Las trabajadoras de ayuda a domicilio de Santa Cruz de Tenerife denuncian la caótica gestión del servicio: “Es un desastre”

Imagen de archivo de una trabajadora de ayuda a domicilio.

Jennifer Jiménez

1

Los problemas de gestión en la ayuda a domicilio de Santa Cruz de Tenerife se agudizan. Las trabajadoras siguen reivindicando mejoras en un servicio que tachan de “caótico” y “desorganizado”. Verónica González, presidenta del comité de empresa, apunta a problemas de coordinación y a que se está avisando con poca antelación de los turnos por hacer. “Es un desgaste para las compañeras”, apunta, para añadir que se está viviendo una situación de “desastre”. 

González señala que trabajan con una bolsa de horas y un cuadrante y que en cuanto les quitan usuarios (porque pasan directamente a dependencia aunque con la misma empresa) se quedan debiendo horas a la empresa. “Hay compañeras que están arrastrando una bolsa de quince horas”, apunta. Sin embargo, indica que para recuperar esas horas se les llama con muy poca antelación y que incluso se ha querido que se recuperen en tiempo de descanso. “Hay compañeras que trabajan media jornada y no las puedes mandar a cumplir esas horas fuera de su jornada laboral”, indica. 

La presidenta del comité de empresa explica que tiene casos muy recientes de compañeras a las que les ha llegado esa petición de cubrir horas en sus días de descanso. A ello se le suman fallos de coordinación como que una persona aparezca en un determinado cuadrante de un momento a otro o que se envíen tres compañeras al mismo servicio. 

Explica que la empresa adjudicataria del servicio de ayuda a domicilio, Atende, ha realizado en las últimas semanas muchos cambios de coordinadoras lo que está generando incidencias. Intersindical Canaria también denunció hace unos días en los medios que los usuarios también se ven perjudicados por esas incidencias porque se les ve recortado el tiempo de atención en sus domicilios y apuntaban a fallos con las direcciones, entre otros.

Verónica González remarca que hay domicilios que además no cumplen con las condiciones de salubridad porque presentan un “estado lamentable”. Subraya que hay una compañera de baja por este motivo. “El ayuntamiento es responsable de eso”, apunta la presidenta del comité de empresa, que añade que en los casos en los que los usuarios tengan síndrome de Diógenes deben realizar una limpieza de choque. Indica que han pedido un listado de en cuántas viviendas se han realizado dichas limpiezas. 

Las trabajadoras de ayuda a domicilio protestaron el mes pasado ante el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife contra la privatización del servicio y las situaciones de vejaciones y acoso que han sufrido. “Hoy estamos aquí para exigir que se cumpla la Ley y nos dejen desarrollar las funciones para las que estamos capacitadas, preparadas y formadas... somos sociosanitarias, somos auxiliares de atención domiciliaria, no somos personal de limpieza del hogar”, dijeron entonces. 

González apunta que se está dando un mal uso del servicio, ya que se han convertido en “señoras de la limpieza” cuando sus funciones van encaminadas a la promoción de la autonomía personal, a la no institucionalización y a la socialización. Y pone el ejemplo de tareas como las actividades básicas de la vida diaria de una persona: aseo, que tenga los alimentos preparados, supervisión de la medicación, que la casa esté en condiciones dignas… pero insiste en que se está utilizando el servicio solo para limpieza. 

Sobre los casos de acoso sexual que denunciaron el pasado mes de febrero, la presidenta del comité de empresa destaca que las compañeras de Igualdad han estado trabajando y que se encuentran a la espera de las denuncias que se han puesto. Así mismo, apunta que la empresa presentó un protocolo, pero que está preparado para el acoso entre compañeros de la empresa, pero no para los usuarios o familiares de los usuarios de ayuda a domicilio, como estaban sufriendo. 

En referencia al ayuntamiento destaca que se han prometido campañas de prevención y sensibilización en este punto, pero que de momento no se sabe nada de esta medida. 

Cabe recordar que otra de las reivindicaciones es que no se siga privatizando el servicio, que “debería de ser prestado directamente por una empresa pública, pero muy lejos de eso la intención de este Ayuntamiento es ofrecernos en catálogo a los usuarios a través de empresas privadas y desentenderse del todo de sus responsabilidades, y los ciudadanos tienen que saber que esta intención nos va a afectar y a tocar el bolsillo y la calidad de vida a todas, y no debemos de permitirlo”, señalaron en un manifiesto el pasado mes. 

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife (CC-PP) ha señalado a este periódico que desde el Instituto Municipal de Atención Social están “siempre pendientes de cualquier incidencia que se produzca en cualquiera de los servicios que se prestan a la ciudadanía más vulnerable”. En este caso, apuntan que “como el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) lo presta una empresa, a partir de las auxiliares que esta tiene contratadas” siempre les hacen llegar a la adjudicataria “cuantas reclamaciones nos hacen llegar, tanto las trabajadoras como las personas beneficiarias que tienen reconocido el derecho a la prestación del servicio por parte del diagnóstico que realizan las trabajadoras sociales de todas las Unidades de Trabajo Social (UTS) que están en todos los distritos”.

“Debe recordarse que la exigencia que realizamos del cumplimiento de todos los parámetros recogidos en el pliego de prescripciones es máxima con la empresa adjudicataria. Y siempre que se produce una incidencia, de cualquier tipo, nos ponemos de inmediato en contacto con ella para conocer las causas, evaluar la situación y corregir el posible fallo”, destaca el consistorio.

Este periódico ha intentado conocer la versión de la empresa adjudicataria sin que por el momento haya contestado. Desde el comité de empresa explican que esta semana tendrían reuniones tanto con la empresa como con la consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado. 

Etiquetas
He visto un error
stats