La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

10 playas y calas de Almería para vivir una escapada paradisíaca

Puesta de Sol en la playa de Mónsul, Cabo de Gata, Almería

Roberto Ruiz

No te vamos a descubrir nada nuevo si te decimos que Almería alberga una de las costas más bonitas, pintorescas y exóticas de España, pero partiendo de esa base, seguro que te gustará saber cuáles son sus playas y calas más espectaculares en las que disfrutar y relajarse entre la arena y el mar. La peculiar geología almeriense, marcada por sus restos volcánicos y sus dunas, nos deja caprichosas formaciones que contrastan con unas aguas limpias, cristalinas y llenas de vida. Dibujando paisajes que se debaten entre tonos ocres y turquesas.

Playas y calas en Almería hay muchas, y aunque aquí recopilamos algunas de las de mayor belleza, combinando desde grandes arenales de fácil acceso a pequeños y escondidos rincones, podríamos completar esta lista con playas como la del Peñón Blanco, Aguadulce, las Salinas, las Negras o Cerrillos, y calas como la de los Toros o la de la Media luna. Aunque si lo que buscas es vivir una escapada paradisíaca sin necesidad de irte al Caribe, con estas diez seguro que no fallarás. 

Playa de Mónsul 

La playa de Mónsul es posiblemente una de las más famosas de toda Almería. Una playa de origen volcánico, arena fina y agua cristalina, famosa por haber sido escenario de películas como, por ejemplo, Indiana Jones y la última cruzada. El tómbolo varado en su orilla, conocido como la Peineta por su peculiar forma, es sin duda una de sus señas de identidad. Se encuentra dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar y crea un paisaje idílico frente al mar rodeada de formaciones rocosas y dunas.

Playa de los Escullos

O también conocida como Playa del Arco, en la zona de Los Escullos existen varias zonas de baño rodeadas por un remanso de paz junto a un pequeño pueblo pesquero. En uno de sus extremos se levanta una enorme duna fósil desde la que puedes conseguir las mejores panorámicas, mientras que sus aguas son muy apreciadas por los buceadores pues sus fondos cubiertos por praderas de posidonia son hogar de numerosos peces. 

Playa de los Genoveses

Para muchos esta es la bahía más bonita de todo el Parque Natural. Cubierta al completo por una playa, la de los Genoveses, aquí tienes más de un kilómetro de arena fina y dorada a tu disposición. Está rodeada por pequeñas dunas donde crece vegetación típica de la zona e incluso cerca, en su lado norte, hay un pequeño bosque donde protegerse del potente sol del verano. La poca profundidad de sus prístinas aguas la hace perfecta para disfrutar en familia.

Playa de los Muertos

Considerada muchas veces la mejor playa de España y alejada de toda civilización, la playa de los Muertos destaca por su entorno salvaje y desprovisto de servicios. También se encuentra dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, mide más de 1 km de largo y sus aguas cristalinas son idóneas para el snorkel y el buceo. Su arena llama la atención por sus diminutas piedrecitas blancas y un gran peñasco volcánico sobresale junto al agua en uno de sus extremos para hacerla inconfundible.

Playazo de Rodalquilar 

Más que una playa, es un playazo. El playazo de Rodalquilar, con sus 400 metros de longitud, no es precisamente la más larga, pero su anchura sí deja espacio de sobra para poner la toalla con tranquilidad. La arena es fina, suave y dorada, el agua tranquila y de pendiente progresiva, por lo que es cómoda si vamos con niños. Junto a ella se levanta el Castillo de San Ramón, un antiguo bastión defensivo del siglo XVIII. 

Cala Rajá

También conocida como la ‘cala del dedo’, cobijada entre rocas blancas y alejada de todo, esta pequeña cala salvaje es una de las más bonitas de Almería. No cuenta con ningún tipo de infraestructura turística, lo que la hace más auténtica y encantadora. Está rodeada de acantilados y el ‘arrecife del dedo de Dios’, situado a pocos metros de la orilla, le da su apodo. Un lugar perfecto para sumergirse y disfrutar de la vida marina que frecuenta las rocas. 

Cala de San Pedro

Arena blanca y agua turquesas para una cala estrecha pero larga. La cala de San Pedro es de difícil acceso, lo que le hace ganar encanto y tranquilidad, al mismo tiempo que acoge numerosos visitantes nudistas. Su fondo marino está cubierto por extensas praderas de posidonia, por lo que la vida marina está asegurada. Sin duda un lugar singular que cuenta con su propia comunidad hippie permanente, asentada allí desde hace décadas.

Cala de los Amarillos

Ojo, porque el abrupto acceso a esta cala hace que no sea recomendable para todos los públicos, pero quienes llegan hasta su arena dorada pueden disfrutar de uno de los enclaves más bonitos de Almería. Rodeada por cortados rocosos de tonalidad amarilla, aquí la tranquilidad y la soledad están prácticamente aseguradas. Las aguas son limpias y transparentes, ideales para el baño, pero debe tenerse cuidado en caso de oleaje. Otra interesante manera de acceder a ella es haciéndolo en kayak desde el mar.

Cala de Enmedio

Dicen que es el secreto mejor guardado de Almería y el hecho de que solo se pueda acceder a ella a pie, tras caminar media hora desde Agua Amarga, hace que la cala de Enmedio sea especialmente tranquila. Se encuentra entre dos cerros, se rodea de dunas fosilizadas que se sumergen en el agua y no cuenta con ningún servicio cercano. Sus aguas son toda una tentación para los amantes del snorkel y además se forman pequeñas piscinas naturales.

Cala del Plomo

Y terminamos esta selección de las mejores playas y calas de Almería con un lugar muy especial: la cala del Plomo. Alejada de cualquier núcleo urbano, esta pequeña cala está flanqueada por dunas fosilizadas y junto al agua ofrece arena fina y agradable. Es también popular entre nudistas y la calidad del agua es excepcional, por lo que merece la pena ponerse la máscara y el tubo para buscar vida marina junto a las paredes que la rodean.

Etiquetas
stats