Crisis de liderazgo en la patronal platanera: Domingo Martín renuncia a la reelección tras cuestionarse su gestión

Imagen de archivo de José Carlos Rendón (izquierda), en una rueda de prensa sobre
acuicultura en Canarias, junto al consejero Narvay Quintero (centro).

Román Delgado

Santa Cruz de Tenerife —

0

La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) dará en breve por cerrada la era del palmero Domingo Martín al frente de la poderosa organización empresarial de los plataneros locales. Martín, que llegó al puesto de presidente de Asprocan en marzo de 2017, hace siete años, no seguirá en el cargo a partir de mayo próximo, del día 6, cuando se ha convocado la asamblea anual de Asprocan y se procederá a la elección del que será su sustituto.

La persona que más suena en ese relevo es el empresario José Carlos Rendón, con fincas en el sur de Tenerife y La Palma (también está presente en la acuicultura marina) e integrante de la organización de productores de plátanos (OPP) Europlátano, la más ferviente opositora a la nueva regulación autonómica, pendiente de aprobación final (se espera que esté en el BOC en mayo próximo), sobre el reparto de las ayudas directas de esa fruta, con 141,1 millones de euros al año en juego (a razón de 0,33 euros por kilo comercializado para 420 millones de kilos al año), los financiados por la Unión Europea (UE) y canalizados a través del programa Posei.

Ese decreto territorial se prevé aprobar de forma definitiva, con su posterior publicación en el BOC y entrada en vigor, en alguno de estos dos Consejos de Gobierno: los lunes 12 de mayo próximo o 19 del mismo mes, tras haber sido dictaminado por el Consejo Consultivo, algo señalado para el 5 de mayo.

Según fuentes consultadas en este sector agrícola, José Carlos Rendón cuenta con los apoyos de cuatro de las seis OPP canarias, y lo más importante: las OPP que en teoría lo respaldan, todas menos Coplaca y Agriten, suman más del 50% de los kilos comercializados de plátanos en 2024, por poco, pero así es. Quien tiene más fruta, gana. Por esta misma razón, los consultados dan por hecho su aterrizaje en la presidencia de Asprocan a partir de la asamblea general convocada para el 6 de mayo próximo (martes). Esta cita se avisó formalmente el 8 de abril pasado y el 15, este miércoles, ya se deben conocerse todos los candidatos.

La asamblea general del martes 6 de mayo, punto de partida

En la nueva asamblea anual, como se ha indicado, se procederá al relevo de Martín con otros nombres y apellidos en la quiniela de aspirantes, nuevos o repetidos, pero ya sin Domingo Martín, que lo deja. Todos lo saben, al menos en su entorno de confianza, con los que él ha hablado de esto, y además parece que no hay marcha atrás posible. Así se ha encargado de decirlo, por ejemplo, el actual gerente de Asprocan, Sergio Cáceres. Ha sido uno de tantos que han ido con ese mensaje.

Este periódico digital ha intentado en la tarde de este lunes comunicar con el todavía presidente de Asprocan, a través de llamada telefónica y por medio de mensajes, pero ello, al cierre de esta información, no ha sido posible, informa Álvaro Morales.

Oficialmente, Domingo Martín dará en breve por finalizada una etapa larga en Asprocan. No quiere seguir en el cargo, lo deja, y como causa de este abandono del barco ya ha recurrido a la fórmula, según algunos conocedores de su marcha, de por “motivos personales”.

Martín, que es palmero y además director gerente de la cooperativa Cupalma, alma mater de la organización de productores de plátanos del mismo nombre (aunque con más entidades productoras en su seno y la segunda por ahora más poderosa en las islas, detrás de Coplaca), se va, y esto quiere decir que no se presentará a la reelección.

Esto ocurre tras Domingo Martín ser duramente cuestionado por su gestión de la reciente crisis de precios de la fruta, con valores de transacción en verde y al por mayor que pocas veces cubrieron los costes de producción agrícolas, incluso, en muchos de los casos, tras incluir la ayuda directa de la UE, ahora por debajo de los 0,33 euros por kilo debido al aumento de la oferta. Esa coyuntura ruinosa para los plataneros isleños en general duró más de la cuenta: 2023 y 2024, principalmente el primer año de este bienio, cuando fue más acusado el castigo.

Ruina de precios en 2023 y 2024 y pérdida de control sobre el decreto

A esa etapa con pérdidas continuadas, de ruina económica, como no pocas veces la han calificado los propios plataneros, se ha unido el nulo éxito que desde la dirección de Asprocan se ha tenido para imponer los criterios mayoritarios, aunque por escaso margen, de la organización patronal en la reforma en curso del sistema de reparto de las ayudas directas del plátano, en cuyo proceso ha sido baluarte de las críticas contra la Consejería de Agricultura y portavoz de las quejas de cuatro de las seis OPP que forman Asprocan, de manera especial Cupalma, la OPP, Europlátano y las entidades con origen en Gran Canaria Llanos de Sardina y Plataneros de Canarias.

Todo esto ha sido con el apoyo político de CC en La Palma, liderada por Nieves Lady Barreto, que es la secretaria insular de ese partido e integrante del Gobierno de Fernando Clavijo (CC-PP) en su condición de consejera de Presidencia. Cuando se publique el reseñado decreto, en Canarias se podrá afirmar que hay una norma jurídica, la primera entre las relevantes, que no cuenta con el visto bueno mayoritario o apoyo explícito de Asprocan.

Solo Coplaca, líder en el sector, y Agriten, que son las otras dos OPP, se han mostrado a favor de la reforma abanderada por todos los grupos políticos con presencia en el Parlamento de Canarias, en la ya famosa proposición no de ley (PNL) aprobada en Comisión de Agricultura en julio pasado, y por las organizaciones profesionales agrarias (OPA) Asaga-Asaja, COAG, UPA y Palca-Unión de Uniones, todas al unísono.

Entre las cuestiones que han podido motivar la decisión de abandono de la presidencia de Asprocan por parte de Domingo Martín, aparte de las reseñadas de tipo personal, también se apunta la existencia de serios problemas económico-financieros en la cooperativa Cupalma, la entidad de economía social que dirige y que ha cerrado el ejercicio económico pasado con importantes deudas, tal y como se recoge en el balance de situación y las cuentas de pérdidas y ganancias publicados de forma oficial y correspondientes al año 2023, que son las más recientes.

Etiquetas
He visto un error
stats