Las 12 series de la semana proclaman 'Ni una más', se pican con 'Eva & Nicole' y traen de vuelta a Benedict Cumberbatch

Las series de la semana (27 de mayo al 2 de junio)

Lorenzo Ayuso

Mayo llega a su fin, allanando el terreno a junio, manteniendo una velocidad de crucero en lo que a su reparto de series se refiere. Entre el lunes 27 y el domingo 2 contamos una docena de lanzamientos televisivos, entre ficción y no ficción, regresos y debuts. Eso sí, es el quinto mes del año el que aporta el grueso de la producción; a junio le tocará desplegar su baraja completa a partir del lunes 3, cuando podremos calibrar si da un respiro o sofoca aún más que las temperaturas preveraniegas.

Empezando, como de costumbre, por el producto con denominación española, hemos de contar hasta tres obras en este lapso de tiempo, dos ficciones y una docuserie. En el primer ámbito, tenemos, por un lado, Ni una más, la adaptación de la novela homónima de Miguel Sáez Carral, concebida como “un retrato de la generación Z y su relación con el mundo adulto, la pornografía, las redes sociales, las drogas y los abusos sexuales en los tiempos de la revolución feminista y el #MeToo” que lideran Nicole Wallace (Culpa mía) y Clara Galle. Llegará a Netflix el mismo viernes 31, dos días antes de que haga lo propio Eva y Nicole, un “novelón brutal” ambientado en la jetset marbellí de los años ochenta, que enfrenta a Belén Rueda y a Hiba Abouk, y que se verá en Atresplayer desde este domingo 2 antes de saltar al abierto.

Pasando a la no ficción, Max alberga el estreno de El hombre sin corazón, una docuserie sobre el caso de un joven vasco que apareció muerto en Estocolmo en extrañas circunstancias, y de cuyo relato se ha encargado Jorge Valcárcel (Adictos a las pantallas, En el nombre de ellas) para Cuarzo. Es la tercera de las producciones documentales lanzadas por la nueva marca del streaming, sustituta de HBO Max, desde que arrancó etapa en España hace apenas una semanas.

Por lo demás, esta semana de transición trae de vuelta al medio televisivo a Benedict Cumberbatch, con el drama Eric, el principal producto de una semana particularmente fecunda para el catálogo de Netflix. Siguiendo con estrellas, desde Sundance TV se elogia la figura de Brigitte Bardot, una de las grandes estrellas del cine europeo de los años sesenta y setenta, a través de un biopic, Bardot, donde la encarna la actriz franco-argentina Julia de Núñez. Ambas series llegan el día 30. Además, hay espacio para true crimes, de ficción (El caso del Sambre) y de no ficción (Bailar para el diablo: La secta de 7M en TikTok), para historias iniciáticas con conciencia LGTBI+ (Big Boys) y hasta para chupasangres (Reginald The Vampire). Una semana completa, completa.

El caso del Sambre (27 de mayo, Movistar Plus+)

Así es la serie: True crime que cuenta la historia real del depredador sexual más mediático de la historia de Francia. Un caso real de machismo sistémico que trascendió a la opinión pública y conecta con el debate actual. En 1988, al norte de Francia, Christine Labot, una joven peluquera y madre de familia, se despierta desorientada en la ribera del río Sambre con signos evidentes de haber sufrido una agresión sexual. Será el primer caso denunciado de una serie de agresiones perpetradas por el mismo hombre a decenas de mujeres durante años. Se tardaría más de 30 años en hacer justicia.

Big Boys T2 (28 de mayo, Filmin)

Así es la serie: En la segunda temporada de esta comedia LGBTI+ creada por Jack Rookey y nominada a dos premios Bafta, Jack deberáá afrontar la muerte de su padre y Danny aprende a lidiar mejor con sus problemas de salud mental.

Bailar para el diablo: La secta de 7M en TikTok (29 de mayo, Netflix)

Así es la docuserie: Un grupo de conocidos bailarines de Tik Tok se ve atrapado en una secta que se hace pasar por una empresa de gestión llamada 7M. Entre ellos está Miranda Wilking, cuya familia trata desesperadamente de sacarla de allí. Otros bailarines y exmiembros escapan y se esfuerzan por rehacer sus vidas, pero la verdadera curación comienza cuando todos se unen para tratar de detener el ciclo de su maltratador. Esta serie documental en tres partes del director Derek Doneen, Dirty Robber y WV Alternative muestra las diabólicas tácticas que usan las organizaciones sectarias para ejercer control sobre las personas, así como todo lo que son capaces de hacer las familias por la seguridad de sus seres queridos.

La vida que querías (29 de mayo, Netflix)

Así es la serie: Gloria cree haber encontrado la felicidad en Lecce, donde fundó una pequeña agencia de viajes y se enamoró de Ernesto. Hasta que su vida da un vuelco cuando llega Marina, una amiga de su época universitaria en Nápoles, antes de que Gloria empezara su transición. Marina llega acompañada de sus hijos, Andrea y Arianna, que tuvo con dos parejas distintas. Además, está embarazada de un tercero, cuyo padre es Pietro, un joven de temperamento apasionado y puede que hasta peligroso.

Eric (30 de mayo, Netflix)

Así es la serie: Ambientado en la Nueva York de los ochenta, narra la búsqueda desesperada que emprende un padre cuando su hijo de nueve años desaparece por la mañana de camino al colegio. A Vincent, uno de los marionetistas más destacados de Nueva York y creador de una popularísima serie televisiva infantil, le cuesta horrores lidiar con la pérdida de Edgar y está cada vez más angustiado e inestable. Se odia a sí mismo y se culpa de la desaparición. En ese estado, se aferra a los dibujos que hacía su hijo de un monstruo azul, una marioneta llamada Eric, convencido de que si logra que Eric salga por la tele, Edgar volverá a casa. El comportamiento de Vincent, cada vez más destructivo, lo distancia de su familia, de sus colegas y de los policías que intentan ayudarlo. Será Eric, ese delirio fruto de la necesidad, quien se convierta en su único aliado en la lucha por traer a su hijo a casa.

Bardot (30 de mayo, Sundance TV)

Así es la serie: Biopic sobre la icónica actriz francesa Brigitte Bardot, esta miniserie ahonda en la carrera de la artista, que fue considerada unánimemente la mujer más bella del mundo, centrándose en sus primeros años como actriz y su recorrido hasta convertirse en un icono mundial.

Geek Girl (30 de mayo, Netflix)

Así es la serie: La vida de Harriet Manners da un vuelco cuando se ve arrojada al mundo de la moda. Agentes estresados, diseñadores poco convencionales, zapatos de tacón imposiblemente altos, un supermodelo de sonrisa conquistadora... Harriet se va a ver un poco abrumada.

Reginald The Vampire T2 (30 de mayo, Syfy)

Así es la serie: Reginald Andres, un vampiro como ningún otro, utilizó su gran cerebro para salvar su propia vida de los poderosos vampiros que lo querían muerto, y eso es algo bueno. Pero justo cuando su vida de no muerto es al menos un poco menos caótica que antes, aparece un ángel vengador que jura erradicar a todos los vampiros del planeta.

Ni una más (31 de mayo, Netflix)

Así es la serie: Alma tiene 17 años y está a punto de terminar el bachillerato. Greta y Nata son sus dos mejores amigas; se conocen desde pequeñas, salen de fiesta y se enfrentan a los problemas típicos de su edad: dejarse de lado, celos, problemas con sus padres, e incluso relaciones tóxicas... Pero cuando el perfil @Iam_colemanmiller publica una foto con la frase “Esta soy yo el día antes de que me violaran”, la normalidad desaparece y todo cambia. ¿Cómo y cuándo ha sucedido esta agresión? ¿Quién está detrás de ese perfil? ¿Cuánto tiene de verdad esta denuncia y quién es la verdadera víctima? 

'El hombre sin corazón' (31 de mayo)

Así es la docuserie: Este documental en dos partes es un thriller documental que sumerge al espectador en uno de los casos sin resolver más enigmáticos y a la vez desconocidos de los últimos diez años. Un viaje apasionante, a la vez que perturbador, que nos lleva por Suecia, España e Inglaterra hasta adentrarnos en el relato de la muerte de un español en extrañas circunstancias. La historia de un crimen sin resolver, disfrazado de un suicidio imposible y una intriga policial con enormes repercusiones, pero sobre todo, es la historia de una familia dispuesta a luchar por conocer la verdad con todas sus consecuencias. El hombre sin corazón trasciende el relato criminológico para convertirse en un puzle de personajes reales que nos van desgranando una historia plagada de incógnitas guiados por la labor inquisitiva de una mujer.

Sapo y Sepo T2 (31 de mayo, Apple TV+)

Así es la serie: Sapo y Sepo son amigos. Saben que el verdadero secreto de la amistad no es solo disfrutar de las cosas que tienen en común, sino aceptar aquello que les hace diferentes. Nuestras diferencias son lo que nos hace especiales, y Sapo y Sepo celebran todo aquello que les hace únicos. Sapo y Sepo se basa en la querida serie de cuatro libros de Arnold Lobel, ganadora de los premios Caldecott y Newbery.

Eva y Nicole (2 de junio, Atresplayer)

Así es la serie: Estamos en la Marbella de los años 80, cuando las estrellas de Hollywood se paseaban por la ciudad andaluza cada verano. En este contexto, Nicole se ha convertido en una de las mujeres más poderosas de la ciudad, dueña de la noche marbellí y de la discoteca de moda. De pronto, un fantasma del pasado regresa a su vida: Eva. La rivalidad entre estas dos mujeres se remonta a su época en París, en 1972, cuando Nicole contrató a Eva como camarera y le enseñó el mundo de la noche. Iniciaron una amistad hasta la aparición de Manuel, un atractivo hombre que acaparó la atención de ambas.

Etiquetas
stats