la TVE actual. Mucho. De sus modos, de su obsesión por la audiencia inmediata...De sus formas de tele privada. Y a veces de la soberbia que se muestra, como si alguien se creyera McLuhan. Que se estudie el papel de las públicas en Europa (no sólo BBC, también Alemania, las nórdicas, Francia....) Así de fácil”, concluye Olivares, que hace un par de meses ya dejó claro que no quiere “más mareos” acerca del futuro de El Ministerio del Tiempo.

Así es la sinopsis de 'Ena'

Ena (Kimberly Tell) es la historia de una reina y también de una mujer. De una joven inglesa que jamás había soñado ser reina de España. Alfonso XIII, con 19 años y rey de España desde 1902, se fijó en ella, una elección que contrarió a su madre, María Cristina. En el viaje, dejó atrás a su familia, sus costumbres, su cultura y tuvo que renunciar a su religión para vivir en tierra extraña, en la que lo primero que sufrió fue un atentado el mismo día de su boda y que causó decenas de víctimas.

Nunca se sintió aceptada ni querida, pero luchó para conseguir ambas cosas. Moderna en un ambiente tradicional, fue icono de la moda y de la liberación de las costumbres femeninas. Aunque en España se la conoce más como Victoria Eugenia, en la Familia Real británica y en su círculo de amistades siempre la llamaron, cariñosamente, Ena, un homenaje a su nacimiento en tierras escocesas, donde pasó su infancia.

Kimberly Tell y Joan Amargós protagonizan 'Ena'

Mientras que Kimberly Tell da vida a Victoria Eugenia, Joan Amargós interpreta al rey Alfonso XIII. Por su parte Elvira Mínguez encarna a María Cristina, la madre de Alfonso XIII. Completan el reparto Lucía Guerrero (Beatriz de Sajonia), Raul Mérida (Alfonso de Orleans), Juan Gea (Conde de Romanones), María Morales (Duquesa de la Victoria), Pedro Mari Sánchez (Marqués de Villalobar), Luisa Gavasa (Eugenia de Montijo) y Joaquín Notario (Marqués de Viana).

Mariano Peña da vida a Miguel Primo de Rivera; Jaume Madaula a Mateo Morral, autor del atentado cometido en la boda de los reyes; Tomás del Estal será Torres Mendoza, y Ángel Ruiz da de nuevo vida a García Lorca, personaje que ya encarnó en El Ministerio del Tiempo.

Etiquetas
stats