Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

“Nuestros derechos, su negocio”: CCOO-A sale a la calle en defensa de los servicios públicos ante la “privatización” de la Junta

La cabeza de la manifestación en la glorieta del Cid

Cristóbal Angulo Rivero

Sevilla —

0

Miles de personas se han manifestado en Sevilla en la mañana de este martes en defensa de los servicios públicos en Andalucía convocadas por CCOO-A. El final de la marcha no podía ser más significativo: la sede de la Presidencia de la Junta. De hecho, su máxima representante, Nuria López, ha criticado al Gobierno autonómico porque “sólo quiere un palacio de San Telmo para celebrar su entronación”. López se refería a la “negativa” de la Junta a permitir la instalación de un escenario al término de la manifestación y ha querido reivindicar el derecho a la protesta de los trabajadores andaluces.

La secretaria regional de CCOO ha aprovechado para señalar “la gestión nefasta del Gobierno andaluz” y ha recalcado que “sus políticas están perjudicando los derechos de los trabajadores y trabajadoras andaluces”. En su intervención ante la prensa, López ha acusado al Ejecutivo de “usar las puertas giratorias para llevarse, con sus consejeros y viceconsejeros, la gestión a sus amigos de la privada”, en alusión al fichaje de el ex número 2 en Salud, Miguel Ángel Guzmán, que el mes que viene podría ingresar en una aseguradora a la que le otorgó 44 millones de euros a dedo. La responsable regional ha lamentado la situación actual y ha sentenciado que “nuestros derechos se han convertido en su negocio”.

El sindicato se ha reafirmado en su lucha por la contratación pública, sosteniendo Nuria López que “hay que reforzar las plantillas públicas con ofertas de empleo” y ha llamado a recuperar la negociación colectiva, que en palabras de la secretaria general de CCOO-A, el Gobierno tiene “estrangulada y guardada en un cajón”. López también ha aludido a la responsabilidad del Ejecutivo ante “la externalización y la privatización” de servicios públicos, con “licitaciones a la baja, con ofertas temerarias que no cumplen con la Ley de Servicios Públicos”.

La secretaria de CCOO-A ha instado al Gobierno a que “no le eche la culpa al empedrado” y ha reclamado unos presupuestos para 2025 con partidas dedicadas a solucionar estos problemas. También ha mencionado el “gasto récord” en sanidad que “termina en los bolsillos de la privada” y ha aludido a un “deje de los servicios públicos nunca antes visto, fruto de la sed privatizadora”.

Por su parte, Carlos Aristu, secretario general de CCOO en Sevilla, ha incidido en “los obstáculos” que han impedido instalar un escenario en la puerta del Palacio de San Telmo como cierre a las reivindicaciones de los manifestantes. “La Junta está negando el ejercicio democrático de la manifestación de los legítimos representantes de los trabajadores andaluces”, ha insistido, añadiendo que el sindicato afirma no amedrentarse ante dicha negativa aunque “parece que hay gente que aún no ha asumido la cultura democrática”.

Aristu, que ha anunciado que llevará ese asunto a los tribunales, ha querido hacer hincapié en la “desatención del Gobierno andaluz a los servicios públicos”, citando un aumento en las listas de espera, la falta de inversión en los centros educativos, la insuficiencia de plazas en el profesorado o la falta de inversión en los servicios de prevención y extinción de incendios.

PSOE y Por Andalucía, presentes en la manifestación

Partidos de la oposición también se han personado en la marcha a favor de los servicios públicos. La secretaria de Salud del PSOE, Marian Ángeles Prieto, ha advertido que “los recortes en la plantilla ponen en riesgo incluso la vida de los andaluces”, aludiendo a los más de dos millones de andaluces que, según los socialistas, esperan atención sanitaria.

Inmaculada Nieto, portavoz de Por Andalucía, también ha querido intervenir para recalcar que los servicios públicos “se están dejando morir porque son una oportunidad de negocio espectacular para las empresas privadas”, y ha tachado a la gestión del Partido Popular de “impresentable”, acusándolo de “vender a precio de saldo lo que es patrimonio de todos los andaluces”.

Etiquetas
stats